LO NUEVO

Breaking News

Petrecca sobre la desaprobación de Ficha Limpia: "El kirchnerismo volvió a elegir defender la corrupción"


"Una enorme tristeza" expresó el alcalde juninense ante el rechazo del Senado de la Nación a la propuesta que impedía la postulación de personas condenadas en segunda instancia por delitos vinculados a la administración pública.



El intendente de Junín, Pablo Petrecca, se pronunció en torno al rechazo que tuvo en el Senado de la Nación el proyecto de ley “Ficha Limpia”, que obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, sin abstenciones. La iniciativa, que proponía impedir la postulación de personas condenadas en segunda instancia por delitos vinculados a la administración pública, no alcanzó la mayoría necesaria (37) para su aprobación.

"Hace 10 años que desde el PRO peleamos por #FichaLimpia. Hoy el kirchnerismo volvió a elegir la impunidad y defender la corrupción antes que cuidar la democracia. Un papelón. Y, sobre todo, una enorme tristeza", expresó el alcalde juninense en su cuenta de X

 

QUE PROPONIA "FICHA LIMPIA"

Fue clave el cambio de voto de los senadores del Frente Renovador de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes venían sosteniendo que iban a apoyar la iniciativa pero que, de manera sorpresiva, terminaron votándola en contra; ninguno de los dos legisladores habló durante las casi siete horas que duró la sesión, consigna el diario La Nación. Como “Ficha Limpia” es una reforma electoral, la Constitución Nacional exige la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras legislativas, que en el caso del Senado son 37 votos afirmativos.

El núcleo de la ley se centraba en los delitos de fraude contra la administración pública, contemplados en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal. También abarca los delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito y encubrimiento, entre otros. Además, se incluyen otros delitos dolosos que impliquen enriquecimiento ilícito, según lo dispuesto en el artículo 36 de la Constitución Nacional.

“Ficha Limpia” modificaba la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (N° 23.298) para incluir estas restricciones, ampliando las inhabilitaciones actuales que ya existen para ciertos delitos graves. También contemplaba la creación de un “Registro Público de Ficha Limpia” administrado por la Cámara Nacional Electoral, en el que constarían las sentencias de segunda instancia, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias. 

No hay comentarios