Recent Posts

Breaking News

Guerra contra el Dengue: En Junín se avanza con el planteo de realizar un control biológico del Aedes Aegypti



La doctora Fabiana Mosca, concejal de Juntos por el Cambio es autora de una iniciativa presentada en el Concejo Deliberante. Se esperan informes de organismos como el INTA y el CONICET.



El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó un pedido de informe a diferentes entidades de para que emitan  un pronunciamiento sobre la viabilidad de implementar un "Programa Local de Control Biológico de Vectores" para la lucha contra el dengue, la encefalomielitis equina del oeste y otras arbovirosis con el objeto de reducir el índice larvario de mosquitos transmisores de estas  enfermedades.

Se solicitó informe sobre la viabilidad del proyecto al Departamento de Control de Vectores y Plagas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires cuyo jefe de departamento es el Lic. Facundo Fernández.  Al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, cuyo presidente es el ingeniero agrónomo, Juan Cruz Molina Hanford. 

También al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) organismo dependiente de la jefatura de gabinete del Ministerio de la Nación cuyo presidente es el Dr Daniel Salomone y al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) cuya directora es la Dra María Victoria Micieli.

La concejal juninense Fabiana Mosca (Juntos por el Cambio) detalló que la iniciativa surge a partir de investigaciones realizadas. "No es el cien por ciento de solución, es una herramienta más, pero contribuye a no depender tanto de los productos químicos, es una medida ecológica de control", detalló la edil.
En declaraciones al programa 10N por Canal 10 de Junín contó que la mojarrita come de 500 a 700 larvas del mosquito Aedes Aegypti transmisor de la enfermedad. La especie mojarrita vive en aguas poco profundas, es muy adaptativa. "También se usan camarones, hay caracoles que se alimentan de larvas", detalló la concejal que también es médica.

La doctora Fabiana Mosca agregó que "después de lo que contesten el CONICET e INTA, sobre la viabilidad de hacerlo en Junín, se analizará con el Ejecutivo", indicó.

"Hay tres etapas para actuar en prevención: disminuir la población de mosquitos, la otra etapa es el uso de repelentes y la tercera es la vacuna", especificó la profesional médica consultada que es autora de la iniciativa presentada.

"Se necesita de la acción de todos", remarcó la concejal de Juntos por el Cambio. 


 

No hay comentarios