Ediles acusan a Jefatura Distrital de silenciar proyectos de escuelas públicas
Somos y La Libertad Avanza Oficial denuncian que la Jefatura Distrital prohibió la participación de escuelas públicas por proyectos "incómodos". El oficialismo provincial ( representado en Junín por concejales de Fuerza Patria) responde que se trató de una "manipulación y aprovechamiento político" de los jóvenes.
A través de un comunicado de prensa emitido desde el bloque de concejales de Somos, en Junín, junto a la concejal Belén Veronelli de La Libertad Avanza Oficial, se indicó que sin explicaciones prohibieron la participación de las Escuelas Publicas en el Concejo Deliberante Estudiantil, agregándose que autoridades educativas desde Jefatura Distrital no autorizaron la concurrencia de estudiantes secundarios a participar en la segunda sesión programada para este miércoles.
"Preocupación y rechazo"
"Desde nuestro espacio, Bloque Somos acompañados por la concejal de La Libertad Avanza, Belén Veronelli, manifestamos una profunda preocupación y rechazo ante la decisión de prohibir la participación de los concejales estudiantiles en la segunda sesión del Concejo Deliberante Estudiantil (CDE), una medida que vulnera el derecho a la libre expresión y contradice el espíritu democrático con el que fue creado este programa educativo", se expresó en el comunicado de prensa difundido este miércoles.
Se agregó en el pronunciamiento de los ediles juninenses que el Concejo Deliberante Estudiantil "tiene como propósito que los jóvenes puedan expresar sus ideas, debatir problemáticas y presentar proyectos vinculados a la realidad educativa, social y comunitaria de sus escuelas y barrios. Sin embargo, en esta oportunidad, las escuelas de gestión pública no fueron autorizados a participar en el día de hoy" (por este miércoles 12 de noviembre).
"Reafirmamos nuestro compromiso con una educación basada en el pensamiento crítico, el respeto y la libertad de ideas. Escuchar a los jóvenes, incluso cuando incomodan, es la verdadera forma de fortalecer la Democracia", concluyó el comunicado de prensa.
"Las autoridades educativas provinciales silencian a los chicos"
En el mediodía de este jueves, se amplio esta preocupante determinación de las autoridades del gobierno provincial en el área educativa, por parte de los concejales de Somos Marcelo Balestrasse, Emilse Marini, Mariano Spadano y Cristina Cavallo. "La idea es esclarecer algunas cuestiones que sucedieron en estos días. Ayer a la mañana se informó a la secretaría del Concejo Deliberante que los estudiantes de las escuelas de gestión estatal no están autorizados a participar de la sesión que veníamos programando con anticipación necesaria y donde había proyectos importantes de las escuelas públicas de Junín que iban a ser presentados. No ocurre lo mismo con la escuela de gestión privada, que si estuvieron presentes y pudimos dar lugar al tratamiento de los trabajos y proyectos de los chicos en una sesión que funcionó por minoría", detalló la concejal Emilse Marini, presidente de la comisión de Educación del Concejo Deliberante de Junín.
Denunció Marini que "lo preocupante es el silenciamiento de los chicos, en función de una indicación por parte de las autoridades educativas donde se suspendía y no se permitía la presencia de los jóvenes en la sesión y presentación de los proyectos".
"Estaban decididos a participar, a debatir sus proyectos que es la esencia de este programa que lleva 26 años", referenció la edil de Somos quien agregó que "nos sorprende la suspensión".
Reunión con Jefatura Distrital de Educación
En la mañana de este jueves la Jefatura Distrital de Educación fue convocada a una reunión a las 8 de la mañana para que informe los motivos de esta decisión. A su vez, la concejal Cristina Cavallo destacó la importancia del programa del Concejo Deliberante Estudiantil por el hecho de que se realizó un trabajo sostenido y sin dificultades desde hace 26 años. "Hoy es importante escuchar la voz de los jóvenes", remarcó.
"Las miradas son distintas sobre el mismo hecho", referenció Cristina Cavallo agregando que "pudimos plantear lo sucedido, las miradas son distintas pero hay un punto común que es el cuidado de los jóvenes. Reinvidico esta reunión para ir desarrollando los acuerdos y el trabajo cooperativo", dijo Cavallo.
De dicha reunión participaron los concejales de los tres bloques del cuerpo deliberativo comunal juninense que integran la comisión de Educación, autoridades educativas, Jefa Distrital e inspectores de educación secundaria . Además Marini expresó que la decisión de la Jefatura de prohibir la participación de los estudiantes de escuelas bonaerenses públicas, tiene que ver que "un proyecto específico presentado por estudiantes de tres escuelas y luego se sumaron dos veces relacionados con situaciones donde se hace política partidaria en instituciones educativas", alertó la edil de Somos.
A renglón seguido manifestó Emilse Marini que "los chicos están pidiendo que se den clases. Que se respete el diseño curricular y que las cuestiones partidarias se debatan en otros espacios. Se pide que esta situación se revierta. El Concejo Deliberante Estudiantil es un espacio pluralista, donde damos lugar a que los chicos puedan exponer libremente sus ideas. Surgió este proyecto que debería haber sido visto por el profesor tutor y el director del establecimiento", indicó.
Alertó Emilse Marini que "los chicos nos están diciendo que hay un posicionamiento ideológico, político y partidario que por el estatuto del docente y Ley General de Educación tanto nacional como provincial y miles de decretos y resoluciones donde se establece que se debe formar en el ámbito de valores y ciudadanía que de hecho se hace pero en lo político y partidario".
