LO NUEVO

Breaking News

Los Toldos: Descubrí la localidad bonaerense donde nació el queso gouda y sus imperdibles propuestas


Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda


En la provincia de Buenos Aires, existe un destino reconocido por ser el lugar de origen del famoso queso gouda en Argentina. Quienes lo visitan pueden disfrutar de actividades tradicionales, recorridos gastronómicos y descubrir la historia quesera de la región.


Un enclave singular en el noroeste bonaerense

Situada a tan solo 300 kilómetros de la capital argentina, Los Toldos se posiciona como una de esas localidades poco promocionadas pero que sorprenden al viajero. Con aproximadamente 17.000 habitantes, este rincón es la cabecera del partido de General Viamonte. Su economía gira en torno a la producción agropecuaria, abarcando desde cultivos hasta ganadería extensiva. Sin embargo, es su vibrante actividad industrial, especialmente en el sector lácteo, lo que ha dado proyección nacional a la ciudad.


La tradición quesera: orgullo y motor local

Lo cierto es que hablar de queso gouda en Argentina implica mencionar inevitablemente a Los Toldos. Desde que los inmigrantes holandeses –especialmente la familia Doeswijk, llegada en 1940– trajeron consigo la receta original procedente de Gouda (Países Bajos), la localidad adoptó con entusiasmo este producto. No pasaron muchos años antes de que se sumaran los monjes benedictinos del Monasterio Santa María de Los Toldos, quienes contribuyeron al crecimiento y perfeccionamiento del proceso productivo. Hoy, con más de un millón de kilos vendidos anualmente, doce tambos abastecen el mercado nacional; seis se dedican por completo al queso y tres a especialidades como el queso de cabra.

En este contexto, varios factores consolidan su prestigio:

Producción artesanal reconocida por su sabor y calidad.

Mantener recetas tradicionales traídas por inmigrantes europeos.

Aporte continuo de fábricas locales e iniciativas familiares.


Cultura viva: festival y diversidad

El vínculo entre el pueblo y su producto estrella se materializa cada año durante el animado Festival del Queso. Esta celebración va mucho más allá de lo gastronómico: vendedores ofrecen conservas, dulces o mieles; otros presentan cerveza artesanal o panificados regionales. Además, los visitantes disfrutan de espectáculos artísticos y recorridos temáticos por lugares emblemáticos del municipio.

Pero si hay algo que también distingue a Los Toldos, es su diversidad cultural. No solo es reconocida como cuna del gouda argentino, sino que atrae a quienes desean conocer las costumbres e idiosincrasia de la comunidad mapuche local.


El legado imborrable de Eva Perón

Ahora bien, otra razón ineludible para visitar la ciudad radica en su fuerte conexión con una figura icónica: Eva Perón. Nacida aquí en mayo de 1919, su memoria sigue presente en calles, plazas y monumentos. En 2019, el centenario de su natalicio sirvió para inaugurar la Casa Museo Eva Perón, donde documentos originales y objetos personales permiten adentrarse en los primeros años y el entorno familiar de quien sería un símbolo político nacional. 

Así, entre quesos premiados e historia viva, Los Toldos ofrece al visitante una experiencia difícilmente repetible en otro punto del país.



No hay comentarios