Un proyecto más reducido del paso bajo nivel fue presentado por entidades profesionales juninenses
La propuesta fue elaborada a partir de la convocatoria a instituciones profesionales efectuadas desde el Gobierno de Junín a colegios y asociaciones que nuclean a martilleros, ingenieros, arquitectos, maestros mayores de obra, agrimensores y técnicos. Características de la iniciativa que "optimiza el tema", indicaron
En las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Junín, se realizó la presentación en sociedad del proyecto alternativo que podría darle solución al corte, que lleva más de 600 días, de calle Rivadavia por el parate de la obra del paso bajo nivel.
La convocatoria fue realizada por la institución anfitriona, la cual forma parte de la Comisión ad-hoc que preparó el proyecto, el cual fue elevado al Concejo Deliberante e, inclusive, presentado al intendente municipal Pablo Petrecca.
El proyecto busca simplificar la obra utilizando criterios que podrían reducir costos y mejorar la integración del macro centro de Junín, considerando un ahorro en las tareas del 40 al 50% y facilitando el desarrollo ferroviario y urbano, economizando costos y tiempo.
El objetivo final es el traslado de las vías y de la parrilla de maniobras que está entre Rivadavia y Alberdi, hacia el predio ubicado entre Rivadavia y Primera Junta. Pero para llegar a eso, primero será necesario cumplir con otros pasos y avanzar en diferentes gestiones para que por Rivadavia ya no pasen siete vías, sino dos.
La propuesta pide "producir una reestructuración de la obra de manera de que sea viable económicamente, urbanamente conveniente para el desarrollo presente y futuro y dentro de un esquema de uso ferroviario funcional”.
Al frente de esta propuesta está el ingeniero ferroviario Severiano Tomasino, uno de los miembros de la comisión ad-hoc, en representación del Colegio de Ingenieros de Junín.
Comisión que también integran otros profesionales como Federico Alzari, Romina Balbi y Marcelo Fernández (Arquitectos); Guido Barbieri (Agrimensores); Daniel Di Palma y Mariano Sartor (Martilleros) y Gerardo Álvarez (Maestro Mayor de Obras).
"Queremos algo bueno, que sirva y que sea para el futuro"
El ingeniero Tomasino destacó que "la idea es aportar desde nuestro lugar ante esta problemática que tiene Junín desde hace tiempo y genera que la ciudad este dividida. Nuestra idea es que se haga la obra que va a ser el principio del Master Plan de integración de Junín en todos los aspectos".
"Nuestra idea es resolver este primer problema que es el puente para luego seguir con otros aspectos. Es una obra ya empezada, ahora está parada y aprovechamos esta oportunidad de continuarla, no tirando por la borda lo que ya se hizo sino usarla pero atendiendo la parte económica. Queremos algo bueno, que sirva y que sea para el futuro e incluso optimice la actividad ferroviaria y al mismo tiempo seguir con el Master Plan ferroviario", señaló el profesional en declaraciones a Canal 10 de Junín.
Expresó que "hay propuestas técnicas e ideas para reducir la obra. No se está inventando nada. Tengo experiencia ferroviaria porque fue mi actividad durante muchos años y aprovechando esa experiencia, lo que he visto y aprendido, servirá para aportar ideas. El proyecto definitivo estará en manos de entes nacionales que intervienen en el tema ferroviario pero el aporte de ideas es lo que hace que se mueva esto", consideró el ingeniero ferroviario Severiano Tomasino.
"Esas ideas le sirven al Ejecutivo municipal para encarar gestiones, para destrabar esto", indicó el profesional quien destacó que "estas soluciones son para toda la comunidad y también para los comerciantes afectados en el sector".
No hay comentarios