LO NUEVO

Breaking News

Presentaron proyecto de ordenanza de mediación comunitaria con participación ciudadana

Fue junto al fiscal general Juan Manuel Mastrorilli y funcionarios judiciales. “Esta herramienta nos va a permitir encontrar soluciones de manera ágil, accesible y gratuita”, destacó Petrecca

En el auditorio del Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa" se llevó a cabo la presentación ante la comunidad de este nuevo proyecto de ordenanza articulado entre el Ministerio Público Fiscal (MPF) y el Gobierno de Junín, que tiene el objetivo principal de promover la participación activa por parte vecinos como mediadores en la resolución de conflictos, luego de atravesar el proceso de capacitación correspondiente. El intendente Pablo Petrecca destacó la articulación con las autoridades del Departamento Judicial y remarcó que “es un proyecto absolutamente innovador a nivel provincial y nacional”.

El intendente estuvo acompañado por el fiscal general de Junín, Dr. Juan Manuel Mastrorilli, como también por parte del gabinete municipal de Gobierno, Legales y Seguridad, autoridades del Honorable Concejo Deliberante, del Juzgado Civil y Comercial y de la Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial.

 Junín lanza un servicio de Mediación Comunitaria "innovador y gratuito" a nivel nacional

INNOVACIÓN JUDICIAL Y MUNICIPAL EN JUNÍN. El intendente Petrecca y el Fiscal General Mastrorilli presentaron un proyecto para crear la figura del "mediador comunitario" (vecinos capacitados) para resolver conflictos de baja intensidad (ruidos, medianeras, humedad). El objetivo es ofrecer soluciones rápidas, pacíficas y con aval judicial para evitar la escalada de violencia.



La iniciativa

El proyecto de ordenanza será presentado a la brevedad en el Concejo Deliberante para su correspondiente tratamiento legislativo, y estipula la creación de un Servicio de Mediación Comunitaria mediante Participación Ciudadana por parte del Ejecutivo, con una instancia institucional y administrativa donde se puedan canalizar y resolver estos conflictos vecinales en forma voluntaria, informal, gratuita, ágil y efectiva, entre los que se incluyen por ejemplo problemas por medianeras, humedad en inmuebles linderos, ruidos molestos, espacios comunes en consorcios, rotura de alambrados, etc.

Luego de la mediación correspondiente, los acuerdos alcanzados entre las partes serán refrendados y homologados en los juzgados correspondientes, y en caso de incumplimiento de alguna de las partes se podrá una acción legal ante el Juzgado Civil.

Al tomar la palabra durante la conferencia de prensa el intendente municipal Pablo Petrecca destacó la articulación con el Departamento Judicial de Junín y el HCD y manifestó: “Desde nuestros roles como funcionarios municipales y judiciales recibimos cientos de conflictos que los vecinos nos plantean permanentemente, entre los que se incluyen problemas derivados por medianeras, ruidos molestos, perros que ladran por la noche y estacionamiento indebido”, y continuó: “Todas estas situaciones generan angustia en la gente y conflictos vecinales a posteriori, y esta nueva herramienta que presentamos nos va a permitir encontrar soluciones de forma ágil, accesible y gratuita”.    

Petrecca: "Surge de la cercanía y escucha"

Seguidamente, el jefe comunal señaló que “este proyecto surge de la cercanía y escucha que tenemos con los vecinos, y es una herramienta innovadora porque incorpora la figura del mediador comunitario que podrán ejercer los propios vecinos, luego de atravesar un proceso previo de capacitación correspondiente”. En continuidad, sostuvo que “el acuerdo alcanzado entre las partes va a ser luego refrendado, rubricado y avalado por la Justicia, gracias a la articulación con el Ministerio Público Fiscal, y con el Juzgado y la Cámara Civil y Comercial”.

“Es la primera vez que se presenta un proyecto de ordenanza de estas características y es algo absolutamente innovador a nivel provincial y nacional”, aseguró el alcalde y prosiguió: “El propósito de esta iniciativa es restablecer el diálogo para la resolución de los conflictos y así tener una comunidad mucho más pacificadora”. A continuación, indicó que “en Junín hay un montón de instituciones compuestas por hombres y mujeres que tienen siempre la voluntad e intención de acercar las partes y llegar a una solución, y este proyecto apunta a brindarles las herramientas para que puedan intermediar”.

Además, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal subrayó que “queremos evitar que los conflictos vecinales escalen en cuanto a grados de violencia y que no haya que llegar a situaciones extremas, y este proyecto de ordenanza es una herramienta que nos permite resolver estos conflictos”, y completó: “Quiero destacar el gran trabajo interinstitucional que sirvió de base para el diseño de este proyecto, incluida la Fiscalía General, jueces, equipo de Legales del Gobierno de Junín y del HCD”. También remarcó que “esta es una herramienta más que se pondrá al servicio de la comunidad, sin que ello implique la eliminación de ningún proceso judicial”.  



Un proyecto con facetas innovadoras

A su turno, el Dr. Juan Manuel Mastrorilli, fiscal general del Departamento Judicial de Junín, agradeció a todas las partes y actores que intervinieron en la formulación del proyecto y recalcó que “como bien marcó el intendente Petrecca este proyecto tiene varias facetas innovadoras, entre las que se incluye la participación activa de vecinos en la resolución de conflictos de baja intensidad que no llegan a ser delitos, pero que si no se resuelven a tiempo pueden constituirse como tales en casos de daños, lesiones y hasta homicidios”. Al mismo tiempo, declaró que “la idea rectora de este proyecto es no devolver el conflicto a la sociedad, sino que la misma se sienta partícipe para la resolución y el arribo a acuerdos”.

“Hubo un gran trabajo interinstitucional en el armado de este proyecto que comprendió a actores del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, y que interpela directamente a los vecinos interesados en participar de la resolución de conflictos”, destacó Mastrorilli y sumó: “Los mediadores van a ser personas de la comunidad capacitadas para desempeñarse como tales, con todos los conocimientos técnicos y prácticos para llevar adelante estos procedimientos”.

Posteriormente, el fiscal general adelantó también que “el proyecto prevé la creación de un Servicio de Mediación Comunitaria en la Municipalidad con un listado con todos los mediadores capacitados y un espacio en donde se lleve a cabo la mediación, y luego se dará intervención a la Fiscalía para la homologación de los acuerdos alcanzados en los distintos juzgados civiles departamentales”. En este sentido, expuso que “en caso de incumplimiento de los convenios alcanzados entre los vecinos, existirá la posibilidad de iniciar una acción legal ante el Juzgado Civil para hacer cumplir el mismo”. 

“Todo este proceso estipulado en este proyecto se desarrollará de manera totalmente gratuita, sin el cobro ni paga alguna para los vecinos y quienes actúen de mediadores”, resaltó el doctor y profundizó: “Es una idea pensada por y para la sociedad en forma gratuita, y no se requerirá ni siquiera el pago de una tasa para la homologación de los convenios”.

Por otra parte, el fiscal Mastrorilli aseguró que “este proyecto apunta a que haya una verdadera participación ciudadana en la resolución de conflictos vecinales, con un marco regulatorio para que sea la propia sociedad la que participe en el proceso de mediación”. Igualmente, manifestó que “el curso de mediación se brindará de manera gratuita por medio del Ministerio de Justicia de Nación, y desde la Fiscalía General vamos a estar a disposición de toda aquella persona interesada en participar del proyecto”.


No hay comentarios