LO NUEVO

Breaking News

Estol sobre Junín: “Si en el país se replicara lo que tienen acá, todo cambiaría”


RECONOCIDO NEUROLOGO. Valoró el modelo de gestión y comunidad local y afirmó que “Junín tiene lo que el país necesita para cambiar”, destacando la capacidad, la honestidad y el compromiso humano como rasgos distintivos de la ciudad.



En el marco del ciclo de Charlas Abiertas organizadas por la Fundación Pensar, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, recibió en la ciudad al Dr. Conrado Estol, reconocido neurólogo argentino de trayectoria internacional, quien brindó una conferencia magistral titulada “Supervivencia, ciencia y espíritu: Reflexiones sobre la Tragedia de los Andes”, generando una instancia de reflexión profunda sobre la resiliencia, la ciencia, el cuerpo y los valores humanos ante situaciones extremas. 

Durante su visita, el Dr. Estol valoró el modelo de gestión y comunidad local y afirmó que “Junín tiene lo que el país necesita para cambiar”, destacando la capacidad, la honestidad y el compromiso humano como rasgos distintivos de la ciudad.

La actividad, realizada en el Teatro de la Ranchería, formó parte de un espacio de encuentro con referentes nacionales que inspiran a pensar, actuar y transformar, y que convocó a una amplia audiencia que colmó ls instalaciones, integrada por vecinos, instituciones, organizaciones sociales y estudiantes. 

Impulsada por la Fundación Pensar, presidida por Juan Campeni, esta iniciativa busca fortalecer el pensamiento crítico y la participación ciudadana, mediante el intercambio de saberes y experiencias con figuras destacadas del ámbito nacional e internacional, reafirmando el compromiso de Junín con el desarrollo humano y la construcción colectiva del conocimiento.

Cabe destacar que Conrado Estol es uno de los especialistas en ACV más destacados del país, con formación en las universidades de Tufts, Harvard y Pittsburgh (EE.UU.), reconocido por haber tratado a uno de los primeros pacientes del mundo con drogas trombolíticas. Su trayectoria cuenta con más de 170 publicaciones científicas internacionales, introdujo el Doppler transcraneal en Argentina y fue pionero en el estudio de complicaciones neurológicas en trasplantes hepáticos; su perfil se distingue por la excelencia médica, una sólida vocación humanista y una gran capacidad para la divulgación científica.

Petrecca: "Este tipo de encuentro nos permiten traer ideas, conocimiento, motivación"

Durante el encuentro, el intendente de Junín, Pablo Petrecca expresó su orgullo por recibir al Dr. Estol en la ciudad y dijo: “La verdad que es una gran satisfacción para nosotros contar con la presencia de Conrado (Estol), es un privilegio enorme poder compartir con él esta charla tan enriquecedora, que nos invita a reflexionar sobre un hecho histórico y conmovedor como la Tragedia de los Andes, desde una mirada científica, humana y espiritual”.

Además, destacó la importancia del ciclo impulsado por la Fundación Pensar y sostuvo que “este tipo de encuentros nos permiten traer ideas, conocimiento, motivación, el ciclo comenzó con temas como la inteligencia artificial y hoy tenemos esta visita extraordinaria, y no hay dudas que se van a seguir generando espacios de encuentro con diversas temáticas positivas”.

“Estamos convencidos de que el crecimiento de Junín se construye también desde estos espacios de intercambio que inspiran y transforman, Conrado (Estol) es un neurólogo reconocido a nivel mundial, con un currículum impecable y una calidad humana excepcional, es un placer enorme poder disfrutar de su presencia en nuestra ciudad”, afirmó por último el Jefe Comunal.

"No todo depende de la tecnología o el dinero"

Por su parte, el Dr. Conrado Estol agradeció la invitación con palabras muy emotivas hacia la ciudad: “Espero que mi charla pueda aportar algo significativo, pero hoy quiero agradecer sobre todas las cosas, estuve conversando con Juan (Campeni) y con Pablo (Petrecca), y aunque recién los conozco, realmente pasé un momento extraordinario, y me convencí de algo importante, si en el país se replicara lo que tienen en Junín, la capacidad, la intención, la honestidad de su gente, todo cambiaría”.

En esa línea, y para concluir, el Dr. Estol declaró: “No todo depende de la tecnología o del dinero, sino de las personas, de los equipos comprometidos, y los juninenses acá lo tienen, por eso estoy feliz de estar en Junín y de haber sido parte de este encuentro, vine a disfrutar, y lo estoy haciendo, estoy realmente muy agradecido que me hayan recibido con tanta calidez humana”.

Campenni: "El crecimiento de Junín está directamente ligado al crecimiento individual y comunitario"

 Finalmente, Juan Campeni, presidente de la Fundación Pensar, subrayó el espíritu del ciclo y el rol que estas iniciativas cumplen en el crecimiento colectivo, subrayando que “el objetivo que nos proponemos desde la Fundación es seguir aportando a la ciudad a través del desarrollo de las personas, creemos que el crecimiento de Junín está directamente ligado al crecimiento individual y comunitario”.

“Es por eso que impulsamos este ciclo con contenidos de valor agregado, desde capacitaciones en inteligencia artificial hasta charlas motivacionales y reflexivas como la de hoy, ya sea para el trabajo, las relaciones o la vida misma, creemos que este es el camino que debemos recorrer como ciudad, y por supuesto, agradecemos profundamente al Dr. Conrado Estol por aceptar nuestra invitación y regalarnos este encuentro que, sin dudas, quedará en la memoria de todos los presentes”, reafirmó Campeni para cerrar.

No hay comentarios