Marcha por la dignidad: Bragado se movilizó contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Bajo el lema “La discapacidad no puede esperar”, un mar de vecinos de Bragado tomó las calles el viernes pasado para manifestar su descontento con el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización, convocada por la asociación Te Amparo Bragado, no fue solo una protesta; fue un grito de visibilización y una defensa innegociable de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
La multitud se congregó en los alrededores de la Plaza 25 de Mayo, exhibiendo carteles con mensajes contundentes: “Los derechos no se vetan”, “Discapacidad en emergencia” y “Ley de Emergencia en Discapacidad = igualdad de oportunidades”. La manifestación, pacífica pero firme, reflejó un profundo sentimiento de injusticia ante la decisión del Poder Ejecutivo, indicó el portal digital BragadoInforma.com
Un reclamo con historia y corazón
En el corazón de la movilización, resonaron las voces de quienes han dedicado su vida a esta causa. Héctor Nine leyó un emotivo mensaje, enfatizando la importancia de construir una sociedad sin barreras. Sus palabras, que instaban a la aceptación y la inclusión, recordaron que la lucha va más allá de un veto: es una batalla por la dignidad humana, señaló el portal digital bragadense de noticias BragadoInforma.com
Por su parte, Claudia Mariangeli, de Te Amparo Bragado, trajo a la memoria los orígenes de la asociación, nacida hace más de una década de la indignación y la tristeza. "Nació a partir de la tristeza y el espanto que fue escuchar a una mamá porque a Valentina le negaron el acceso a un jardín cuando la Directora dijo que había muchos 'nenes enfermitos'", recordó Mariangeli, dejando claro que la unión y la defensa de los derechos son la fuerza motriz del colectivo.
También se encargó de dejar un mensaje claro para quienes observan desde afuera: el reclamo no es por privilegios, sino por justicia. "No nos gusta salir a marchar por estas situaciones", explicó. "Nos gustaría llenar una plaza para jugar, tener un espacio de disfrute y ocio para nuestros hijos, una escuela donde los acepten como son: con sus capacidades y no por sus discapacidades".
El veto a la ley, que se encontraba en el centro del debate político, ha sido fuertemente criticado por organizaciones de discapacidad a nivel nacional. La ley, aprobada por el Congreso, buscaba dar un respiro a un sector en crisis, garantizando el financiamiento de prestaciones y la actualización de aranceles. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha argumentado que la ley es fiscalmente insostenible.
No hay comentarios