La concejal juninense de Juntos por el Cambio señaló que "está en claro que no se puede hacer política partidaria en instituciones educativas", al referirse a una clase alusiva que se realizó en la Escuela de Saforcada sobre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y cuyo eje temático fue la subsecretaria de articulación del transporte y ex diputada provincial Valeria Arata.
Ha generado polémica y una fuerte repercusión negativa en el distrito la noticia de una clase impulsada por la concejal del Frente de Todos juninense, y vicepresidente a cargo de la presidencia del Consejo de Partido Justicialista de Junín, Maia Leiva, y en donde se pidió a los alumnos de la Escuela Primaria 10 de la localidad de Saforcada que dibujaran y se refirieran a la figura de la ex diputada provincial y actual subsecretaria de articulación del transporte, Valeria Arata, como figura referente de la "Mujer Trabajadora".
Leiva publicó en sus redes sociales sobre la actividad que la misma se hizo "en el marco del Día Internacional de la Mujer" y de la que participaron el Jardín, la Escuela Primaria y la Escuela Secundaria de Saforcada. "Las y los estudiantes trabajaron a partir de la propuesta de la Dirección Provincial de ESI de construir un “Telar colectivo por la igualdad: tejiendo memorias y luchas”, enlazando mensajes, reflexiones y compromisos a partir de esta fecha tan significativa y abordando
también diferentes contenidos de Educación Sexual Integral", sostuvo la concejal del Frente de Todos juninense.
MARINI: "SITUACIONES COMO ESTA OCURREN EN TODA LA PROVINCIA"
La concejal juninense de Juntos por el Cambio, Emilse Marini, señaló que "estamos preocupados y ocupándonos de esta situación que se dio en la escuela de Saforcada y es la punta del ovillo de situaciones que sabemos que está ocurriendo en toda la provincia de Buenos Aires. Por la ley de educación está en claro que no se puede hacer política partidaria en las instituciones educativas"
En declaraciones al programa 10N que se emite por Canal 10 de Junín, la edil de Juntos por el Cambio expresó que "la escuela es un lugar para aprender, para enseñar, alejado de lo político y partidario. la escuela no puede ser una caja de resonancia de la política. Ese es el punto de partida y es la preocupación porque a partir de un proyecto educativo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, donde se trabajó con la figura de una funcionaria pública provincial y los chicos tuvieron que dibujarla".
"Creemos -agregó- que hay múltiples mujeres que pueden ser reconocidas inclusive de esa misma localidad, mujeres que trabajan, fomentistas, que se podrían haber abordado en este proyecto y no específicamente de una funcionaria pública del gobierno de la provincia de Buenos Aires", en alusión a Valeria Arata, quien ejerce funciones en el ministerio de Transporte como subsecretaria de articulación del transporte.
La edil juninense manifestó que "creemos desde nuestro posicionamiento y paradigma educativo, sostenido por leyes provinciales y resoluciones, que deberían ser reconocidas personalidades de la salud, de la educación, de la cultura, que forman parte de los proyectos educativos y no alguien que está en ejercicio político. Me parece que esto junto a otras denuncias que hemos escuchado de un ejercicio de política partidaria, no tiene que ver con un partido político en especial, sino de cualquier partido político, siempre tomaremos la voz como concejales para poder hablara sobre la importancia de una educación que se centre en los procesos de enseñanza, recuperando el valor de enseñar y aprender y cuestiones vinculada con la cultura, los saberes, el conocimiento y no la política partidaria dentro de las escuelas", expresó.
La edil dijo que el tema se verá reflejado en un proyecto de comunicación dirigido a las autoridades de la provincia de Buenos Aires con sede en el distrito Junín para que acerquen los fundamentos sobre porqué se trabaja en una figura política, en este caso.
