Alejandro "Topo" Rodríguez: "La Cámara de Diputados de la Nación va a aprobar el proyecto de boleta única de papel con una mayoría muy importante"
El diputado nacional Alejandro Rodríguez (Consenso Federal) estuvo este lunes en Junín donde realizó la presentación del Instituto Consenso Federal que en nuestra ciudad estará coordinado por Gabriela Di Sascio. En conferencia de prensa brindada en una confitería céntrica juninense, el legislador nacional destacó el lanzamiento del Instituto para "darle a Junín una alternativa que es política pero también se basa en el estudio de la realidad, que no abusa de los discursos sino que plantea propuestas, trabajando con diálogo y así vamos a seguir trabajando con un horizonte que es 2023 en Junín y en el resto de la provincia de Buenos Aires".
De la actividad participaron dirigentes de Consenso Federal de otras ciudades de la provincia. "El Instituto de Consenso Federal es un ámbito de capacitación pública, una organización de la sociedad civil que a su vez tiene una referencia política que es Consenso Federal y que nos permite también nutrir el trabajo legislativo en el interbloque Federal" y apuntó a renglón seguido: "Creemos que esta es la manera más noble de hacer política: trabajar a partir de la realidad de la provincia de Buenos Aires, poder dialogar como lo hemos hecho esta mañana en Junín, con sectores de la producción para tomar contacto directo con la realidad y también con los desafíos".
Rodríguez indicó que "Argentina tiene, y Junín es una muestra de ello, una enorme potencialidad para seguir creciendo en materia de producción y más capacidad exportadora, pero se necesitan algunas decisiones nacionales que les permita liberar esa potencialidad que todavía está contenida" y consideró que "necesitamos darle al entramado productivo de la región previsibilidad y confianza en materia de servicio. Junín no puede estar expuesta al corte sistemático de energía eléctrica que no solamente afecta a los hogares sino también al sector productivo y estas no son cuestiones difíciles de resolver, requieren una fuerte decisión política de la provincia de Buenos Aires que en estas cosas parecen que se distraen".
"Se entusiasman en las riñas -agregó- , se entusiasman en la pelea interna pero no ponen el mismo esfuerzo en sentarse, por ejemplo, aquí en Junín y la región para resolver algo que puede ser resuelto de manera muy sencilla y que significaría una enorme posibilidad de seguir creciendo como es garantizar la provisión eléctrica, continúa, sin cortes, al sector productivo y a toda la comunidad juninense. Tenemos muy claro que estamos en un momento difícil del país, pero conocemos y sabemos de lo que hablamos: la provisión de energía eléctrica sin sorpresas, con continuidad y calidad es una demanda urgente que debe ser resuelta por el gobierno provincial".
BOLETA UNICA DE PAPEL: "HEMOS INICIADO UN CAMINO IRREVERSIBLE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS PARA SU APROBACION"
Asimismo mencionó que "hemos venido trabajando a nivel nacional pero tiene mucho que ver con nuestra identidad bonaerense en algunos proyectos que creemos que van a tener una concreción con apoyo mayoritario al menos en principio en la Cámara de Diputados de la Nación: debemos poner en práctica la boleta única de papel en el próximo año electoral" y en tal sentido consideró que "no hay más excusas, no hay más límites para que sigan con los rodeos de esquivarle al tema como hoy lo hacen el presidente y la vicepresidenta que dicen abiertamente que no quieren boleta único y dicen que no es un tema importante como si no supiéramos que en cada acto electoral faltan boletas o se roban boletas".
Mencionó como ejemplo que "quién de nosotros o nosotras no asistió personalmente a una situación donde una persona sale del cuarto oscuro y dice que faltan boletas o no están las boletas de tal o cual candidato y siempre el hilo se corta por lo más delgados, nos pasa a las fuerzas más pequeñas. Se debe terminar con eso porque se está al borde del fraude y es muy grave. Eso se soluciona fácil: poniendo lo que ya tienen otras provincias como Santa Fe o Córdoba: la boleta única de papel y que además está probado a nivel internacional, que es el sistema más sencillo y confiable. Hay que terminar con el sistema de boleta partidaria e implementar la boleta única de papel. Hemos iniciado ese camino irreversible en la Cámara de Diputados de la Nación, estamos teniendo encuentros semanales en una agenda de trabajo para terminar de ponernos de acuerdo todos los que hemos avalado este proyecto y si todo marcha como está programado, a fines de mes de mayo le daríamos aprobación en las distintas comisiones y a partir de junio estaría en condiciones de ser tratado y les adelanto que la Cámara de Diputados de la Nación va a aprobar el proyecto de boleta único de papel con una mayoría muy importante".
"Habrá que ver después -añadió el legislador nacional- que hacen los senadores y senadoras nacionales al respecto. Nosotros tenemos una mirada constructiva".
Así lo dijo el Junín el diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez en conferencia de prensa. Lanzó el Instituto de Consenso Federal y expresó que como apoyo a la producción están impulsando el proyecto de ley "Impuesto a las ganancias cero" para las pymes. También anticipó que desde este espacio "se está gestando una alternativa para 2023".
