LO NUEVO

Breaking News

Etcheverry: "La comunidad comenzó a ver la necesidad de tener un sistema mucho más robusto y fortalecido"

 

 

Así lo indicó en Junín el presidente del Consejo Provincial de Salud del Ministerio de Salud bonaerense. Destacó el funcionario que "la pandemia puso al tema salud en la agenda pública". Encabezó el acto de apertura del encuentro de personal del sistema sanitario de la Región Sanitaria III. 


El presidente del Consejo Provincial de Salud del Ministerio de Salud bonaerense, Martín Etcheverry, expresó este viernes en Junín, al dejar inaugurado el precongreso de salud que reunió a más de doscientos trabajadores y trabajadoras sanitarios de la Región Sanitaria III, que "la pandemia puso al tema salud en la agenda pública. Como nunca toda nuestra comunidad habla de salud. Nuestros dirigentes también. Cuántas veces un intendente le preguntaba al secretario de Salud que hacer con actividades vinculadas a lo económico o cultural. Se resolvían en otro lugar. Los secretarios de salud pasaron a tener un lugar central".

"Nuestros dirigentes, concejales, legisladores provinciales y nacionales, gobernadores, intendentes tienen como nunca en su agenda al sistema de salud", resaltó el funcionario provincial en la ciudad de Junín.

El precongreso realizado en Junín sirvió para seguir diseñando los principales ejes de debate, de cara al Congreso Provincial que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, del 19 al 23 de abril.  Las mesas de trabajo que se llevaron a cabo tuvieron como tema de debate, la fuerza laboral, el financiamiento, kinesiología, salud mental y Redes (SAPS), entre otros. 

El funcionario provincial señaló que "la comunidad comenzó a ver la necesidad de tener un sistema mucho más robusto y fortalecido. Entendemos que es un momento propicio para poder avanzar varios casilleros en la transformación del sistema de salud y el ministro nos plantea al igual que el gobernador, como directiva e iniciativa que nos toca llevar adelante, poder salir adelante de algo que en general cuando se piensa en transformaciones del sistema de salud, se piensa en espacios centralizados y con un grupo muy cerrado. Entendemos y tenemos la plena convicción de que el modo de hacer es con esas ideas pero contrastando esas ideas con lo que pasa en cada territorio y con los sentires e ideas de los trabajadores y trabajadoras de la salud".

Consideró que en el congreso de Mar del Plata que se realizará en abril "es el momento ideal para poder plantear cuáles son los desafíos del sistema y la agenda postpandemia. Aprendimos varios caminos de integración y mejora".

"

No hay comentarios