TRANSPORTE PARA ESCUELAS RURALES
Los concejales de Juntos por el Cambio también presentaron un proyecto vinculado a la problemática de la falta de transportes para escuelas rurales en el distrito. "Solicitamos a la Dirección de transporte provincial de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, para que regularice la situación de los chicos . Tenemos tres transportistas que abarcan doce recorridos y por lo cual 130 chicos no pueden concurrir a sus escuelas. Es un claro ejemplo de desigualdad educativa que nos preocupa ya que si bien se puede generar desde las escuelas proyectos de continuidad pedagógica como se estableció en la pandemia, sabemos de la importancia de la presencialidad, el encuentro y la socialización".
Aclaró que "no puede el gobierno de Junín salir a subsidiar el transporte cuando hay una obligación del gobierno provincial. Faltaron las previsiones necesarias para anticiparse al ciclo lectivo y generar los acuerdos con los transportistas", indicó Emilse Marini a Canal 10 de Junín.
"Es una preocupación sobre un tema que pasa en toda la provincia de Buenos Aires y lesiona el derecho a la educación", advirtió la edil de Juntos por el Cambio.
"Hay una responsabilidad de la Dirección de Transporte Escolar de la Dirección General de Cultura y Educación que debe hacer las previsiones necesarias para facilitar que cuando se inicie el ciclo lectivo, esté garantizado el transporte en las escuelas rurales. Son 150 chicos que hoy no están pudiendo ir a clases en sus escuelas, y ya se lleva casi veinte días dle inicio, produciendo discontinuidad pedagógica y desventajas. Cuando hablamos del derecho a la educación se debe poner foco en los transportes rurales y la necesidad de una urgente resolución de este conflicto", insistió la edil.
Emilse Marini sostuvo que una forma de solucionar este tema sería realizar la trasferencia al municipio del servicio como sucedió con el Servicio Alimentario Escolar donde hubo un gran avance desde que se gestiona desde el municipio.
Emilse Marini: "La Escuela no puede ser una caja de resonancia de la política"
Reviewed by Agencia Panorama
on
3/19/2025 03:20:00 p. m.
Rating: 5
Para celebrar del Día de la Actividad Física y de la Salud, el Centro “El Espacio” organiza una jornada abierta y gratuita que se realizará el próximo sábado 5 de abril, a las 16:00, en el Parque Borchex.
Bajo el lema “Junín se mueve”, la actividad comenzará con una caminata guiada por la Pista de Salud. Al finalizar el circuito, habrá una clase de yoga abierta y gratuita.
El punto de encuentro es el kilómetro 0 de la Pista de la Salud, el sábado 5 de abril a las 16:00.
Para más información, consultar al 236-4515560 o al Instagram @elespacioyoga
MUESTRAS PARA VISITAR
DIA A DIA: AGENDA CULTURAL Y DE ESPECTACULOS EN JUNIN
En el Museo Histórico de Junín se exhibe la muestra “Comadres”
Desde la Dirección de Cultura informaron que la muestra estará abierta durante todo el mes de marzo, de martes a viernes de 8 a 15 horas y los sábados de 9 a 12 horas. Además destacaron que este evento forma parte del compromiso del Gobierno de Junín para realzar el papel de la mujer en el arte y la sociedad.
La exposición reúne una serie de retratos de mujeres que han influido en el pensamiento y la obra de la ilustradora, estableciendo un diálogo visual que resalta su impacto en distintas áreas del conocimiento y la creatividad
GALERIA DE ARTE TONO LOCAL
ENTELEQUIA
La exposición a cargo de los artistas juninenses, Juan Martin Argente y Germán Brea, quedó inaugurada este jueves 6 en la Galería de Arte Municipal “Tono Local” y contó con la presencia del equipo de Cultura del Gobierno de Junín, artistas y comunidad en general, quienes se vieron entusiasmados al observar las nuevas obras presentadas.
La presentación que destaca una fusión única de pintura, fotografía y poesía, invitando al público a explorar la intersección entre estas disciplinas estará abierta al público hasta las próximas semanas ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los visitantes.
Roque Sáenz Peña 139, Junín Hasta las próximas semanas
No hay comentarios