LO NUEVO

Breaking News

Inundaciones: Productores agropecuarios de 9 de Julio piden la emergencia hídrica y vial


En asamblea convocada por la Sociedad Rural nuevejuliense, se planteó la difícil situación que atraviesan como consecuencia de las intensas lluvias caídas entre febrero y marzo.


Se realizó la asamblea convocada por la Sociedad Rural de 9 de Julio -a la que asistieron 108 productores agropecuarios del distrito- y en donde la subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural de 9 de Julio presentó un informe detallado de las gestiones realizadas en los últimos tres años, destacando las reuniones con autoridades y la creación del sistema de semáforo para monitorear el estado de los caminos, en colaboración con productores.

En la asamblea, el ingeniero Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA 9 de Julio, expuso un informe técnico sobre la situación hídrica actual, respaldado por imágenes satelitales que revelan la extensión de las áreas afectadas mientras que Nicolás Capriroli, delegado ante CARBAP, informó sobre las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad y el estado de las obras provinciales y nacionales pertinentes.

PROBLEMATICAS Y DEMANDAS DE LOS PRODUCTORES

Durante la asamblea, los productores expresaron su profundo malestar y frustración ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Entre las principales preocupaciones y demandas se destacan lo que consideran "promesas incumplidas de parte de los gobiernos de turno", las obras no realizadas, y que de seguir así no se va avanzar, dado que sienten que no tienen elementos ni habilidades para llevar a cabo las tareas, además desde la entidad se indicó que en la asamblea se habló sobre la sospecha de  que existe un presupuesto sub ejecutado, que la recaudación va a otro destino, y de la posibilidad de realizar una auditoría del dinero recaudado y de qué manera  es ejecutada. 

Los caminos totalmente afectados no permiten sacar la producción, y en varios casos con extrema urgencia de sacarla, puntualizándose en algunos caminos donde hace tres años que no se arreglan indicaron productores durante la asamblea, mencionando también que la entrada al canal Mercante está cerrada, se solicita que levanten la válvula exclusa automática, la necesidad de limpieza de canales en el límite entre Carlos Casares y 9 de Julio; el camino vecinal de 12 de Octubre, que une Santos Unzué con ruta provincial 65 donde se indicó que las alcantarillas están rotas y sucias, entre otras dificultades.

En la sala se puso a disposición un mapa del partido, para que cada productor presente, pueda marcar el camino al que pertenece y este afectado. Los puntos de intransitabilidad señalados se suman a anteriores aportados por productores por otras vías de comunicación y se seguirán acercando a las autoridades municipales para que den pronta solución.

Los productores presentes, consultaron sobre cuantas maquinarias tiene el municipio y cual es la función de Hidráulica. 

CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA

Se propuso la organización y unión de los productores para elaborar propuestas de solución, tomando como ejemplo experiencias  de partidos vecinos, planteándose la posibilidad de tercerizar las tareas de mantenimiento y reparación de la infraestructura vial.

Se acordó la necesidad de establecer un diálogo con los partidos ubicados aguas arriba para coordinar la gestión del agua y evitar perjuicios mutuos y se exigió rendición de cuentas sobre los fondos de la tasa de red vial, plagas y otros fondos provinciales afectados a la vialidad rural a la vez que los productores piden la emergencia provincial hídrica y/o vial



No hay comentarios