Rodrigo Esponda: "Necesitamos hechos concretos que nos ayuden a generar confianza"
El productor agropecuario y concejal juninense de Coalición Cívica-Juntos, consideró positivo que Milei haya ido a la Rural pero advirtió que "si no llega a llover y seguimos con esta política agropecuaria, habrá menos producción". "Sin retenciones se puede producir mucho más", destacó.
El hecho de que el presidente Javier Milei el domingo participará del acto oficial de inauguración de la exposición de Palermo organizada por la Sociedad Rural de Junín fue considerado positivo por el productor agropecuario y concejal Rodrigo Esponda (Coalición Cívica-Juntos) quien sostuvo que "un presidente vuelva a una exposición rural, hable y esté presente uno lo toma como un buen signo, porque es síntoma de que tenemos una democracia más sana, donde el diálogo y trabajo en conjunto tiene más posibilidades y genera expectativas y optimismo que esto suceda. Que no haya amigos y enemigos, sino que trabajemos en una Argentina donde estemos todos incluidos, donde haya trabajo, producción, se pueda generar divisas y se pueda salir adelante con un cimiento sólido", destacó el dirigente agropecuario en diálogo con Canal 10 de Junín agregando que "el campo no es el único, pero sí es uno de los sectores que está en condiciones para salir adelante y apoyar como para que el país salga adelante, generando mucho dinamismo y trabajo".
Entrevistado por la periodista Daniela Cantú para el programa informativo de Canal 10 de Junín, señaló Esponda que "el diagnóstico planteado en Palermo por el presidente es muy conocido, lo venimos diciendo en los últimos veinte años. El presidente previo a las elecciones ya manifestó esto y que había que eliminar las retenciones y en la primera ley que envía al Congreso, incluye un aumento de retenciones. Uno tiene la paciencia y las convicciones de que existe voluntad de hacerlo pero necesitamos hechos concretos que nos ayuden a generar confianza, producir más y trabajar con mayor previsibilidad".
Insistió Esponda en el reportaje que es necesario saber cómo se eliminarán las retenciones y cuando para generar confianza.
"Nosotros necesitamos creer -insistió- tenemos confianza y expectativa y todos los años, a pesar de los veinte años de kirchnerismo seguimos invirtiendo y creyendo que sembrar es una alternativa noble y que puede ayudar mucho al país, pero hace falta terminar con los diagnósticos y anuncios y empezar con las acciones concretas" en relación a retenciones, cepo, impuesto país ya que "a todo esto le generamos un contexto internacional de precios que no acompaña y un clima que no ayuda pero hay cosas que no podemos actuar y otras que sí como en la política. El presidente tiene las herramientas. El Congreso por suerte no avaló este aumento en retenciones pero hay que eliminarlas, progresivamente o en la forma que se considere pero necesitamos señales claras", reiteró.
No hay comentarios