Alberti, un punto convocante todo el año: Fiestas en cada localidad, tradición, historia, cultura y hasta observación astronómica
El secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio, Hernán Cristóbal, en diálogo con TELETIPOREGIONAL, destacó el éxito alcanzado en la reciente edición de la Fiesta Provincial de la Harina, como también adelantó la agenda que se viene en los próximos meses. El avance de obra en el Cine Teatro Roma que volverá a sumar un edificio histórico y emblemático al circuito regional, la construcción del Observatorio y los atractivos de la obra del arquitecto Salamone que se suma a otros eventos y edificios históricos y emblemáticos.
El secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio, Hernán Cristóbal, destacó que "estamos muy contentos con lo que fue la edición 2025 de la Fiesta Provincial de la Harina porque ha tenido un crecimiento notable en todos los sentidos, no solamente en concurrencia de público sino en las distintas propuestas que tuvimos para quienes nos visitaron y la gente de Alberti" y en este sentido amplió detallando que "además de lo que suele ser característico, un programa de show musicales, tuvimos como atractivo principal dos shows gastronómicos, uno de ellos a cargo de vecinos de Alberti y el otro a cargo de Yeti que fue toda una novedad ya que se trata de un influencer que cocina en redes sociales seguido por un importante grupo de jóvenes sumando a la fiesta un toque diferente y distintivo".
Hernán Cristóbal, secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio de Alberti.
Repercusión regional y provincial
A esto se agregó la propuesta del sándwich de miga más grande del mundo. Antes de esto se hizo una investigación previa para saber si se había hecho en otro lugar del mundo y no fue así. "Lo más cercano que encontramos fue en México donde hicieron un sándwich, pero de pan, no de miga como los que se hacen en Argentina. Avanzamos con esa propuesta y cerca de tres metros tuvo el sándwich a cargo de elaboradores de Alberti", detalló el funcionario municipal.
La Fiesta tuvo también la organización de dos pases, uno de Artesanos y otro de Gastronomía, con la participación de productores gastronómicos de Alberti y de otras ciudades de la provincia de Buenos Aires reflejando la identidad de la panificación bonaerense.
Entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, para TELETIPO REGIONAL puso de relieve que "notamos la cantidad de gente que acompañó desde otros distritos sobre todo teniendo en cuenta que en Mercedes se desarrolló la Fiesta Nacional de la Torta Frita, pero Alberti tuvo una gran cantidad de público en la Fiesta del Harina. Nos tocó un muy buen clima y en esta quinta edición hemos notado que se ha logrado instalar a nivel provincial este evento en Alberti. La primera fiesta de la Harina se hizo en 2014 y año a año se ha ido sumando más atractivos y desde su declaración como Provincial, en 2019, la organización trató de estar a la altura de las circunstancias y creemos que este año lo hemos logrado y fuimos una verdadera fiesta provincial".
La actividad de la secretaría de Gestión y Promoción del Patrimonio no se detiene porque en Alberti todos los fines de semana presenta propuestas como el Circuito de Francisco Salamone, la visita a Casa Museo y para recorrerlos los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales de Alberti Turismo, además de que los segundos y cuartos sábados de cada mes los lugares están abiertos y pueden ser visitados
En agosto se realiza la Fiesta del Libro, pero también las localidades del distrito tienen sus fiestas como la Fiesta de la Carneada, en Plá; la Fiesta del Pueblo, en el parque, en Alberti; la del Pollo en Coronel Mom en el mes de noviembre y a fin de año llega la Fiesta del Mate en Achupallas.
"Todas las localidades rurales de Alberti tienen una fiesta en la que conmemoran su aniversario y se van instalando regionalmente año a año", destacó.
Expectativas por la obra y reapertura del Cine Teatro Roma
Las propuestas culturales y de turismo de Alberti crecerán una vez que concluya la obra en el Cine Teatro Roma. "Estimamos que en unos meses se podrán reabrir las puertas y eso será importante Alberti y la zona porque generará la posibilidad de generar un cronograma de actividades para atraer a gente de ciudades vecinas. Tras casi veinte años de que la ciudad no cuente con un teatro, significará un antes y un después", puntualizó.
