Se inauguró el Espacio del Archivo de la Memoria en Junín con archivos de la ex DIPBA
Funcionará en dependencias del Instituto de Formación Docente 129. Son archivos que pertenecían a ex Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires.
Este miércoles 26 en el gimnasio del Instituto Superior de Formación Docente 129, edificio del ex Colegio Normal, se realizará la inauguración del Espacio del Archivo de la Memoria Junín. Mauricio Madrea, director del establecimiento educativo destacó que la actividad se realizó en un trabajo conjunto con el Frente por la Memoria Colectiva de Junín y a partir de un convenio con la Dirección de la Comisión Provincial por la Memoria, se puede acceder a archivos de la ex DIPBA, Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires que "relevó información sensible", dijo el docente.
De la actividad participó una nutrida concurrencia especialmente de estudiantes del profesorado de Historia del Instituto 129 ya que participarán de investigaciones que se pueden realizar con el material de esos archivos. "Es un acervo cultural muy importante, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es uno de los archivos más grandes de América Latina", contó Madrea.
Información relevada en reuniones, actos y marchas políticas
En declaraciones a Canal 10 de Junín, Madrea detalló que "los archivos contienen información de actas que elaboraba las delegaciones de la Dirección de Inteligencia hay carpetas que se clasificaban por factor: Político, Sindical, Educativo a partir de información relevada en reuniones, actos, marchas públicas y luego elevada a la central de inteligencia y realizaban tareas de persecución política", indicó Madrea.
"Incluso hay espionaje a referentes políticos en tiempos de democracia como a intendentes", comentó Madrea quien agregó que "quienes sospechan que han sido víctimas de tareas de espionaje o tengan familiares que han sido perseguidos o desaparecidos durante el período de terror en la Argentina, puede acercarse al Archivo, pueden consultar y nosotros podemos elevar una consulta directa a la dirección de la Comisión Provincial por la Memoria, hacer búsqueda de legajos y acceder a los mismos a partir de un pedido", indicó.
No hay comentarios