Comercio, gastronomía y oficios son los rubros de mayor demanda laboral en Junín
El 70% de las personas inscriptas en un Portal de Empleo y que buscan trabajo, que dispone el Gobierno de Junín tienen entre 18 y 34 años. Son datos que surgen de un Observatorio del Trabajo implementado por el municipio.
Desde la Oficina de Empleo del Gobierno de Junín, por decisión del intendente Pablo Petrecca, se impulsa un modelo de gestión que combina la acción directa con el desarrollo de herramientas digitales e información estratégica. Uno de los pilares de esta política fue el lanzamiento del Portal de Empleo, una plataforma municipal inédita en la ciudad, creada para facilitar la vinculación entre empleadores y personas que buscan trabajo con la incorporación de Inteligencia Artificial al proceso de gestión y selección.
A esto, se suma ahora el Observatorio del trabajo en Junín, una nueva herramienta cuya función principal es transformar datos en conocimiento útil para la toma de decisiones, tanto en el diseño de políticas públicas como en la planificación de acciones de intermediación laboral.
Vale aclarar que los datos analizados en el observatorio están basados en estadísticas tomadas del portal y que la idea es, a partir de este primer informe, enriquecerlo, sumando y fortaleciendo el trabajo colaborativo con los actores vinculados a la temática, como sindicatos, cámaras, empresas y consultoras de recursos humanos.
Promoción de la inserción laboral
El empleo constituye uno de los ejes prioritarios en la gestión del Gobierno de Junín. En un escenario nacional donde los indicadores oficiales muestran un contexto laboral desafiante —con una tasa de desocupación del 7,9 % en el primer trimestre de 2025, según datos del INDEC—, la ciudad sostiene una política activa y concreta para acompañar a quienes buscan trabajo, fortalecer la empleabilidad y generar nuevas oportunidades.
En este sentido, el Intendente Pablo Petrecca afirmó que "la gestión que llevamos adelante en el Municipio está basada en una política integral de generar puestos de trabajo, promover la Inserción laboral, fomentar el emprendedurismo, articular con el sector privado para la radicación de empresas, para la promoción de empresas locales, el fomento de la economía del conocimiento y los nuevas demandas del trabajo, todo esto, con el objetivo de hacer frente al problema del desempleo con una estrategia".
Una herramienta que agiliza la búsqueda de trabajo
Al respecto, Marina Capitanelli, licenciada en Gestión de Recursos Humanos y titular de la oficina de empleo del Municipio, recordó que "el Portal de Empleo se pone a disposición de todos los vecinos, fortaleciendo la inclusión y la participación activa en la construcción de oportunidades laborales" y explicó que "este primer primer informe semestral se enmarca dentro del lanzamiento y puesta a punto del Portal de Empleo municipal, en enero de 2025. Desde su puesta en marcha, la herramienta ha permitido no solo agilizar la gestión de búsquedas laborales, sino también generar un registro sistematizado de la dinámica del mercado laboral local, lo que a su vez se convierte en un input para el Observatorio de Trabajo de Junín".
En este marco, la funcionaria indicó que "el Observatorio de Trabajo de Junín surge como una iniciativa estratégica del Gobierno local para fortalecer las políticas activas de empleo a partir de la generación de datos confiables y de uso público. Su creación responde a la necesidad de contar con un espacio técnico que complementa el trabajo cotidiano de la Oficina de Empleo y el Portal de Empleo Municipal".
"El Observatorio articula con diferentes actores —instituciones educativas, cámaras empresariales, organismos provinciales y nacionales, y organizaciones sociales— con el objetivo de enriquecer el análisis del mercado laboral y diseñar políticas basadas en evidencia. De esta manera, se constituye como un ámbito de cooperación, producción de conocimiento y apoyo a la toma de decisiones públicas y privadas en materia laboral", agregó.
El Observatorio de Trabajo
Respecto de la importancia del Observatorio de Trabajo del Gobierno de Junín, Capitanelli precisó que "se trata de una herramienta técnica de gestión y análisis que permite sistematizar, interpretar y difundir información sobre el mercado laboral local. Su función principal es transformar datos en conocimiento útil para la toma de decisiones, tanto en el diseño de políticas públicas como en la planificación de acciones de intermediación laboral".
