LO NUEVO

Breaking News

Al revés del nivel preescolar, no impacta en la matrícula de los jardines maternales municipales juninenses la baja en la natalidad

 


Así lo indicó la directora de Educación del municipio juninense Verónica Ferrarezi. En los jardines de infantes se da un panorama distinto y obliga al Nivel Inicial  a reorganizarse. Las causas.

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014. Se trata de una de las disminuciones más bruscas en América Latina.

Los datos surgen de un estudio realizado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral. Las cifras mostraron que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores.

El análisis, basado en los datos de INDEC, mostró que los hogares sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022, frente al 44% registrado en 1991.

El panorama en jardines maternales

Verónica Ferrarezi, directora de Educación del Gobierno de Junín señaló que ese baja en la tasa de natalidad "es una realidad. Somos conscientes de esa baja de natalidad. En los jardines maternales municipales no está sucediendo esa baja por el contrario tenemos familias en lista de espera. tenemos una propuesta educativa que va de de los 45 días hasta los dos años de edad en los ocho jardines maternales municipales y en salita de dos años hemos ampliado la puesta educativa con Ingles, Educación Física y Música. La realidad es que no nos impactó la baja de natalidad en el país".

"En ninguno de los maternales" acotó la funcionaria municipal y en declaraciones al programa 10N que se emite por Canal 10 de Junín, detalló que "los jardines están organizados en sala de lactantes de 45 días al año, ya después pasan a la sala de deambuladores y de dos años pasan a la sala de dos años. Egresan luego y van al Jardín de Infantes. Somos conscientes que muchos jardines de infantes en Junín debieron formar salas de multiedad y eso sucede en el nivel preescolar pero en jardines maternales no nos ha impactado la baja de natalidad".

"Es una realidad la cantidad de jardines de infantes que hay. Hay 21 jardines de infantes distribuidos en el distrito y hay ocho jardines maternales. A eso se suman los jardines maternales privados. No impacta esa baja de natalidad. Somos conscientes de la baja de natalidad, abarca el 40% a nivel país y está impactando en los jardines de infantes, no en los maternales", reiteró.

"Nosotros tenemos una oferta educativa gratuita. El niño ingresa a la mañana o a la tarde. A los primeros se les da desayuno y almuerzo y a los segundos, almuerzo y merienda. Este año incluimos Educación Física, Inglés y Música con profesores específicos en cada materia", detalló la directora de Educación municipal quien agregó que la jornada en los maternales son de cuatro horas de lunes a viernes. De los ocho jardines maternales, tres funcionan por la mañana y los otros cinco en los turnos mañana y tarde. No vemos el impacto sino por el contrario tenemos familias en lista de espera", reiteró.

El Nivel Inicial se reorganiza

Un panorama distinto se da en el nivel preescolar al incorporar niños de dos años para completar vacantes como indicaron también a Canal 10 Liliana Belligoi y Natalia Baresi, inspectoras de dicho nivel. "Hay jardines que tienen salas de dos años, las maternales y otros jardines que si bien no tenían salas de dos años pero de acuerdo a la posibilidad de recursos humanos, ingresando menos, se pueden incorporar en los jardines que presentan más baja en la matrícula", detallaron.

Agregaron que el tema viene siendo trabajado fuertemente desde el año pasado al notarse el impacto en el nivel Inicial y "se viene trabajando en territorio. Se optó por ir reorganizando la enseñanza, existiendo la posibilidad de incorporar nenes de dos años en una sala multiedad y con un preceptor habilitado. Va a pasar que en un jardín tenemos poca matricula pero lo reubicamos en esa sala de dos y tres años que va a necesitar un preceptor más,. La sociedad nos está pidiendo que nos reorganizamos como nivel y la enseñanza de ahora en más" indicó Natalia Baresi.

"Antes -agregó- teníamos salas con 25-30 niños, muchos en lista de espera y hoy nos está convocando esta realidad. Hay que pensar que la educación puede darse más personalizada. Hay que repensar la organización de las familias", se preguntó

No hay comentarios