En Alberti, el Cine Teatro Roma emprende su camino a la reapertura
Acompañados por el intendente Germán Lago y funcionarios municipales, la recorrida permitió conocer el interior antes del cierre definitivo de obra, que permitirá avanzar con la instalación de equipamiento y detalles finales.
Vecinos de Alberti visitaron este último domingo la obra de recuperación del Cine Teatro Roma, que después de más de 20 años cerrado, está cada vez más cerca de volver a abrir sus puertas.
Esta recorrida fue una de las últimas oportunidades para conocer el interior antes del cierre definitivo de obra, que permitirá avanzar con la instalación de equipamiento y detalles finales.
El intendente albertino Germán Lago acompañó la visita junto al secretario de Planeamiento y Obras Públicas, arquitectos Bruno Scarcelli, y a funcionarios de las áreas de Cultura, Educación y Hacienda, entre otros. Durante el recorrido fueron presentados algunos de los profesionales que integrarán el equipo técnico del Cine Teatro.
La puesta en valor de este espacio histórico es mucho más que una obra: es la recuperación de un símbolo cultural para toda la comunidad.
Un antes y un después
Las propuestas culturales y de turismo de Alberti crecerán una vez que concluya la obra en el Cine Teatro Roma. "Estimamos que en unos meses se podrán reabrir las puertas y eso será importante Alberti y la zona porque generará la posibilidad de generar un cronograma de actividades para atraer a gente de ciudades vecinas. Tras casi veinte años de que la ciudad no cuente con un teatro, significará un antes y un después", puntualizó Hernán Cristóbal en oportunidad de una entrevista realizada recientemente con TELETIPOREGIONAL.
Ampliando este concepto, y en referencia a las visitas y recorridos que se realizan en la sala e instalaciones mostrando a la comunidad, y también a estudiantes de establecimientos educativos albertinos, el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio, Hernán Cristóbal, indicó que "es un pedido que nos hace siempre el intendente Germán Lago, en todas las áreas, de poder ser lo más participativo con la comunidad posible, que no solamente se participe a la comunidad en la inauguración de una obra sino que junto al vecino se conozcan las distintas etapas de una obra pública. Además, por el tiempo que está cerrado el lugar, hay mucha gente que no lo conoce y la idea es ir haciendo distintas visitas para que todos observen los avances de obra y comentar pormenores como el hecho de que la finalización de los trabajos tiene que ver con la decisión política de la gestión de Germán Lago".
"Como en todo el país -recordó el funcionario municipal- desde diciembre de 2023, con el cambio de gobierno nacional, los recursos dejaron de ser enviados e inclusive en Alberti hay escuelas que no se pueden concluir. Pero el cine teatro en particular presentaba un avance de obra que permitía afrontar con recursos municipales afrontar la etapa restante, en un tiempo mucho más extenso pero garantizando a los vecinos de Alberti y la zona que en un tiempo el lugar estará finalizado", destacó Hernán a este portal digital informativo.
Comentó que "abandonar la obra hubiera sido contraproducente, ya que no existía incertidumbre en cuánto se podría retomar y en qué condiciones iba a terminar el edificio. Faltaba, por ejemplo, una parte de los techos cuando Nación dejó de enviar dinero y dejar el cine sin techo hubiera significado arruinar todo lo que se había hecho. Estamos contentos por distintos motivos pero también por la finalización de la obra a partir de la decisión del intendente y del esfuerzo de todos los vecinos".
Sostuvo el funcionario municipal albertino que "cuando hablamos de que el municipio aporta sus recursos para finalizar la obra estamos hablando de la participación de todos los vecinos para que esto pueda ser posible, teniendo en cuenta que no se desatiende ninguna otra necesidad. Estamos pasando por momentos complejos y es importante señalar que si bien se termina con recursos municipales, se hace sin perjuicio de ninguna otra obra o servicio prestado por el municipio", recalcó.
Una sala con 121 años de historia
Detalló el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio que "hace más de veinte años que el inmueble está cerrado, así que cuando funcionó por última vez en los años 2000 lo hizo en condiciones de seguridad y de accesibilidad como las que había en ese momento. Por suerte en las últimas décadas hubo un gran avance en cuanto a garantizar la accesibilidad de los espacios y seguridad que deben tener así que la intervención ha sido casi del cien por ciento. Se adaptó todo para garantizar las adecuadas condiciones de seguridad".