"El Observatorio permite monitorear de manera constante la oferta y demanda laboral, contar con un observatorio implica disponer de un espacio técnico de monitoreo continuo sobre la evolución de la oferta y la demanda de empleo, los perfiles más buscados, los sectores en crecimiento y los indicadores de empleabilidad. Este enfoque permite actuar con evidencia objetiva y no solo con percepciones coyunturales, lo que fortalece la capacidad de respuesta frente a los cambios del mercado de trabajo", completó.
En este sentido, Marina Capitanelli, aseguró que "la importancia de trabajar con datos radica en la posibilidad de orientar los esfuerzos hacia áreas estratégicas, anticipar necesidades, diseñar capacitaciones pertinentes y optimizar recursos, garantizando que las políticas y programas tengan un impacto real y medible en la comunidad".
Consultada sobre los objetivos estratégicos del Observatorio de Trabajo de Junín, detalló: "El Observatorio tiene como misión transformar los datos en insumos estratégicos que permitan mejorar la empleabilidad y acompañar la toma de decisiones. Entre sus objetivos principales se destacan: Sistematizar la información generada por el Portal de Empleo y otras fuentes; Analizar de manera continua la evolución de la oferta y la demanda laboral en la ciudad; Identificar perfiles más demandados y áreas de déficit de formación; Anticipar necesidades de capacitación y reconversión laboral.
Contribuir al diseño de políticas públicas basadas en evidencia; Construir series históricas que permitan evaluar tendencias y resultados en el tiempo y Difundir periódicamente la información producida, garantizando transparencia y acceso abierto".
De esta manera, la titular de la Oficina de Empleo, señaló que "el Portal de Empleo de Junín se consolida como una herramienta moderna, efectiva y transparente, que articula tecnología, acompañamiento y datos concretos para construir políticas públicas con impacto real. Junín gestiona con hechos, y el empleo continúa siendo una prioridad de la agenda local"
Más de 190 inserciones laborales
"En este primer informe semestral del Observatorio de Trabajo se destacan avances significativos en materia de empleabilidad y vinculación laboral. Entre los principales logros se observa una alta participación de jóvenes —más del 70 % de los postulantes tienen entre 18 y 34 años— y un marcado dinamismo en sectores como comercio, gastronomía y oficios, que concentran gran parte de la demanda empresarial. Este comportamiento refleja la composición productiva local y confirma la relevancia del Portal como espacio de oportunidades", añadió.
Capitanelli también informó que "durante el período analizado se concretaron más de 190 inserciones laborales, respaldadas por instancias de capacitación y acompañamiento personalizado, en un contexto de desocupación estimada en torno al 5–6 %, por debajo del promedio nacional, pero aclarando que esta cifra está basada en la actividad que registra el nuestro portal, no indica la realidad de Junín. El perfil predominante entre los postulantes corresponde a jóvenes con estudios secundarios completos y experiencia previa en servicios, lo que plantea desafíos en términos de diversificación de competencias y acceso a empleos de mayor complejidad".
Otro dato destacado por la Licenciada Capitanelli, es que "el análisis permite identificar áreas de mejora y oportunidades estratégicas: fortalecer la formación en logística, atención al cliente y herramientas digitales; promover la inclusión de personas mayores de 45 años mediante campañas específicas; y avanzar en procesos de formalización laboral que eleven la calidad del empleo generado. Asimismo, se subraya la necesidad de profundizar la formación técnica, consolidar vínculos con empresas que realizan contrataciones frecuentes y establecer indicadores propios que midan con mayor precisión la cobertura e impacto del Portal".
Para finalizar Marina Capitanelli precisó que "de cara al próximo semestre, las proyecciones incluyen el desarrollo de nuevas capacitaciones en oficios y competencias digitales, la incorporación de mejoras tecnológicas en el Portal (incluyendo métricas de seguimiento), la realización de jornadas con empresas y la publicación periódica de informes semestrales. Estas acciones permitirán no solo dar continuidad al proceso iniciado, sino también posicionar al Observatorio de Trabajo de Junín como un espacio de referencia regional en la generación de información y en la articulación de políticas activas de empleo".
No hay comentarios