Amplias expectativas en la UOCRA Junín ante la reanudación de la obra del paso bajo nivel
En los próximos días Eduardo Diotti se reunirá con el titular de la empresa adjudicataria y el intendente Pablo Petrecca. El gremio de la construcción también tiene optimismo en sumar más mano de obra ante la reanudación de trabajos en el río Salado desde El Carpincho.
Los primeros trabajos de reanudación de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia en Junín luego de veinte meses de estar suspendida por decisión del gobierno nacional, el último viernes 3 de octubre comenzaron a realizarse y el alcalde juninense Pablo Petrecca junto al presidente del Concejo Deliberante Juan Fiorini y funcionarios municipales visitaron el lugar entrevistándose con representantes de la empresa constructora.
Esto luego de que en la semana anterior, el gobierno nacional confirmara que iba a volver poner en marcha esta obra largamente esperada. La decisión se conoció luego de que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, firmara "una carta de intención" para reactivar la obra junto al secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, y al intendente de Junín, Pablo Petrecca. Con este proyecto, se busca mejorar la conectividad del distrito e impulsar a una zona comercial vital en la ciudad.
"La reactivación de las tareas de infraestructura, descontinuadas en agosto de 2023, garantizarán la finalización de los trabajos y la apertura del cruce vehicular", sostuvo Catalán.
Expectativas de UOCRA
Entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el portal digital de noticias Teletipo Regional, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción seccional Junín (UOCRA), Eduardo Diotti, dijo que "los trabajos se reactivaron con los compañeros que estaban y que no habían sido despedidos. En los próximos días llegarán las máquinas y comenzará el grueso de la obra".
Agregó que esto aumentará la cantidad de trabajadores. "Este viernes hablé con la empresa y están realizando los papeles para las grúas que deben llegar porque tienen que tener un permiso para circular por ruta desde Capital a Junín y calculo que esta semana estará la obra empezando a full" y contó que el jueves habló con el intendente Petrecca y se estima que esta semana volverán a recorrer la obra junto con el propietaria de la empresa adjudicataria y "veremos cómo encaramos la parte de la mano de obra".
Eduardo Diotti, secretario general de UOCRA seccional Junín.Al analizar un panorama de la construcción en general en Junín, más allá de este tema puntual, señaló que "se están ejecutando solamente obras particulares. No hay obras públicas solamente se está ejecutando en la ruta 46 cerca de Morse realizando un bacheo pero después no hay nada. Es todo privado" aunque agregó que la expectativa del gremio también estará dada en la reanudación del dragado del Salado desde El Carpincho a Bragado y requerirá mano de obra de construcción dado que se requiere realizar alcantarillas y puentes.
"Lleva bastante mano de obra y esperemos que esto también siga su curso", dijo Diotti agregando que "somos optimistas de que esta obra en el Salado también comenzará".
"Debemos esperar hasta reunirnos con el dueño de la empresa en los próximos días y también con el intendente. Después de tanto sufrimiento comenzó la obra. Hay muchos compañeros sin trabajo y ojalá la empresa tenga un orden de trabajo donde se pueda incorporar bastante compañeros, aunque no conozco la cantidad porque no me he reunido con la empresa", indicó.
Los pasos a seguirse de ahora en más
El punto central del plan es avanzar hacia la integración de la ciudad de Junín y optimizar la conexión entre los dos sectores en los que se encuentra dividido el casco urbano a raíz del cruce de las vías.
Con esto, apuntan a reducir los tiempos de espera por la barrera baja, lo que dará mayor fluidez al tránsito y reforzará la seguridad vial al reducir el riesgo de accidentes.
La reanudación del Paso Bajo a Nivel demandará un anticipó por parte del Estado nacional de $ 3000 millones y una inversión global de $ 15.000 millones.
La paralización total de la obra ubicada en la Provincia de Buenos Aires se produjo primero durante la gestión de Alberto Fernández y luego frenada por decisiones del gobierno de Javier Milei, generando serios inconvenientes de tránsito y división urbana. De acuerdo con informes oficiales, tenía un avance del 36,99% cuando se detuvieron los trabajos.
Según informó el ministro del Interior Lisandro Catalán, su ejecución tendrá un plazo formal de 18 a 20 meses si no hay ningún tipo de retraso.
"Primero habrá tareas menores de acondicionamiento y luego, entre diez y quince días, estará llegando una grúa de grandes dimensiones que va a permitir trasladar los puentes que van sobre las vías que están sobre la tierra, siendo un paso clave para la obra", acotó el intendente Petrecca.
"Es una obra que tendrá el proyecto original, sin cambios. Por supuesto que vamos a estar encima de ella para que se cumpla y si vemos que hay alguna cuestión que no va seré el primero en estar golpeando puertas", cerró.
Esquema del proyecto del paso bajo nivel de calle Rivadavia
No hay comentarios