LO NUEVO

Breaking News

Los secretos del histórico teatro que reabrió sus puertas y que eligió Milei para un acto de campaña en Junín

 La prensa nacional destaca al teatro San Carlos que se inauguró en 1946 y debió cerrar tras los duros años de la crisis del 2001. Pero un grupo familiar local logró recuperarlo. Es uno de los teatros más grandes del interior y allí se presentará este martes el presidente Milei.


"Era una lástima pasar y verlo así, dejado", dice una empleada del teatro, que fue orgullo de la ciudad y del país y debió cerrar sus puertas durante 14 años. Gracias al esfuerzo, la iniciativa y la voluntad de una familia local, "el coloso" (así lo llaman los vecinos) pudo reabrir sus puertas en marzo de este 2025, con todo el esplendor que tuvo y que merece, con una puesta a punto espectacular.

Se trata nada menos que del Teatro San Carlos, en la ciudad de Junín que, con sus dos mil butacas, es una de las salas más grandes de todo el país. La cultura recuperó así un elemento central de su patrimonio. La sala, puesta a nuevo, es muy grande y el sonido es excelente.

El periodista Roberto Adrián Maidana destaca en la página web de A24: Conclusión, no sólo el arte volvió al "coloso San Carlos", también lo descubrió la política. El martes, se presentará el presidente Javier Milei en un acto de campaña. Presentará a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre y octubre, en la cuarta sección electoral bonaerense.

Un teatro orgullo para la ciudad de Junín

En el corazón de Junín, sobre la calle Arias, se yergue un emblema histórico de la cultura bonaerense: el Cine Teatro San Carlos. Sus puertas se abrieron por primera vez el 15 de marzo de 1946. Fue un hito para la ciudad y la cultura popular nacional. Con aproximadamente 2.000 butacas - sólo el Teatro Gran Rex era más grande en el país, excepción hecha del Colón - el San Carlos se impuso como una sala de monumental magnitud y exquisitez arquitectónica.

Grandes películas nacionales e internacionales se exhibieron allí y, también, se presentaron en vivo los mejores artistas del país, los más populares y visitantes destacados del mundo.

La inauguración fue con la película No salgas esta noche, de Arturo García Bohr, en la época de oro de las producciones del cine argentino.



El teatro San Carlos de Junín. Cerró en 2010 y volvió este año, recuperado con todo su esplendor. (Foto: A24.com)

Una casa de lujo para el teatro argentino

Los detalles de su diseño hablan de lujo y solidez: suelo de mosaicos "chiampo-perlas", mármoles, escalinatas majestuosas de cuatro metros, barandas artísticas, puertas de caoba, boleterías con bronce cromado y cristales importados.

La calidad del escenario demandaba una sala de esas condiciones: tenía 200 m², contaba con una boca de 14 m, una altura de 20 m y un subsuelo con camarines y hall de artistas de 600 m². Esa magnificencia se complementaba con proyectores Kalee de la Segunda Guerra Mundial y un sistema de sonido RCA Victor, lo mejor de la época.

El esplendor: cine, teatro y leyendas

Primero cine, luego escenario de espectáculos: el San Carlos fue testigo de funciones cinematográficas hasta 2001, y de ese momento en adelante se consagró como una sala de espectáculos en vivo. Fue así que pasaron ídolos como Sandro, Mercedes Sosa, Charly García, Sabina, Andrés Calamaro, Julio Bocca, Raphael, Ricky Martin, y figuras infantiles como Panam, Piñón Fijo y Topa, entre muchos otros. Pero el éxito del San Carlos no fue suficiente para enfrentar la enorme crisis nacional del 2001. El teatro San Carlos, quedó, lamentablemente, en el camino.


Afiches y carteles de los artistas que se presentaron en el Teatro San Carlos de Junín. (Foto: a24.COM)

El cierre y los años de silencio

El 22 de diciembre de 2010, el San Carlos cerró definitivamente sus puertas. Durante 9 años peleó contra la crisis nacional que explotó en 2001, pero no pudo. Quedó abandonado, sumido en la ignorancia y el deterioro. Se acumuló el polvo, se dañó la estructura, el incesante paso del tiempo dejó al teatro sumido en un silente abandono que lastimó el corazón cultural de Junín. Parecía que todo quedaría sumido en el abandono y el deterioro hasta que se decidiera su demolición. Por suerte, una familia local se puso al frente para rescatar este orgullo de la ciudad.


Equipo deteriorados para proyectar cine y el brillo recuperado de la sala del teatro. ( Foto: A24.com)

El rescate: la familia Di Marco le devuelve la vida

La vuelta al brillo fue posible gracias a una decisión apasionada: en julio de 2024, la sala fue entregada en concesión por diez años a la familia Di Marco, reconocida en el mundo del entretenimiento juninense. Presentaron un proyecto para devolverle la vida y la ciudad lo tomó como propio. Desde entonces, comenzaron una restauración minuciosa e incansable: limpiaron volquetes de escombros y excremento de palomas, encontraron butacas y parquet originales intactos. En algunos casos, el deterioro era tal que tuvieron que recuperar los proyectores históricos y restauraron los elementos arquitectónicos con fidelidad.

Catalina Di Marco, una de las responsables, mira el resultado final con orgullo. El "San Carlos" volvió a abrir sus puertas, con renovado esplendor. Conmovida, comentaba: “No era sólo un edificio, sino un símbolo de la cultura en Junín… habíamos mucho por hacer, pero también supimos que valía la pena cada esfuerzo”. Edward Di Marco, junto con su familia, lideró el ambicioso proyecto durante siete a ocho meses de trabajo incesante.

La reconstrucción no solo fue física: implicó preservar la estética, modernizar la acústica, la iluminación, pero siempre respetando la historia. El pueblo colaboró activamente, la comunidad devolvía con energía un espacio que parecía perdido.

La reapertura -un acto esperado- se realizó el 15 de marzo de 2025, coincidiendo con el 79º aniversario del teatro. El show inaugural fue un tributo a Sandro, a cargo de Fernando Sanmartín con "Culto Gitano". El padrinazgo de la sala fue asumido por el renombrado productor teatral Carlos Rottemberg.

La sala del teatro con 2.000 butacas. En la tristeza del cierre y su belleza recuperada en 2025. (Foto: A24.com)

Con sus 2.000 butacas, es, aunque cueste creerlo, la tercera sala del país en capacidad.

Para Junín, este regreso es también una inyección de vida: genera turismo, benefició la gastronomía, el comercio y reavivó un orgullo colectivo. Claro que ahora, también llega la política. Es un año electoral.

El ingreso a la platea y al sector pullman. El abandono de 2010 y el furor del público en 2025. (Foto: A24.com)


Hasta Junín llegará ahora Javier Milei, el presidente, para un acto político en la carrera electoral: presentar a los candidatos de La Libertad Avanza para la 4 sección bonaerense. Será recibido por el histórico Teatro San Carlos, el "coloso".


Antes y después. El teatro cerró en 2010 y volvió renovado en 2025. (Foto: A24.com)






No hay comentarios