Ampliando este concepto, y en referencia a las visitas y recorridos que se realizan en la sala e instalaciones mostrando a la comunidad, y también a estudiantes de establecimientos educativos albertinos, Hernán indicó que "es un pedido que nos hace siempre el intendente Germán Lago, en todas las áreas, de poder ser lo más participativo con la comunidad posible, que no solamente se participe a la comunidad en la inauguración de una obra sino que junto al vecino se conozcan las distintas etapas de una obra pública. Además, por el tiempo que está cerrado el lugar, hay mucha gente que no lo conoce y la idea es ir haciendo distintas visitas para que todos observen los avances de obra y comentar pormenores como el hecho de que la finalización de los trabajos tiene que ver con la decisión política de la gestión de Germán Lago".
"Como en todo el país -recordó el funcionario municipal- desde diciembre de 2023, con el cambio de gobierno nacional, los recursos dejaron de ser enviados e inclusive en Alberti hay escuelas que no se pueden concluir. Pero el cine teatro en particular presentaba un avance de obra que permitía afrontar con recursos municipales afrontar la etapa restante, en un tiempo mucho más extenso pero garantizando a los vecinos de Alberti y la zona que en un tiempo el lugar estará finalizado", destacó Hernán a este portal digital informativo.
Comentó que "abandonar la obra hubiera sido contraproducente, ya que no existía incertidumbre en cuánto se podría retomar y en qué condiciones iba a terminar el edificio. Faltaba, por ejemplo, una parte de los techos cuando Nación dejó de enviar dinero y dejar el cine sin techo hubiera significado arruinar todo lo que se había hecho. Estamos contentos por distintos motivos pero también por la finalización de la obra a partir de la decisión del intendente y del esfuerzo de todos los vecinos".
Sostuvo a TELETIPO REGIONAL que "cuando hablamos de que el municipio aporta sus recursos para finalizar la obra estamos hablando de la participación de todos los vecinos para que esto pueda ser posible, teniendo en cuenta que no se desatiende ninguna otra necesidad. Estamos pasando por momentos complejos y es importante señalar que si bien se termina con recursos municipales, se hace sin perjuicio de ninguna otra obra o servicio prestado por el municipio", recalcó.
Una sala con 121 años de historia
Detalló el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio que "hace más de veinte años que el inmueble está cerrado, así que cuando funcionó por última vez en los años 2000 lo hizo en condiciones de seguridad y de accesibilidad como las que había en ese momento. Por suerte en las últimas décadas hubo un gran avance en cuanto a garantizar la accesibilidad de los espacios y seguridad que deben tener así que la intervención ha sido casi del cien por ciento. Se adaptó todo para garantizar las adecuadas condiciones de seguridad".
Asimismo comentó que "se han podido recuperar algunas cuestiones del tiempo en que se construyo el edificio. La primera etapa se terminó en 1904 y la segunda en 1908, en un Alberti que tenía alrededor de dos mil habitantes y estaba abriendo las puertas en simultáneo con la inauguración del segundo teatro Colón en la Ciudad de Buenos Aires. En ese mismo tiempo, mientras se inauguraba el nuevo edificio del Colón, en Alberti se abría un teatro lo que nos daba una idea de la importancia que tenía la cultura y las expresiones artísticas en el Alberti de ese tiempo, un proyecto que fue de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y que nosotros tratamos de volver a rescatar".
"Para nosotros también es importante el desarrollo de actividades culturales, no solamente por lo recreativo sino también porque son espacios que generan mano de obra y ocupación. Los trabajadores no están solamente dentro de una fábrica o en una obra en construcción, sino también arriba de los escenarios, dentro de los teatros y en todo lo vinculado a la cultura y al arte, por lo que se siguen sumando razones para estar contentos de que esto sea una realidad", resaltó.
Sostuvo a este portal digital informativo que mayores novedades culturales, de turismo o artísticas se pueden seguir a través de las redes sociales de Alberti Turismo o de la secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio o de la Municipalidad de Alberti. "Hay muchas acciones muy interesantes", puntualizó Hernán quien además resaltó la construcción del Observatorio Astronómico ya que Alberti en la provincia de Buenos Aires, es la Capital de la Observación Astronómica. Se realizan visitan a la obra, que depende de una escuela secundaria y a cargo de un Club de Ciencia, con propuestas para los turistas y para los que son observadores de la actividad o desean iniciarse. Alberti es un lugar para poder aprender en tal sentido y va a ser una referencia en la provincia y en la zona centro del país, ya que no hay otro caso similar donde haya un observatorio en un distrito con las características de Alberti y con la visibilidad del cielo", resaltó.
"Con mucho esfuerzo, con mucha creatividad pero por sobre todas las cosas con el compromiso de la gestión, muchas cosas se están llevando adelante y son una realidad", concluyó.
No hay comentarios