LO NUEVO

Breaking News

Preparan en Junín un encuentro seccional para fines de febrero de apoyo a una eventual candidatura presidencial de Kicillof

 


El subsecretario de Economía Popular que cumple funciones en el Ministerio de Desarrollo provincial, Daniel Menéndez dijo a INFONOROESTE que "es importante marcar los aspectos que no solamente transformaron a la provincia sino que expresan una mirada antagónica a la figura del presidente Javier Milei y a su forma de pensar el gobierno"


El subsecretario de economía popular, que cumple funciones en el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, llegó a Junín en el marco de una intensa actividad en un año electoral donde la agenda política comenzó a moverse prácticamente en el inicio del 2025 y en el caso especifico de Menéndez en el armado del espacio y distintos actores sociales que apoyan a futuro el posicionamiento como candidato presidencial del gobernador Axel Kicillof.

En diálogo con INFONOROESTE, Menéndez expresó que "llegamos a Junín en el marco de una campaña que hemos diseñado hace algunas semanas para fortalecer la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Es importante, tras cinco años de gestión, marcar los aspectos que no solamente transformaron a la provincia sino que expresan una mirada antagónica a la figura del presidente Javier Milei y a su forma de pensar el gobierno, de manera tal de expresarle a la sociedad una propuesta que no la deje en orfandad".

"Me parece que hay ideas que son antagónicas al gobierno nacional tanto en materia económica como en el daño que está generando en la ofensa, la falta de respeto, la división, la falta de comprensión de la convivencia democrática, la crítica a las minorías de manera burda que lleva adelante el gobierno nacional por lo cual nos parece importante fortalecer una mirada distinta que exprese desde la gestión de la provincia de Buenos Aires una alternativa a esta realidad que es tan dura", dijo el funcionario provincial.

Recordó que "en los primeros días de enero hubo una reunión de los distintos sectores que conforman el armado político de acompañamiento al gobernador. Axel Kicillof estará este fin de semana en Mar del Plata y en las próximas semanas estaremos en Junín, por eso llegamos a esta ciudad, donde tendremos reuniones con distintos sectores que conforman la Mesa de Axel y planificar un encuentro seccional a fines de febrero, que permita ir dando cada vez más volumen a la necesidad de ofrecerle a la sociedad una alternativa para quienes miran de manera crítica la forma en que está llevando adelante su gobierno el presidente Milei", indicó.

DESDOBLAMIENTO DE ELECCIONES

En la entrevista con este portal digital informativo fue consultado acerca de porque debería darse un desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Al respecto señaló que "previo a la discusión del desdoblamiento hubo un cambio a partir de la sanción de la Ley Nacional de Boleta de Papel, una manera distinta de votar. Se van a elegir los cargos nacionales a diputados, en una boleta única, la elección que cada ciudadano prefiera y en otra mesa estarán las boletas tradicionales con la que siempre se votó en la Argentina. Conviven dos formas de votar distintas en un mismo día".

"A partir de la suspensión de las PASO -agregó- se habilita la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires discuta la posibilidad de ser un día específico donde se discuta la agenda y los problemas de la provincia y la valoración de lo que se ha hecho. La mayoría de las provincias tienen su momento de discusión de las problemáticas provinciales y de alguna manera pone en valor y cristaliza las transformaciones que se dieron en la provincia de Buenos Aires y nos parece que marca también un modelo de gobierno distinto al nacional y que obviamente todo el esfuerzo y transformaciones que se llevaron adelante estamos entusiasmado de poder discutirlas de cara a la sociedad, por parte de quienes formamos parte del equipo de Axel Kicillof", señaló Menéndez quien reiteró que esto dependerá de la decisión del gobernador pero "sería importante que pueda darse".

Sobre la reunión que días pasados Kicillof mantuvo con 35 intendentes de Unión por la Patria en Villa Gessell, dijo el funcionario provincial que "los intendentes y los distintos sectores del peronismo son mayoritariamente adherentes a esta decisión, por lo que esperaremos en las próximas semanas cómo se ordena el calendario electoral".

"DEFINIR CANDIDATURAS CON MUCHA MADUREZ Y COMPRENSION", SI NO HAY PASO

Cuando INFONOROESTE le preguntó si en el caso de que se eliminaran las elecciones primarias (PASO) como se definirían las candidaturas en el Justicialismo y en Unión por la Patria, respondió que debe hacerse "con mucha madurez y comprensión de que es un espacio heterogéneo, que tiene matices, con miradas que nos deben enriquecer y en función de eso creo que es absolutamente posible que en las distintas secciones y municipios y de cara a la Legislatura y al Congreso Nacional, pueda haber distintos sectores que nos puedan expresar y si hay posibilidades de internas en la provincia de Buenos Aires, también haya distintas vertientes que expresen sus matices".

"Lo principal hoy es que bajo el liderazgo del gobernador pueda haber una mirada antagónica al gobierno nacional y una alternativa ante el daño que le está haciendo a nuestra sociedad", afirmó.

Consultado sobre si está todo el Justicialismo y Unión por la Patria encolumnado en esa "mirada antagónica liderada por Axel Kicillof", señaló que "es público que hay miradas contrapuestas. Creo que hay un elemento que tiene que ver con el tiempo y que irán acomodando esas definiciones. Estamos los que de entrada nos "tiramos de cabeza" porque creemos que es necesario ir construyendo esa mirada antagónica al gobierno nacional y están quienes van a esperar en función de especulaciones o de cómo entiendan las definiciones, pero me parece que  Axel Kicillof es quien puede construir lo que necesitamos como alternativa a este presente", concluyó.

No hay comentarios