El diputado nacional Alejandro Rodríguez dijo en Junín que "cada uno de los que llega a Casa Rosada tiene atado el discurso de Federalismo pero después el del transporte público sale 18 pesos en Capital Federal pero 60 pesos en Junín y en Tandil, 67 pesos en San Nicolás, 74 en Bahía Blanca. No hay federalismo real cuando en nuestras ciudades se paga 300 o 400 por ciento más que en la ciudad de Buenos Aires y no hay federalismo porque en la ciudad de Buenos Aires se logra ese precio usando el subsidio que sale del pago de un impuesto al gasoil que paga todo el país".
Ante esto puso de relieve el legislador nacional en conferencia de prensa brindada en nuestra ciudad que "tenemos una propuesta que presentó la senadora nacional Alejandra Vigo impulsada también por el gobernador Schiaretti que consiste en hacer un nuevo esquema de distribución, siendo más equitativas a partir de algunos parámetros que tengan en cuenta aspectos como la cantidad de unidad, personal, pasajeros, kilómetros recorridos, hay que trabajar en este tema".
Sostuvo que "hablamos esta mañana en Junín con quienes producen. Hay necesidad de dar alivio tributario y acompañar a quienes producen y que además están dispuestos a invertir y por eso hemos presentado un proyecto de ley con el aval de Roberto Lavagna, de cero impuesto a las ganancias a todas las pymes del sector industrial, comercial, de la construcción, agropecuario, de servicios para que reinviertan sus utilidades en bienes de capital, modernizando su maquinaria, la tecnología, ampliando la capacidad de planta porque si se reinvierte en mejorar la calidad y capacidad productiva, habremos producido más y a menor precio. Eso es lo que el gobierno no entiende", expresó.
Además sostuvo que "no se puede ir a buscar la solución a la inflación al pie de la góndola. Ahí ya llegó al final el proceso de aumento de precios, hay que trabajar antes mejorando la oferta y calidad productiva. Estos son los temas que vamos a trabajar en el Instituto Consenso Federal y en particular en Junín vamos a poner el empuje y acento a políticas que hacen a salud, discapacidad pero también vamos a construir una corriente de pensamiento para que estas propuestas se conviertan en alternativa el año que viene. Lo haremos de manera prudente, sin adelantarnos a los tiempos pero aquí se gestando también una alternativa para el año 2023", destacó.
El diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez sostuvo en Junín que el espacio político Consenso Federal están trabajando en forma conjunta con la bancada que encabeza Florencio Randazzo y otros espacios provinciales ya que "Argentina necesita fortalecer una alternativa realmente federal y productiva. Creemos que hay sectores, dirigentes mujeres y hombres que tienen una enorme capacidad, trayectoria y experiencia pero también mucha visión de futuro como para encarar la construcción de un espacio que exprese esos valores".
Mencionó que "hace tres semanas tuvimos una jornada de trabajo con el gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti que tiene una visión nacional y una experiencia de gestión que hay que aprovechar para el desarrollo de propuestas de futuro en la Argentina. Mónica Feinn, ex intendenta de Rosario que participa de nuestro interbloque Federal. Son hombres y mujeres que tienen una dilatada experiencia pero también una visión de futuro y creemos que hay que construir un espacio y ampliarlo con el federalismo, la producción y la generación de empleo al sector productivo, abriendo el diálogo con sectores racionales, moderados que están en otras fuerzas políticas".
"Nadie sabe -agregó- cuál va a ser la constitución o las formas que adquieran las coaliciones electorales en 2023 pero si creemos que hace falta más diálogo y participación y en ese camino vamos a encontrar".
Respondiendo a una consulta puntual de Cuarto Político sobre el tema Boleta Unica de Papel, Rodríguez expresó que "entiendo las críticas de quienes denostan la Boleta Unica porque viene a terminar con algunos vicios del actual sistema que creemos que erradicados van a mejorar la calidad democrática y uno de esos problemas es el faltante o robo sistemático de boletas que lo hemos sufrido en todas las elecciones que nos presentamos. Cualquier ciudadanos se va encontrar con una sola papeleta en el cuarto oscuro con el foto, la identificación y el nombre de cada candidato y marcar cuál es el candidato de su preferencia y con esto se termina cualquier incentivo a que un sector u otro se robe la boleta porque se estaría robando a si mismo".
Además consideró el legislador nacional en conferencia de prensa brindada en una confitería céntrica juninense que "también entiendo que digan que esto no es una prioridad porque la discusión en torno a la Boleta Unica algunos la toman para esconder lo que es una prioridad que es la lucha contra la inflación. Hay 21 altos directivos públicos, un jefe de gabinete y veinte ministros, pero han tercerizado el problema de la inflación en un secretario de Estado".
"Lo que se va a encontrar el ciudadano es con un sistema confiable, trasparente, que exprese su voluntad y la sociedad en general generará un ahorro porque esto significa ahorrarse no menos del 70% de todo el proceso desde impresión, distribución y recuento final. Es un avance, es importante y hay que hacerlo en un año no electoral", insistió.
Por último Rodríguez adelantó que en la cuarta sección, en el mes de junio se visitarán otras ciudades de la región.
No hay comentarios