LO NUEVO

Breaking News

Consumo de drogas e incertidumbre sobre el futuro, las mayores preocupaciones de los jóvenes de la región

Así se desprende de un relevamiento realizado por la ONG "Juana Azurduy" sobre las principales inquietudes y desafíos de la juventud en distintos ejes. Fue en el marco del Encuentro Regional de la Juventud realizado en Junín en agosto.

La juventud de Junín y el noroeste bonaerense pone el foco en el bienestar familiar, la educación y la salud como motores para su desarrollo. Así lo reflejan los resultados del Encuentro Regional de la Juventud, organizado en Junín por la ONG Colectivo Juana Azurduy, que reunió a adolescentes de Junín, Rojas, Los Toldos, Chivilcoy, Lincoln y Bragado durante el mes de agosto.

Según el relevamiento realizado en el marco del encuentro, la principal preocupación entre la juventud es el consumo problemático de drogas (38%), seguida por las dificultades en el acceso a la salud frente a una demanda creciente de atención primaria de la salud y mayores espacios terapéuticos (20%). En tanto, la mitad de los jóvenes identificó como su principal desafío “mejores realidades para sus familias”, y un 31% mencionó la importancia de la educación, mostrando que los vínculos familiares y educativos son el centro de sus prioridades.

Falta de horizontes

La encuesta también reveló una fuerte percepción de incertidumbre sobre el futuro (43%), incluso por encima de la inestabilidad económica (31%), lo que expresa un clima de preocupación muy ligado a la falta de horizontes en el marco de las carencias materiales inmediatas.

Con relación a los ámbitos de la democracia, es destacable que la mayoría coloca a las organizaciones sociales (24%) y a las escuelas (27%) en el mismo nivel prácticamente que el ejercicio de ir votar (29%). Estos datos son relevantes al vincularlos también con la alta propensión a la participación: el 63% participa en espacios comunitarios o barriales, y el 59% afirma que le gusta participar y lo hace con frecuencia, confirmando que existe una base activa de jóvenes con compromiso social.

En materia de liderazgo, las y los jóvenes destacaron el trabajo en equipo (40%) y la escucha (20%) como las habilidades más valoradas, señalando una visión de liderazgo abierto, colaborativo, empático, centrado en la capacidad de reflexión más que en una autoridad que no admite el diálogo.

Lealtad y confianza, los pilares

En cuanto a los valores personales, la lealtad (59%) y la confianza (43%) aparecen como pilares de los vínculos que sostienen la vida cotidiana, mientras que en el plano democrático la libertad de expresión (34%) y el respeto a los derechos humanos (28%) se consolidan como los valores más importantes.

“Es urgente fortalecer la participación juvenil en la toma de decisiones públicas territoriales. Nuestra organización comunitaria comparte de modo cotidiano iniciativas orientadas a fortalecer los derechos y la protección integral de jóvenes”, expresaron desde el Colectivo Juana Azurduy.

El Encuentro Regional de la Juventud fue una instancia de intercambio, expresión y reflexión colectiva. Para Juana Azurduy, los resultados constituyen no sólo un diagnóstico, sino también una hoja de ruta para la acción comunitaria, que orienta futuras intervenciones en torno a cuatro ejes centrales: promoción de la salud comunitaria, impulso de liderazgos juveniles, fortalecimiento de los lazos comunitarios, democracia en acción.

Con este trabajo, el Colectivo "reafirma su compromiso con la construcción de una democracia participativa, donde las juventudes no sean solo destinatarias de programas y políticas, sino protagonistas de su diseño y motor de transformación en sus territorios", se destacó en un comunicado de prensa del organismo no gubernamental.

“Creemos que las juventudes deben incidir para transformar la realidad en una más justa, partiendo de condiciones materiales que hagan posible su participación. Una democracia plena requiere que sus voces también estén presentes. Este relevamiento nos muestra que las juventudes piensan, proponen y construyen futuro”, concluyeron.


No hay comentarios