A su turno, Mariano Spadano dijo que una de las preguntas más importantes que hay que hacerse es "si hay o no adoctrinamiento político en las escuelas de Junín", agregando que "los chicos presentan una inquietud en tal sentido y terminan retirando dicho proyecto y luego se les quita la autorización para concurrir al Concejo Deliberante, todo está a la vista y es la muestra más clara de adoctrinamiento y que se quiere hablar solo de lo que a cierta persona le conviene o no", alertó.
"La mayoría quería venir pero se les dijo que no", reiteró Spadano.
Por su parte, Marcelo Balestrasse se manifestó preocupado "por el silenciamiento que se hace a los chicos, cuando ya tienen 16 años y participan de las elecciones para presidente, gobernador, intendente y concejales. No entiendo este silenciamiento que se quiere hacer a los jóvenes".
Cuando se preguntó porque hasta este mediodía no había habido pronunciamiento de esta situación respecto de los concejales de Fuerza Patria -aunque dos horas después de la conferencia de prensa la concejal Francina Sierra emitió un comunicado de prensa al respecto- el concejal de Somos Marcelo Balestrasse dijo que "desde hace dos años vengo escuchando repudios de parte de Fuerza Patria manifestando disconformidad y repudios hacia expresiones y acciones de funcionarios del gobierno nacional, pero me gustaría que fueran coherentes. Porque si a lo largo de los años cualquier circunstancia la tratan de democrática y dictatorial, ahora ante una censura de parte de sus pares del gobierno provincial de su propia fuerza, no hablan de este tema, se llaman a silencio. Creo que no es coherente esto".
Consultados sobre cómo sigue la experiencia del Concejo Deliberante Estudiantil en lo que resta del año y de cara a 2026, la presidenta de la comisión de Educación del cuerpo deliberativo comunal juninense indicó que "la idea de la reunión de hoy era poder llegar a acuerdos sobre la sesión del miércoles y darle continuidad a este encuentro que fue parcial porque se hicieron presentes solamente los chicos de las escuelas de gestión privada. El cierre del Concejo Deliberante Estudiantil está planteado para el día 19 pero fue muy difícil encontrar acuerdos", lamentó.
"Pensamos que la escuela secundaria tiene la finalidad de la formación ciudadana y por eso tiene materias que van formando a los adolescentes en el campo del ejercicio ciudadano y nos parece contradictorio porque por un lado formamos ciudadanos y cuando ciudadanos toman la voz y expresan sus malestares en un espacio pluralista como es el Concejo Deliberante Estudiantil se produce esta situación que estamos atravesando. Tenemos la mejor voluntad para que esta edición 2025 concluya como los chicos lo merecen, realizando la sesión suspendida, la entrega de certificados y se reformularán algunas cuestiones con los concejales entrantes pero lo fundamental es el respeto y el compromiso por la palabra de los chicos que tiene tanto valor como la de un adulto", indicó Marini.
Marini agregó que "desde el programa del Concejo Deliberante Estudiantil tenemos una política de cuidado a los estudiantes, no los exponemos, por eso en esta conferencia de prensa tomamos las voces de los chicos para contar una situación que no puede ocurrir porque hay leyes y ordenanzas que favorecen la participación de los chicos en la vida social. Es un acto arbitrario", agregó.
Que dijo Fuerza Patria
Por su parte, la concejal Francina Sierra (Fuerza Patria) dio a conocer un comunicado de prensa en la tarde de este jueves -tras la conferencia de prensa del bloque Somos- indicando que "debido al debate suscitado en los últimos dias, respecto de la presunta prohibición, por parte de las autoridades educativas, de la concurrencia de los jóvenes a la última sesión del Concejo Deliberante Estudiantil, quiero dejar bien claro que el bloque de Somos está faltando a la verdad".
"Levantan -agregó Francina Sierra- las banderas de la libertad de expresión de los jóvenes pero omiten el verdadero motivo del conflicto. Hubo en el trabajo de comisiones del Concejo Deliberante Estudiantil, un claro acto de manipulación y aprovechamiento político de los jóvenes para que escriban un proyecto que no pidieron escribir. Eso es algo gravísimo y frente a este hecho, ningún concejal de Somos se hace cargo".
Según Francina Sierra, "las autoridades educativas solicitaron, antes de continuar con el programa, una reunión para que se explique y aclare la situación. No prohieron nada, simplemente buscaban un ambito de intercambio para llegar a una solución".
"Frente a eso, el bloque de Somos se victimizo y mediatizó la situación volviendo a utilizar a los jóvenes para sus intereses partidarios. Hacemos responsable en primer lugar a la actual presidenta de la comisión de educación Emilse Marini, a quien en reiteradas ocasiones manifestamos nuestro descontento y desagrado por la falta de conducción de la comisión de educación, reclamo que nunca escuchó", expresó Francina Sierra.
Sierra expresó que "sigue ella, y los ediles de su espacio sin escuchar, ya que en la mencionada reunión, mantenida hoy en el ámbito de la Comisión de Educación con la presencia de la Jefa Distrital y los Inspectores de Educación Secundaria, se puso en debate el tema para poder consensuar, reparar y seguir adelante. Sin embargo, otra vez, lo primero que hicieron fue una conferencia de prensa, mediatizando un tema que involucra a menores de edad, hablando en el sentido contrario de lo acordado, rompiendo todos los puentes de dialogo como es su costumbre", señaló Francina Sierra.
"Si no hay Concejo Deliberante Estudiantil en lo que resta del año o en años venideros, los responsables están en el bloque de Somos", expresó la edil opositora de Fuerza Patria.







No hay comentarios