LO NUEVO

Breaking News

Tavela sostuvo que Somos "ofrece gestión, solución de los problemas reales"

 


La diputada nacional remarcó el rol de los intendentes "que se han puesto al hombro esta representación". "Había necesidad de poner en la oferta política para estas elecciones y de cara a 2027 una alternativa que no se vaya a los extremos, que pueda aportar desde la tolerancia, el diálogo y las propuestas concretas", destacó.


La diputada nacional Danya Tavela resaltó la conformación de Somos Buenos Aires "con mucha expectativa" y reconoció "la inteligencia del armado que generó un encuentro de distintas expresiones políticas que propició una alternativa electoral que permite llevar en la provincia de Buenos Aires la discusión bonaerense, la discusión de la provincia, de una agenda de seguridad, infraestructura, salud y gestión"

La legisladora nacional resaltó en una entrevista con el periodista Roberto Carlos Torres para TELETIPO REGIONAL la participación de muchos intendentes y eso genera que "lo que ofrecemos es gestión, es decir la solución de los problemas reales. Estoy muy contenta y con mucha expectativa al ser parte de este nuevo espacio que se construye de cara a las elecciones generales".

Danya Tavela participó del encuentro de cuatro secciones electorales: Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima en Junín donde se realizó la presentación de Somos con la presencia del intendente de Tigre y candidato a primer senador provincial por la Primera Sección Electoral, Julio Zamora.

"Un radicalismo mucho más presente que en otros armados"

Al ser consultada sobre cómo se vive este proceso electoral en el Congreso Nacional, Danya Tavela señaló que "con el diputado Giuliano hemos apostado a conformar este espacio que nos permitiera una expresión alternativa a los extremos de Milei y del kirchnerismo. Estamos contentos de que esta expresión que comenzó con ribete nacional, se haga cuerpo en la provincia de Buenos Aires con la Coalición Cívica, el PRO, el radicalismo, partidos vecinales. Había necesidad de poner en la oferta política para estas elecciones y de cara a 2027 una alternativa que no se vaya a los extremos, que pueda aportar desde la tolerancia, el diálogo y las propuestas concretas", destacó.

Respecto al rol de la UCR en Somos, Danya Tavela consideró que "es un radicalismo mucho más presente que en otros armados, que lidera cuatro de las ocho secciones electorales que se ponen en disputa, que lidera muchas listas de candidatos a concejales y me parece que ha vuelto a ser un radicalismo protagonista, que es algo que veníamos discutiendo desde hace mucho tiempo y era más que necesario que tuviera ese protagonismo y rol en el armado de este espacio", remarcó en la entrevista con este portal digital informativo.

Consideró que Somos "es una experiencia que hay que sostener y alimentar" de cara a las elecciones nacionales de octubre donde "habrá expresiones provinciales diferentes como la del gobernador Nacho Torres en Chubut, nosotros en la provincia de Buenos Aires, veremos qué pasa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero está claro para quienes tenemos contacto real con la vida de la sociedad, que debemos construir este tipo de alternativas y creemos que para octubre hay que reeditar la experiencia".

Remarcó "el compromiso de los partidos políticos que conforman Somos pero más los intendentes que se han puesto al hombro esta representación, muchos de ellos encabezando listas seccionales para poder traccionar desde su nivel de conocimiento y experiencia este proceso electoral", concluyó.

Danya Tavela presenta su libro “FuturaBA” en la Feria del Libro de Junín

La diputada nacional Danya Tavela presenta su nuevo libro “FuturaBA”, una propuesta de desarrollo sostenible para la provincia de Buenos Aires que articule políticas públicas con identidad local, participación ciudadana e innovación, abordando desafíos sociales, económicos, ambientales y educativos. El encuentro será el próximo viernes 1 de agosto a las 19 en el Auditorio Principal de la Feria del Libro de Junín.

En su obra, Tavela propone un enfoque integral para pensar la provincia más allá de la coyuntura política, con políticas públicas que articulen equidad social, desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

“Este libro nace de la convicción de que podemos construir una Buenos Aires que piense en el futuro, que se anime a planificar con justicia territorial y sostenibilidad”, afirmó la diputada al explicar los motivos que la impulsaron a escribirlo. Y agregó: “La identidad bonaerense debe ser construida desde la diversidad, no negándola”.

El libro desarrolla propuestas concretas en áreas como educación, ciencia y tecnología, desarrollo económico, autonomía municipal y sostenibilidad ambiental. Además, señala el rol estratégico de distintos sectores en este proceso: “Universidades, ciudadanía y gobiernos son actores clave en esta transformación”.

La presentación será con entrada libre y gratuita e incluirá un intercambio con los asistentes sobre los principales desafíos y oportunidades de la provincia.


No hay comentarios