Asimismo comentó que "se han podido recuperar algunas cuestiones del tiempo en que se construyo el edificio. La primera etapa se terminó en 1904 y la segunda en 1908, en un Alberti que tenía alrededor de dos mil habitantes y estaba abriendo las puertas en simultáneo con la inauguración del segundo teatro Colón en la Ciudad de Buenos Aires. En ese mismo tiempo, mientras se inauguraba el nuevo edificio del Colón, en Alberti se abría un teatro lo que nos daba una idea de la importancia que tenía la cultura y las expresiones artísticas en el Alberti de ese tiempo, un proyecto que fue de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y que nosotros tratamos de volver a rescatar".
"Para nosotros también es importante el desarrollo de actividades culturales, no solamente por lo recreativo sino también porque son espacios que generan mano de obra y ocupación. Los trabajadores no están solamente dentro de una fábrica o en una obra en construcción, sino también arriba de los escenarios, dentro de los teatros y en todo lo vinculado a la cultura y al arte, por lo que se siguen sumando razones para estar contentos de que esto sea una realidad", resaltó.
Detalle de las obras que se realizan
Las obras de puesta en valor del Cine Teatro Roma se iniciaron durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández financiada por el anterior Ministerio de Obras Públicas que estuvo a cargo de Gabriel Katopodis y cesadas en 2024 por decisión del actual Gobierno Nacional.
Las gestiones del intendente Lago fueron realizadas ante el desaparecido ministerio de Obras Públicas cuando estaba a cargo de Gabriel Katopodis y se había logrado obtener el financiamiento del gobierno nacional en su momento para finalizar todos los trabajos necesarios y recuperar el Cine Teatro Roma para todos los albertinos y albertinas ya que se trata de un lugar emblemático de Alberti, de tantos recuerdos y muy necesario para potenciar nuestras expresiones y actividades recreativas, culturales, artísticas para toda la comunidad.
El proyecto
La obra en marcha pasó por la ejecución de las terminaciones correspondientes al sector de acceso, foyer, boletería, office, sanitarios, Sala de proyección, escalera y Salón de Usos Múltiples; además de la ejecución de la sala de cine y teatro, con su respectivo escenario y el nuevo sector de camarines como una construcción anexa al edificio.
Para ello se planteó la provisión y colocación de todos los cielorrasos interiores distribuidos en dichos sectores, con sus respectivas terminaciones y pintura en toda su superficie.
También estuvo prevista en el proyecto la terminación de pisos en todos los sectores a intervenir, a través de la incorporación de pisos graníticos, porcelanatos líquidos, alisados de cemento, distribuidos según cada espacio a intervenir, con el objetivo de darle una característica particular a cada espacio a través de su revestimiento, potenciando sus cualidades de uso y apropiación.
En el caso del Salón de Usos Múltiples (Planta alta), el piso será de tablas de madera, las cuales serán extraídas de la sala de proyección original, con el objetivo de conservar parte del patrimonio de la sala. Las mismas serán cepilladas y reparadas, de modo tal de lograr una superficie continúa en toda la superficie del SUM.
Con el objetivo de independizar el SUM de la sala, se planteó la incorporación de paneles acústicos móviles, capaces de integrar y separar, según el caso y necesidad de uso, ambas salas.
También se consideró la reparación de la estructura de las cabriadas existentes, con el objetivo de reforzar la estructura de techo de todo el edificio del ala principal.
Sumado a esto se proyectó la reforma en el acceso a la vereda municipal, a través de una dársena de estacionamiento temporario, mejorando el tránsito y generando un ingreso accesible.
Además, se previó la restauración e impermeabilización de los muros exteriores de ladrillo a la vista que componen la fachada y los laterales contiguos a la misma, de modo tal de evitar posibles filtraciones en la fachada, como así también recuperar la misma, potenciando las cualidades edilicias y el estado de conservación del edificio en su conjunto, respetando la visual y conformación de la fachada.
No hay comentarios