Casi dos millones de hectáreas en la provincia afectadas por las intensas lluvias
Nueve de Julio, Pehuajó y Carlos Casares son las zonas con más acumulación de precipitaciones. En Junín, la sequía reinante provocó que los más de 200 milímetros caídos entre fines de febrero y principios de marzo drenaran rápidamente. Se recuperó la laguna de Gómez.
Sin embargo comentó que en la provincia hay casi dos millones de hectáreas complicadas en otros lugares de la provincia de Buenos Aires con quinientas mil hectáreas anegadas y 1.500.000 anegadas. "Pasamos de sequía y volver a hablar de inundaciones en algunos lugares es increíble" reconoció el productor y dirigente agropecuario en declaraciones a Canal 10 de Junín mencionando que en el caso de Junín, la laguna de Gómez volvió a incrementarse en su cota superando el panorama desolador de sequía que se tenía en 2024.
Mencionó también que días pasados se mantuvo un encuentro con la presidenta del comité de cuenta de la región, la intendente de General Arenales Erica Revilla para analizar la situación hídrica.
Entrevistado por el programa 10N que se emite por Canal 10 de Junín, Frederking expresó que "en la provincia de Buenos Aires, la zona más afectada en cuanto a campo hubo afectaciones importantes en Olavarría, Laprida, Lamadrid, que son zonas ganaderas provocando achicamiento de campos. Había zonas donde se estaba comenzando a cosechar maíz pero las lluvias generaron falta de piso y eso puede traer problemas en la cosecha fina".
"En Junín fue llamativo que drenó rápidamente por la situación de sequía con la que se venía", sostuvo Federking.
No hay comentarios