LO NUEVO

Breaking News

Etcheverry: "Con un sistema fragmentado, fuimos capaces de poner un freno y batalla a una enfermedad que nadie conocía"

Así lo manifestó en Junín el presidente del Consejo Provincial de Salud en la apertura del precongreso que reunió trabajadores y trabajadoras sanitarios de la Región Sanitaria III.


El titular del Consejo Provincial de Salud, Martín Etcheverry señaló este viernes en Junín en la apertura del precongreso de la Región Sanitaria III que "todos nuestros espacios de trabajos, de la mano principalmente del estado nacional, provincial y municipal, fortalecimos el sistema. Pasamos de tener 800 camas de terapia intensiva a más de 2.300 en la provincia de Buenos Aires. Desde el principio de la historia del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires pasamos de cero camas a 800 y en dos meses y medio pasamos de 800 camas a 2.300 y no son solamente camas y respiradores, sino también insumos, logística, compras, contrataciones y somos nosotros las personas, las que trabajamos sobre camas y respiradores para salvarle la vida a otros, trabajadores de la salud que en poco tiempo debieron aprender una tarea sino también lo que implica como organización".

El funcionario trazó en su mensaje un balance de la pandemia y el desarrollo del trabajo del sistema y personal de salud en este tiempo, desde 2020, a la vez que destacó que "todos veíamos lo que había pasado en el hemisferio norte y en muchos países hermanos de Latinoamerica donde los sistemas de salud no soportaron la demanda y vimos imágenes terribles. Eso que pasó en otros lugares y gracias al esfuerzo principalmente de los estados, del sector público: de la Nación, de la provincia, de los municipios, eso no pasó", destacó.

Recordó a las víctimas y "atravesamos la pandemia viendo el sufrimiento, pero esa fortaleza que supimos hacer del sistema permitió esa posibilidad de asistencia que los países más desarrollados dle planeta no pudieron lograrlo. Nosotros, con un sistema fragmentado fuimos capaces de poner un freno y capacidad de batalla ante una enfermedad que nadie conocía", señaló el titular del Cosapro en el mensaje pronunciado en Junín al dejar inaugurado el precongreso que reunió a referentes del sistema de salud público y privado de la Región Sanitaria III en nuestra ciudad.

"Fue el proceso sanitario más extraordinario que haya pasado en nuestro país", definió el funcionario a la pandemia de coronavirus Covid 19.

Además manifestó en su mensaje que "en el caso particular del sistema salud, ya venía en franco deterioro, sobre todo en el sistema público con el permanente ataque que sufre desde distintos sectores y viene fragmentándose cada vez más" y mencionó que hasta la dictadura militar de 1976 a 1983 los centros de salud dependían de la provincia y su financiamiento, desde 1982 la dictadura decide pasar unidades sanitarias y personal a los municipios pero sin financiamiento. "Empezamos el peor momento sanitario de la historia con un sistema de salud desordenado, con mucha dificultad y fuimos capaces, principalmente los trabajadores de la salud y todos los que trabajan en los municipios, de dar vuelta la historia, ponernos al frente del combate de la pandemia y dar una batalla digna y eficaz", expresó.

"Si lo pudimos hacer en el peor momento, con las peores condiciones y con una enfermedad desconocida, porque no vamos a ser capaces de poder hacer lo mismo sobre todas las otras problemáticas que tiene nuestra comunidad en torno a la salud si además aprendimos que la integración de municipios, provincia y Nación genera una potencia mucho mayor en la resolución de problemas, en lo asistencial y promoción de la salud", expresó.

Para  Etcheverry "la pandemia nos dejó una tragedia gigante que vamos a tener que aprender a procesar. Uno de los sentidos más fuertes que queremos dar a estos encuentros es el poder reconocernos los trabajadores de la salud como actores centrales de este momento tan particular de la historia. Entender ese rol trascendental que tuvimos para nuestra comunidad, poder hacer un proceso de duelo colectivo y personal, con todas las pérdidas, pero también hacer ese proceso de reconocernos que fuimos capaces de cuidar a nuestra comunidad como en pocos sistemas de salud del planeta lo pudieron hacer", remarcó.

"Esa alegría y energía nos debe generar una motivación que haga que estemos más cerca del cambio que estamos planteando", indicó el titular del Consejo Provincial de Salud.



No hay comentarios