Fin de semana con Festival del Queso en Los Toldos: Producción y Turismo, la agenda de todo el año en General Viamonte
Turismo que honra la herencia suiza-holandesa. "La industria quesera es "un motor económico" remarcando que hay productores distritales y regionales que se suman a la propuesta del municipio de General Viamonte administrado por el intendente Franco Flexas", destacó a TELETIPOREGIONAL Pablo Sánchez, director de Turismo de General Viamonte.
Este fin de semana, Los Toldos vivirá la sexta edición del Festival del Queso, una celebración que ya se consolidó como un emblema de la producción, la identidad y el turismo en el partido de General Viamonte.
El evento se desarrolla durante este sábado 11 y domingo 12 de octubre, con una amplia programación que incluye más de 55 stands de productores locales y regionales, propuestas gastronómicas, espectáculos en vivo, actividades para toda la familia y recorridos por los establecimientos rurales.
"Viene todo mejor de lo que pensaba" dijo el director de Turismo de la Municipalidad de General Viamonte Pablo Sánchez en diálogo con TELETIPO REGIONAL. Entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, dijo el funcionario municipal que la industria quesera es "un motor económico" remarcando que hay productores distritales y regionales que se suman a la propuesta del municipio de General Viamonte administrado por el intendente Franco Flexas,
"Invitamos a todos a que vengan a que pasen una hermosa tarde y noche", indicó Pablo a la vez que sostuvo en torno a la organización del Festival que "desde las 10 se abren las puertas del Festival, a las 11, el acto oficial de inauguración con el corte de la horma de Queso Gouda más grande del festival, con degustación en vivo, cocineros, cantos, fogones a la caída del sol, food trucks, feria de hacedores, presentaremos desde la oficina de Turismo la oferta de alojamiento y el sorteo de cinco viajes", detalló.
General Viamonte, oferta turística todo el año
Más allá de este evento puntualmente, el trabajo para potenciar el aspecto turístico del distrito viene siendo desarrollado día a día junto al sector privado y actualmente se está efectuando un censo turístico para conocer la oferta de alojamientos, para "acercarnos y comenzar a concientizar. Hacer notar lo que tenemos en materia de turismo, fomentarlo, comentarlo, difundirlo dentro del municipio primero y luego ir expandiéndonos", mencionó.
Los carnavales artesanales en febrero son otro de los eventos masivos de la agenda, que se suma al carnaval en Baigorrita pero se busca que esa agenda se extienda todo el año, con la realización de otros eventos como es el astroturismo, en noviembre, abierto a todo el público con gran cantidad de telescopios a disposición en la plaza Rivadavia.
También la oferta gastronómica es otro desafío para sumar a esta proyección turística y en la entrevista con este portal digital informativo mencionó Pablo que "todo esto era impensado hace unos años atrás pero es la vía a seguir con el apoyo del intendente Franco Flexas, contando con una nueva oficina, nuevo equipo de trabajo, dándole para adelante, hace tres meses que estoy en la dirección pero es un trabajo en equipo, acercándonos al privado para tener entre todos excelentes resultados".Potenciar la producción local y promover el desarrollo económico
Desde su creación, el festival se propuso potenciar la producción local y promover el desarrollo económico a través de uno de los productos más representativos de la región.
A lo largo de sus ediciones, el evento logró impulsar la apertura de nuevos comercios dedicados a la venta de quesos, fortalecer el vínculo entre los productores y el público, y posicionar a Los Toldos como un destino turístico y gastronómico de referencia en la provincia de Buenos Aires.
Este año, la fiesta suma nuevas propuestas para disfrutar en familia. Habrá una muestra rural en movimiento, exposición de maquinarias agrícolas y demostraciones de elaboración de quesos en vivo, donde los visitantes podrán conocer el paso a paso del trabajo artesanal que distingue a los productores toldenses.
Además, se contará con la participación de reconocidos cocineros como “El Mono” Cicero y Juan José Jazpez, quienes compartirán sus secretos y recetas en vivo con el queso estrella del festival: el Gouda.
La propuesta se completa con fogones, guitarreadas y la música tradicional de Ritmo Alegre Suizo, que pondrá el toque festivo a las noches del festival.
El Festival del Queso 2025 promete un fin de semana lleno de música, sabores, tradiciones y experiencias únicas para toda la familia.
Más detalles
El evento se desarrollará en el paseo Salvador Maidana, junto al ingreso de la ciudad, y contará con más de 70 stands de productores regionales y locales. La celebración no solo rinde homenaje a la fuerte historia quesera de la zona, marcada por la inmigración suiza y holandesa, sino que también busca potenciar el turismo.
La localidad es rica en historia, con el Museo Provincial Casa Evita y el Museo de Ignacio Coliqueo como pilares de su circuito cultural. Además del legado de Eva Perón y la historia del cacique, Sánchez mencionó que el turismo se asienta en tres pilares: "los mapuches, por otro lado el queso, por otro lado los pueblos rurales y no nos olvidemos también el legado mapuche".
El Festival del Queso se realizará ininterrumpidamente ambos días, con actividades desde las 11 de la mañana hasta las 12 de la noche.
No hay comentarios