"Hoy todos los hogares tienen entre el 30 y 50% de descuento en costo fijo y valor gas por estar en Zona Fría, de caer ese subsidio, se vería incrementado el valor en esos porcentajes", detalló el presidente de Grupo Servicios Junín, Pablo Torres.
Con el envío del presupuesto nacional 2026 al Congreso, se tratará la quita del subsidio al gas en Junín. El presidente de Grupo Servicios Junín S.A., Pablo Torres recordó que "la zona fría nace en 2002 y se amplía en 2022 hasta Rosario. La provincia de Buenos Aires estaba en zona fría y en el proyecto de Presupuesto 2026 se volvería a la ubicación geográfica de 2002. Hoy todos los hogares tienen entre el 30 y 50% de descuento en costo fijo y valor gas por estar en Zona Fría, de caer ese subsidio, se vería incrementado el valor en esos porcentajes", detalló.
"La ampliación -dijo Torres- nació mal porque no se tuvo en cuenta cómo se iba a financiar ese fondo. Todos los usuarios de gas natural de la Argentina pagamos un poco más ese gas para que después sea devuelto en subsidios por Zona Fría. Cuando se amplió no se tuvo en cuenta eso y se fue terminando el dinero de ese fondo. Cuando arrancó la Zona Fría teníamos 30 días para que nos pagaran subsidio pero hoy tenemos hasta siete meses porque a nuestro proveedor si le pagamos ese 30 o 50% y se nos va generando un problema financiero", detalló.
"No podemos adelantar nada. Nosotros hicimos una propuesta al Ente en su momento para que la modificación sea parcial, porque podría existir durante cuatro meses en invierno y no en verano, con lo cual el fondo se nutriría. El proyecto deroga la zona fría y habrá que ver qué pasa en el Congreso", señaló el presidente de Grupo Servicios Junín en declaraciones a Canal 10 de Junín.
La iniciativa del gobierno para el Presupuesto 2026
Además de eliminar el 6% del PBI para Educación, pensiones por Discapacidad, el Fondo Nacional de Defensa y el Fondo para Escuelas Técnicas, el Presupuesto 2026 también propone quitar los beneficios de Zona Fría, que se centra en los distritos del centro al sur del país, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tandil y Bahía Blanca.
Se trata de una medida implementada en 2021 y que le permitía a los hogares que viven en zonas de inviernos más duros que no sean solo los patagónicos recibir sus facturas de gas con descuento. Ahora, la iniciativa del Gobierno excluiría de este beneficio a más de 3 millones de hogares.
La decisión se basa en un plumazo. Solo con el escueto artículo 72 del proyecto de ley se establece de manera directa: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”. Así, se revierte el alcance sancionado en 2021 y el subsidio vuelve a restringirse exclusivamente a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, tal como planteaba el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002.
Un informe de la consultora Economía y Energía señala que 4,2 millones de usuarios acceden actualmente a algún subsidio por Zona Fría, y que el 72% de ellos reside en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El Gobierno nacional ya había amagado desde el inicio de su gestión con recortes este programa, lo que terminó haciendo en el texto del Presupuesto 2026.
Rechazo de diputados bonaerenses
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires rechazó, de manera unánime, la decisión del presidente Javier Milei que prevé la eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías, una medida implementada en 2021, y que excluiría de este beneficio a más de 3 millones de hogares que obtuvieron descuentos en sus facturas en los últimos años, incluyendo a Bahía Blanca y buena parte de la región del sudoeste bonaerense.
En tal sentido, la Cámara Joven aprobó en las últimas horas, una iniciativa parlamentaria que rechaza la derogación de las zonas frías contemplada en el proyecto de Presupuesto 2026 elevada por el Gobierno nacional.
"La decisión de Milei de derogar los beneficios de la Zona Fría es encarecer la vida diaria, reducir el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones ya golpeados, debilitar la actividad económica y poner en riesgo un servicio esencial en medio de la recesión, la inflación y la caída del consumo", explicó el legislador bonaerense de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, autor del proyecto que contó con el respaldo de legisladores e intendentes de la Sexta que también repudian la decisión del Gobierno libertario de dejar sin efecto la ley de Zona Fría, establecida por la ley 27.637, y que abarca a varios municipios del sur bonaerense.
De prosperar la propuesta de la administración nacional, miles de hogares bonaerenses perderían un beneficio considerado clave para afrontar los altos costos del gas durante los meses de invierno.
"Se quita las zonas frías sin que hayan cambiado las temperaturas que justificaron el beneficio y tampoco mejoraron las condiciones económicas: todo lo contrario", advirtió el diputado Pulti no sin dejar de señalar el rol del Congreso de la Nación y la importancia en defender un régimen que le otorga subsidios energéticos a habitantes de zonas frías del país, e que incluye a parte de la provincia de Buenos Aires.
Si se elimina la Zona Fría para Junín, las facturas de gas natural se incrementarían entre 30 y 50%
Reviewed by Agencia Panorama
on
9/20/2025 12:39:00 a. m.
Rating: 5
No hay comentarios