Villa Belgrano cumplió 100 años y lo celebró con emoción y un fuerte sentido de pertenencia
Durante el acto se descubrieron dos placas alusivas, una colocada por la comisión directiva actual y otra en nombre del Gobierno de Junín, encabezado por el intendente Pablo Petrecca, ambas recuerdan el recorrido centenario de la entidad y su aporte al deporte y la comunidad juninense.
En el marco del centenario del Club Atlético Villa Belgrano, se llevó a cabo un emotivo acto en el que se descubrieron placas conmemorativas y se reinauguró el Salón Museo “17 de Noviembre”, un espacio destinado a preservar la memoria y la rica historia de la institución. La jornada contó con la participación de autoridades municipales, ex presidentes, socios y vecinos, quienes acompañaron con orgullo este momento histórico que evoca los valores de pertenencia y pasión que identifican al club desde su fundación en 1925.
Durante el acto se descubrieron dos placas alusivas, una colocada por la comisión directiva actual y otra en nombre del Gobierno de Junín, encabezado por el intendente Pablo Petrecca, ambas recuerdan el recorrido centenario de la entidad y su aporte al deporte y la comunidad juninense. Además, se anunció que el espacio reinaugurado, ubicado en la histórica cantina del club, funcionará tanto como museo como salón de eventos para uso exclusivo de sus socios, fortaleciendo el vínculo entre la institución y su gente.
Yacullo: "Celebramos un siglo de trabajo, esfuerzo y compromiso"
Durante el acto, Diego Yacullo, presidente del Club Atlético Villa Belgrano, destacó la emoción que representa alcanzar los cien años de historia, y agradeció a todos los que formaron parte del crecimiento institucional: “Hoy celebramos un siglo de trabajo, esfuerzo y compromiso, llegar a esta instancia es un sueño cumplido para todos los que alguna vez jugaron, colaboraron o fueron parte de la vida del club, el Salón Museo “17 de Noviembre” fue pensado para rendir homenaje a quienes contribuyeron al desarrollo de la entidad, y para que las nuevas generaciones puedan conocer la historia y mantener viva la identidad villera”.
Asimismo, Yacullo resaltó el acompañamiento permanente del Municipio y la importancia de seguir proyectando hacia adelante, y emocionado afirmó: “Estamos trabajando junto a la Municipalidad en nuevos espacios para seguir creciendo, este club tiene futuro y lo vamos a construir entre todos, con la misma pasión y valores que nos trajeron hasta acá, agradezco siempre a Pablo (Petrecca) y a todas las autoridades por siempre estar cuando necesitamos y proyectamos, también a los socios y a cada familia que sigue confiando y apostando por Villa Belgrano”.
Agustina de Miguel: "Villa Belgrano no solo respira fútbol, respira valores, historia, memoria y barrio"
A su turno, Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno, transmitió un saludo del intendente Pablo Petrecca y compartió una reflexión sobre la historia y el espíritu comunitario del club: “Me emociona estar acá, en representación del Intendente, en este día tan especial, Villa Belgrano no solo respira fútbol, respira valores, historia, memoria y barrio, es una institución que supo transformarse en comunidad y que sigue siendo punto de encuentro para generaciones enteras”.
Seguidamente, recordó anécdotas y datos históricos sobre los orígenes del club, que “nació como Fútbol Club Defensa cuando el barrio aún se llamaba Tierra del Fuego, y sin dudas destacar en esta tarde el papel fundamental de sus dirigentes a lo largo del tiempo, todo este trayecto es para honrarlo”.
Por último, en su discurso, De Miguel subrayó el compromiso del Gobierno de Junín con el fortalecimiento de los clubes como espacios de integración y contención y dijo: “Desde 2015 venimos acompañando a las instituciones deportivas con infraestructura, programas educativos y apoyo constante. Villa Belgrano no solo forma jugadores, forma personas, brinda oportunidades, educa y previene, por eso este aniversario también es un reconocimiento a todos los que hacen del club un ejemplo de trabajo y comunidad, de acá, la importancia de continuar colaborando entre Estado y sociedad civil”.
Yopolo: "Compromiso, de trabajo y de una comunidad que no se detiene"
Finalmente, Claudio Yópolo, director de Deportes del Municipio y presidente de la Liga Deportiva del Oeste, felicitó a la institución por su trayectoria y destacó el rol social que cumplen los clubes en la ciudad: “Cada vez que venimos a Villa encontramos una nueva obra o un proyecto en marcha, eso habla de compromiso, de trabajo y de una comunidad que no se detiene, los clubes son el corazón del deporte amateur y sostienen una tarea fundamental, porque además de formar deportistas, acompañan y contienen a las familias”.
“Sabemos lo que cuesta ser dirigente, pero también sabemos que vale la pena, los clubes de Junín crecen porque la gente confía, porque cada bono, cada rifa, cada actividad se traduce en progreso, y ese crecimiento es posible gracias al apoyo de las familias y al acompañamiento del Gobierno de Junín, que siempre está presente, les deseo un feliz centenario y que sigan construyendo historia por muchos años más”, manifestó Yopolo sobre la tarea de los dirigentes, entrenadores y voluntarios que, con esfuerzo cotidiano, sostienen la vida institucional, al mismo tiempo que entregó una placa de reconocimiento en nombre de la Liga y los clubes afiliados.
TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE DE AGUSTINA DE MIGUEL
A continuación el texto completo del mensaje pronunciado por la secretaria de Gobierno del municipio de Junín, Dra. Agustina de Miguel:
Buenas noches a todos.
Qué emoción ver este salón lleno, con tantas caras queridas, con tanta historia compartida. Hoy no estamos celebrando solamente un aniversario. Hoy estamos celebrando una parte de nuestras vidas.
Un martes 6 de octubre de 1925, en un barrio que por entonces se llamaba Tierra de Fuego —hoy nuestro querido Barrio Belgrano—, nacía el club. Un grupo de vecinos soñadores fundaba el Football Club Defensa, que muy pronto pasaría a llamarse Villa Belgrano, acompañando también el cambio de nombre del barrio. Y así, sin saberlo, empezaban a escribir una historia que ya lleva un siglo, pero que se siente más viva que nunca.
Desde el primer día, Villa fue más que fútbol. Fue comunidad, fue encuentro, fue barrio. En 1927, a puro empuje, logró afiliarse a la Liga Deportiva del Oeste. Y desde entonces, no paró más. El terreno, la sede social, los bailes, las orquestas, las tardes de básquet, las noches de ajedrez, el cine, los concursos. Las mamás controlando desde el borde del salón. Los “guapos del barrio” mirando de reojo. Todo eso también fue, y sigue siendo, Villa Belgrano.
Y como dice Claudio Yópolo, Villa respira fútbol. Pero también respira memoria, afecto y valores.
En 2016 se levantó el monumento a los Caídos en Malvinas dentro del estadio, una obra diseñada por un jugador del club, Guillermo Tuso, en un acto de homenaje y compromiso con la historia de todos.
Y tengo el orgullo de decir que también desde la gestión que integro, pudimos aportar nuestro granito de arena. Salidos de la pandemia, por decisión del intendente Pablo Petrecca, junto a la UNNOBA, vinimos a inaugurar una sala educativa dentro del club. Un espacio para que los chicos puedan hacer sus tareas escolares después de entrenar, porque creemos que el deporte y la educación van de la mano.
Y también, gracias a una decisión política concreta, el Municipio entregó un terreno al club para la construcción de una cancha auxiliar. Y al lado, una plaza pública para el barrio. Porque cuando el club crece, crece todo el barrio.
Y también quiero contarles algo que refleja el alma del club en el presente: el compromiso con la educación, con la inclusión y con el futuro. Gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno de Junín y el Club Villa Belgrano, pudimos abrir una nueva sede del programa “Nodos Tecnológicos” en las instalaciones del club, en Libertad 940. Es una iniciativa que busca achicar la brecha digital, acercando herramientas y conocimientos a quienes más lo necesitan.
El primer curso que se va a dictar ahí es sobre el uso básico del celular. Parece algo sencillo, pero es clave para muchas personas: aprender a reconocer estafas, configurar aplicaciones, mandar mensajes, usar WhatsApp o simplemente animarse a navegar por un mundo nuevo. Esa sala va a estar abierta todos los miércoles, y esperamos que muchos vecinos se animen a sumarse.
Es un orgullo ver cómo el club no solo sigue formando deportistas, sino también personas. Porque Villa no se detiene en el pasado, ni se queda con la nostalgia. Villa mira hacia adelante, siempre con la gente en el centro.
Y hablando de crecer, quiero reconocer a quien hoy lidera este momento tan especial del club: Diego Yacullo, el actual presidente. Diego es de esos que tienen al club tatuado en el alma. Volvió a la presidencia en este año tan simbólico, y lo hizo con un objetivo claro: recuperar el corazón del club.
Uno de los desafíos más importantes que asumió fue la recuperación del viejo gimnasio, un espacio que estuvo alquilado durante más de 20 años. No fue una decisión fácil —ese alquiler significaba un ingreso muy importante para el club—, pero se apostó a algo más grande: devolverle ese espacio a la vida social, deportiva y cultural de Villa.
Hoy ese lugar se está reacondicionando. Ya se están haciendo arreglos menores y planificando los mayores. Se recuperan techos, vestuarios, espacios que estuvieron abandonados por décadas. La idea es que vuelva a ser un espacio funcional, donde se puedan hacer múltiples actividades. Porque ahí, en ese gimnasio, también está la historia del club.
Y todo este esfuerzo tiene un horizonte claro: este centenario. El club está de festejo, pero también está mirando hacia adelante.
100 años no se cumplen todos los días.
Y este centenario no es solo de Villa Belgrano. Es de todo Junín.
Porque un club no es solo un escudo. Es su gente, sus recuerdos, sus luchas, sus alegrías.
Villa Belgrano es eso. Y más.
¡Feliz cumpleaños, Villa!
¡Que los próximos 100 años nos encuentren tan vivos, tan unidos y tan apasionados como hoy!
No hay comentarios