Las preferencias del inversor en el mercado inmobiliario de Junín: Altos costos del metro cuadrado nuevo vs. compra de viviendas usadas
El presidente del Colegio de Martilleros de Junín, Daniel Di Palma analizó el comportamiento del sector inmobiliario juninense en los primeros tres meses de 2025 y de cara a la liberación del cepo al dólar.
Los altos costos de la construcción hacen que quien dispone de ahorros en dólares y acceso al crédito hipotecario piense más en una opción de comprar una vivienda usada que en invertir de cero en una obra, mientras que por ahora la incidencia de la liberación del cepo no es observada en el mercado inmobiliario por cuanto es una variable cuyos resultados e incidencia se verán a largo plazo.
Así lo consideró el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, Daniel Di Palma, quien señaló que "son medidas que dentro del mercado inmobiliario, se verá el impacto en el largo plazo, no en lo inmediato. La coyuntura en el mercado sigue siendo la misma, por estos, días que vivimos los últimos tres meses de 2025, el último trimestre de 2024, con la inercia producida por el blanqueo de capitales, las nuevas líneas de crédito hipotecario lanzadas por las entidades bancarias y la reserva de valor, de algún sector de la sociedad que disponía de moneda extranjera o dólares atesorados como reserva de capital que había decidido destinarlo a la inversión inmobiliario producto de que los precios en el mercado inmobiliario habían retrocedido sustancialmente respecto de tres o cuatro años".
Altos costos del metro cuadrado vs compra de bienes usados
"Si a eso le usamos -agregó el profesional- la comparación el metro cuadrado de construcción nuevo, vemos que era muy conveniente la compra de bienes usados para el que disponía de un dinero o quien califica para un crédito hipotecario. Esta fue la inercia del último trimestre de 2024 y el primero de 2025, hasta encontrarnos con el dato indicador de la inflación de 3,7% de marzo que hizo movilizar el andamiaje y política económica del gobierno en un acuerdo final con el Fondo Monetario Internacional y en los próximos meses veremos cómo incide en el mercado inmobiliario", analizó.
En declaraciones a Canal 10 de Junín, Daniel Di Palma consideró que "del piso del último trimestre de 2024 con inmuebles y valoraciones que habían caído en un 30-35% en moneda extranjera, tuvieron un incremento en este primer trimestre de 2025 de un 7% a 10% pero sigue siendo diferente con relación al metro cuadrado nuevo de construcción".
"Debemos empezar hablar de 1.600.000 pesos a 1.700.000 pesos por metro cuadrado. Estamos hablando de un precio sumamente alto en el costo del metro cuadrado. Hemos visto en otras etapas económicas del país donde el metro cuadrado llegó a valer de 350 a 400 dólares pero hoy tenemos estas variables económicas: un tipo de cambio sostenido, bajo, y cuando se escucha a algunos economistas, vemos que faltan ajustes en alguna medida respecto al sistema económico, estamos hablando de ajuste fiscal y faltaría un ajuste cambiario. Es el inicio de un plan, en un año electoral, existe una puja política conformándose alianzas, nuevos espacios en el arco político que van a determinar los próximos dos años y el gobierno actual buscará mayor poderío en ambas cámaras para reforzar el plan económico. Dentro de lo pactado con el Fondo estamos hablando de reformas laborales, tributarias".
"La oferta también sigue siendo grande en el sector extra urbano"
"Nosotros necesitamos más gente que tenga acceso a crédito, más créditos y mejor poder adquisitivo de los salarios. En la medida que no ganemos competitividad o poder adquisitivo salarial, no vamos a estar ante un crecimiento real de la economía", indicó el presidente del Colegio de Martilleros de Junín quien expresó que "hay una gran oferta de lotes con parcelas urbanas y servicios, se han creado muchas propiedades, loteos, parcelamientos de fracciones, dentro del casco urbano y en la zona de quintas. Junín se ha desarrollado muchísimos en los últimos veinte años hacia todos los sectores de la ciudad, aunque quedan todavía grandes macizos dentro del ejido urbano comprendido entre Circunvalación, ruta nacional 7 y ruta nacional 188 pero también vemos muchos emprendimientos saliendo de ese sector, entrando ya en lo extra urbano y en este sentido la oferta sigue siendo grande, la demanda se ha sostenido, hoy la vemos un poco más demorada".
Agregó que "los precios se han estabilizado en los últimos meses y vemos una búsqueda focalizada en los créditos hipotecarios y con el refugio de valores en la propiedad, en base a esta categorización en la sociedad en relación al usado en buen estado o para reformar con un precio accesible y de mejor cuantía respecto al metro de construcción nuevo", analizó Di Palma en una entrevista con el programa 10N que se emite por Canal 10 de Junín.
Desarrollo de construcciones privadas: la oferta y la demanda
También indicó que "hay muchas obras en construcción, desde los últimos dos o tres años, como también en este último período, se ha tomado posesión para futuras construcciones y en todos los barrios como Belgrano, Villa Talleres, Picaflor, las Morochas, Padre Respuela y zona adyacente a Circunvalación como avenida Padre Respuela y calle Zapiola, vemos una gran cantidad de obras en marcha, demorada por el incremento de materiales en los últimos dos o tres meses pero el que había llevado su refugio de valores, invirtiendo en el activo inmobiliario, ve la necesidad de empezar a mejorar porque observa que el futuro inmueble o propiedad puesta en alquiler mejoró su rentabilidad, respecto a los últimos años, se liberó el pacto entre las partes a finales de 2023 por DNU del gobierno nacional y esto hace que quien puede y quien dispone, analiza la posibilidad de invertir y ponerlo en locación, y viene a cubrir el déficit habitacional creciente en la ciudad", señaló.
Añadió que "se ha cubierto el segmento de demanda de inmuebles para estudiantes, pero sigue estando el faltante estructural, es decir, la casa con dos o tres dormitorios, con baño y cocina, en zonas accesibles de la ciudad, con conectividad y servicios para la familia tipo. Hoy hay una gran demanda y sigue estando ese faltante", indicó Di Palma.
No hay comentarios