Duro comunicado de enfermeros del Hospital Interzonal de Junín contra su dirección: "No ve, no escucha, no actúa o peor, elige no hacerlo"
El cuerpo directivo del HIGA encabezado por Fernando Crocco fue blanco de severos cuestionamientos de enfermeros hospitalarios: "Estamos cansados de los arreglos internos que perjudican nuestra tarea diariamente".
"Enfermería del Hospital Interzonal de Junín dice basta". Así comienza un duro comunicado que se acercó a JUNIN24 desde enfermeros del "Abraham Piñeyro" en otro cuestionamiento hacia las autoridades del hospital encabezadas por Fernando Crocco y que tienen como directores asociados a Cristina Cerulli, Mario Scevola y Cristina Tejo.
El comunicado que se hizo llegar a este portal digital informativo expresa: "Basta a la falta de empatía, de la indiferencia, del silencio de las autoridades, representantes políticos de turno. Basta del abandono institucional que venimos padeciendo desde hace tiempo", se indicó en los primeros párrafos.
"Enfrentamos condiciones laborales precarias"
El texto del comunicado sigue de la siguiente manera:
"Estamos agotados, estamos desbordados y cansados de los arreglos internos que perjudican nuestra tarea diariamente.
Pero sobre todo, estamos hartos de no ser escuchados ni valorados.
Mientras seguimos sosteniendo el sistema de salud con esfuerzo y compromiso, enfrentamos condiciones laborales cada vez más precarias, sueldos que no alcanza, pluriempleo obligado y una calidad de vida deteriorada. A esto se suma el destrato, la falta de reconocimiento y la completa ausencia de acompañamiento por parte de los directivos.
La dirección hospitalaria no ve, no escucha, no actúa o peor: elige no hacerlo.
La enfermería es una pieza fundamental del sistema de salud, no un engranaje descartable. No exigimos privilegios: exigimos derechos, exigimos condiciones dignas, reconocimiento real y decisiones urgentes.
Este reclamo es un llamado a despertar a la sociedad, a las autoridades, a quienes ocupan lugares de decisión.
No podemos ni vamos a seguir sosteniendo este sistema a costa de nuestra salud física y mental.
La enfermería merece respeto. Merece ser escuchada y merece respuestas Ya!", concluyó el comunicado que se envió a la redacción de JUNIN24.
Piden informes por la falta de funcionamiento del servicio de Radioterapia del Hospital Interzonal de Junín
Este no es el primer cuestionamiento por deficiencias que se hace en este año en el Hospital Interzonal de Agudos. En abril de este año, por presentación de la concejal juninense de La Libertad Avanza Oficial, Belén Veronelli, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de comunicación por el cual se pide al Ministerio de Salud provincial para que se explique porque no funciona el servicio de Radioterapia del Hospital Interzonal de Agudos de Junín "Abraham Piñeyro".
"Pedimos al ministro de salud provincial que informe las circunstancias por la que quedó fuera de funcionamiento dicho servicio, qué están haciendo con los pacientes y que haya una pronta solución", dijo la edil al explicar el pedido de informes en la sesión realizada este jueves por el cuerpo deliberativo comunal.
Además Veronelli adelantó que "independientemente de esto, al día de la fecha no funciona el tomógrafo y no hay informe de los 16 millones de pesos recibido por el Hospital para refacciones en el servicio de Hemoterapia y en el informe del HIGA (Hospital Interzonal de Agudos de Junín) no hay nada de esto así que seguramente vamos a estar pidiendo informes de eso y tantas otras cosas que se anunciaron y no se han hecho".
"Las personas se están derivando a centros privados de salud y esperamos que esta tercerización no tenga lados oscuros y por eso se pide esta pronta recuperación del servicio de radioterapia", dijo la edil.
El concejal Mariano Spadano (Juntos por el Cambio-PRO) recordó que en 2019 se logró restablecer el servicio con una nueva pastilla para la Bomba de Cobalto del Hospital y que en aquel momento también se hicieron otras obras importantes en el "Abraham Piñeyro" como el área de servicios, farmacia, cocina, lavadero, emergencias y el módulo para resistentes, obras concretadas en cuatro años de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal (PRO).
No hay comentarios