LO NUEVO

Breaking News

Dillon habló de una reestructuración del área de Obras Públicas en Junín "para afrontar los nuevos paradigmas"

 

Establecer cooperativas para la mano de obra y el canje de materiales aportados por vecinos como arena y cemento, son parte de las nuevas estrategias que se piensa implementar en la nueva etapa del área.


El flamante secretario de Obras Públicas del Gobierno de Junín, arquitecto Juan Pedro Dillon, expresó que "necesitamos consolidar el perímetro urbano de la ciudad, con lo que denominamos, por ejemplo, con el cordón cuneta, delimitando el espacio de circulación vial y el sector de circulación de la gente, de una manera tal que permitirá evitar cosas como que una calle quedara a una altura a diferencia de otra. Solucionar eso sale el triple o el cuádruple. Si podemos ordenar ese tipo de cosas, vamos a poder tener una proyección a futuro ya que el gran desafío es con qué hacer obras".

"Debemos hacerlo con inventiva y algo de eso pasa por organizar gente en cooperativas. Es muy distinto pagarle a una empresa que a una cooperativa que cuenta con muchas exenciones impositivas", indicó el funcionario municipal juninense quien agregó que el segundo desafío es el tema materiales, el 50% del costo de una obra pública y formas de financiamiento. "Hoy estamos buscando que aparte de generar cooperativas para la mano de obra, canjear la parte de materiales que se debería pagar desde el municipio al cual le venden más caro que a un particular. Una de las propuestas que tenemos que ya hemos comenzado a implementar, es que el vecino en vez de aportar dinero, aporte arena y cementa que lo compra mucho más barato que el Municipio", indicó.

"Se han cambiado los paradigmas de la obra pública"

En declaraciones a Canal 10 dijo que "este desafío nuevo se plantea como el cierre de una etapa. He tenido toda mi vida tres actividades fundamentales: mi profesión en el campo privado, la actividad pública que he tenido en todo lo que ha sido planificación y gestión en arquitectura hospitalaria, en patrimonio ya que soy miembro de un organismo internacional que determina patrimonios culturales y también he estado treinta años en la docencia. Esto termina siendo la posibilidad de ver si uno puede colaborara partir de la experiencia de cuarenta años de profesión en un nuevo desafío que se han cambiado los paradigmas que conocíamos como obras públicas en las últimas tres décadas por lo menos y hoy necesitamos dar vuelta ese esquema y estructurarlo de una manera distinta".

Dillon -al referirse a la tarea en la secretaría de Obras Públicas- sostuvo que "se debe trabajar en el día a día con temas como bacheo de calles, arreglo de bocas tormentas, pavimento que no está en condiciones, veredas, el camino rural. Todo esto genera que mucha gente deba estar disponible para solucionar los problemas de manera inmediata. Hay un 147 para efectuar reclamos que son derivados a las distintas áreas, pero después está la parte estructural. Hay un frente endémico que debe ir siendo solucionado con obras".

"Junín -comentó- es una ciudad de médanos, achatada por el progreso y por el cual la topografía de la ciudad genera que las calles bajan y suban. Un lugar emblemático donde se inunda y no hay forma de solucionarlo, es la zona del Club Junín, resabios de una construcción que se hizo sin tener en cuenta, ese tipo de problemas. Esas fallas estructurales se van solucionando en el tiempo pero necesitan grandes obras".

El funcionario señaló que "un tercer frente viene cuando no se logran planificar escenarios. Ese es el próximo desafío que tenemos. Las ciudades crecen. Van cambiando los paradigmas, las estructuras con las que se venían trabajando y llega el momento que no es compatible eso con lo que se necesita hacer".

Indicó que "ahora se tratado de plantear una reestructuración, incorporando nuevos actores a todo esto".

"La ciudad ha crecido -analizó Dillon- sin un plan estructurado que adviertan lo que iban a ser los cambios socioeconómicos que sufrimos y hoy por hoy la ciudad ha crecido por fuera de la circunvalación y ruta nacional 188 en zonas que no están perfectamente organizada como Rincón del Cielo y Cerrito Colorado y zona camino a la laguna. De alguna manera hay que planificar cómo organizar y contener eso, aún teniendo dentro del perímetro urbano, zonas que todavía tienen espacios rurales, lo cual desde el punto de vista urbanístico es un disparate".


No hay comentarios