Azil: "La pérdida del poder adquisitivo del salario está siendo permanente desde que asumió Milei hasta la fecha"
Así lo indicó el secretario general de ATSA filial Junín al analizar la situación del sector en este 21 de Septiembre, Día de la Sanidad. AL referirse a la tarea gremial y proyectos del sindicato a su cargo destacó que "estamos en crecimiento y expansión siempre".
Fijado el 21 de septiembre de 1941 -a raíz de la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina- hoy se conmemora el Día de la Sanidad, fecha que celebra la tarea cotidiana de los trabajadores de la salud en nuestro país.
Entrevista por el periodista Roberto Carlos Torres para TELETIPO REGIONAL y JUNIN24, señaló que la disolución del Ministerio de Salud de la Nación y pasarlo a cargo del ministerio de Sandra Petovello, "habla a las claras del desinterés que desde el inicio de su gestión demostró por el trema salud el gobierno de Javier Milei y esto sumado a las dificultades económicas que atraviesan todos los sectores de la sociedad y que el Ejecutivo nacional pone límites caprichosos a las paritarias, genera mucha preocupación. El gobierno, queriendo utilizar como única ancla de la inflación el variable salario cuando es el que menos incide en el índice inflacionario, impone paritarias caprichosas que hace que el atraso de los sueldos de trabajadores y trabajadoras argentinos sea importante y a su vez genera retracción en el consumo con menos producción y menos dinero en el bolsillo de los trabajadores".
Caída del salario real
El tema salarial en el sector Sanidad privado, Azil recordó que "hemos tenido paritarias que superaban las pautas que el gobierno imponía, en forma caprichosa y han tardado cuatro meses en homologarlas. Cuando se demostraba que las paritarias no eran disparatadas, recién ahí se homologó. A nivel local en las últimas negociaciones, hemos logrado que se comprenda que no eran desatinadas y que más allá de que esté o no la homologación se haya ido pagando pero en muchos lados se esperaba la homologación".
"Ahora -agregó- tenemos una paritaria corta de tres meses de 1,9; 1,7 y 1,6 pero vemos que aunque asea por décimas va siendo superada por la inflación, pero ya ni siquiera alcanza igualar la inflación porque el INDEC mide variables que no son las que suceden realmente en el bolsillo de trabajadores y trabajadoras. Igualar la inflación es insuficiente. La pérdida del poder adquisitivo del salario está siendo permanente desde que asumió Milei hasta la fecha. Desde los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández ya se había comenzado a producir esa caída del salario real".
"No está bien ni la macroeconomía ni la micro"
Durante la entrevista con este portal digital informativo, el dirigente sindical de la sanidad en el sector privado, analizando el contexto actual económico y social, dijo que "no está ni bien ni la macroeconomía ni la micro. No pueden controlar el dólar, ya se fumaron toda la plata que les prestó el Fondo con el mismo actor que con Macri: Caputo. Lo de la macro es mentira y lo de la micro es palpable".
Además sostuvo que el gobierno nacional parece que "vive en Narnia" porque "si en menos de dos años quedaron más de 250 mil trabajadores perdieron su empleo, si a los jubilados se les piso el salario, si las asignaciones universales no se fueron actualizando al mismo nivel de la inflación, desde que lugar se puede sacar a 12 millones de personas de la pobreza cuando se mide por poder adquisitivo, pero también por acceso a servicios y alimentación. Cualquiera de esos parámetros el gobierno de Milei tiene deficiencias en estos dos años. No tiene sentido ya discutirlo porque es discutir algo irreal. No hay fundamento para sostener lo que dice".
"Por algún tiempo -agregó Azil- le creyeron y había esperanza en algún sector de la sociedad de que el camino era el correcto y las cosas iban a cambiar. Que había que sufrir pero después nse iba a disfrutar. En dos años se agota el sufrimiento, pero también la esperanza y el resultado de las elecciones tiene mucho que ver con ese cambio de expectativas hacia el gobierno", indicó.
Tarea sindical
En cuanto a la labor gremial y la tarea del sindicato en apoyo a sus afiliados y grupos familiares, el secretario general de ATSA filial Junín dijo a JUNIN24 que "la realidad nacional no nos afecta. Nosotros tenemos una misión y no cambiamos de rumbo. Nosotros tenemos el rumbo siempre claro y no depende de que haya un gobierno u otro, porque se trata de administrar los recursos que contamos y hacerlo de la manera más eficiente posible".
Comentó que "estamos en crecimiento y expansión siempre. Hicimos una reformulación del estacionamiento del complejo polideportivo, estamos haciendo otro vestuario en otro sector, en estos días se hará un nuevo replanteo del predio para colocar nuevas sombrillas y quinchos".
A estos se suma actividades como capacitación carrera de Enfermería, el apoyo a la cultura, con múltiples eventos en el Centro de Capacitación y Cultura que ATSA dispone en el edificio de calle Brasil 20.
"En los momentos de mayor vicisitudes económicas es donde nuestra gente necesita el acceso a ese tipo de actividades y donde más debemos estar, redoblando el compromiso. No dependemos de un gobierno, sino de nuestra administración y que nuestros compañeros y compañeras sigan teniendo confianza en lo que nosotros le brindamos", expresó.
Envió un saludo a todos "los compañeros y compañeras en su día" y comentó que "el sábado 11 de octubre se realizará en "La Soñada", en avenida Circunvalación y Posadas, el festejo del Día de la Sanidad para afiliadas y afiliados de la entidad sindical
No hay comentarios