LO NUEVO

Breaking News

Stadnik detalló el cuadro de situación en el distrito ante la situación de emergencia hídrica

Las últimas precipitaciones generaron que la media anual del mes en lluvias, se vea superada en 200 milímetros tras las lluvias torrenciales que se abatieron en 72 horas.  Destacó que la situación actual es mejor que en 2012 gracias a obras como el Canal La Sofía-Bellocq y el camino Cadret-Centenario-Bellocq, que resisten fuertes lluvias, aunque estas obras requieren financiamiento provincial o nacional. 


El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik brindó una conferencia de prensa donde se analizó la compleja situación hídrica que atraviesa el distrito. Lo hizo  acompañado por el secretario de Gobierno, Christian Massone, y la secretaria de Salud, Vanina Gandini. 

Stadnik explicó que la emergencia se debe a que Carlos Casares superó en 200 mm la media anual de lluvias, sumado a la falta de arroyos y cursos de agua para drenar, lagunas saturadas, napas elevadas y baja evaporación por el invierno.

"Casares -dijo el intendente- está en emergencia hídrica que se deriva en emergencia agropecuaria y vial" y detalló que ya en lo que va del año hay entre 813 milímetros hasta 1.066 milímetros en distintas zonas del partido a la vez que reconoció que hay mucha afectación de caminos e incluso hay caminos que si bien no se cortan pero "producto de la humedad del suelo y el ascenso de agua, pierden el soporte por la gran cantidad de humedad".

Encuentro con productores agropecuarios

Massone detalló que los productores rurales presentaron un petitorio con cinco puntos, respondido por las autoridades. Entre ellos, la emergencia vial rural, declarada en marzo; la solicitud de emergencia agropecuaria provincial y nacional, que será evaluada el 21 de mayo; la reducción del impuesto inmobiliario ligada a esa declaración; la conformación de una comisión de apoyo vial ya ordenada pero no conformada, y la garantía del trabajo del personal municipal y contratación de servicios extras si se requieren.

Stadnik calificó la reunión con los productores como muy buena, aunque se mostró desconforme con un comunicado posterior de la Sociedad Rural. Sobre las obras, informó que trabajan en seis frentes para asegurar acceso a localidades, al corredor lácteo, escuelas rurales y caminos principales y secundarios, coordinando con técnicos y productores.

Además, el intendente comentó en la conferencia de prensa, que contactó a cerealeras para priorizar caminos según su ubicación. Destacó que la situación actual es mejor que en 2012 gracias a obras como el Canal La Sofía-Bellocq y el camino Cadret-Centenario-Bellocq, que resisten fuertes lluvias, aunque estas obras requieren financiamiento provincial o nacional.

Stadnik señaló que la mayor parte de la renta agrícola va al gobierno nacional, donde se buscarán fondos para grandes obras rurales. Confirmó que seguirán trabajando y planificando tras la última lluvia.

Atención permanente en Salud

Finalmente, la secretaria de Salud Vanina Gandini explicó que su área garantiza el acceso a servicios médicos durante la emergencia, sin reclamos hasta ahora, y aunque no pueden planificar campañas preventivas, permanecen atentos ante posibles casos.


No hay comentarios