LO NUEVO

Breaking News

El servicio de cloacas se expande en el barrio Villa del Parque

“Esta obra es fruto de una planificación que piensa en el crecimiento de la ciudad”, destacó el intendente de Junín, Pablo Petrecca. “Este trabajo fue posible gracias a un acuerdo entre los vecinos y el municipio", destacó el titular de Obras Sanitarias municipales, Germán Aguilar.


Acompañado por fomentistas, funcionarios y todo el equipo de Obras Sanitarias, el Intendente Pablo Petrecca recorrió la nueva obra de extensión de red cloacal ubicada en el barrio Villa del Parque, la cual se llevó a cabo mediante un consorcio conformado por los propios vecinos en una modalidad de trabajo compartido con el Municipio, donde se ejecutan 500 metros lineales de tendido, habilitando 19 nuevas conexiones domiciliarias. El Jefe Comunal hizo hincapié en la mejora de calidad de vida de los vecinos: “Esto se concreta gracias a una planificación integral, que contempla el crecimiento urbano y la infraestructura necesaria para acompañarlo de forma ordenada y sostenible”.

El crecimiento de la red cloacal en el barrio desde 2019

En el encuentro, no solo se destacó el modelo de trabajo colaborativo entre el Estado y la comunidad, que permite avanzar en soluciones concretas a necesidades históricas, sino que además se puso en valor la millonaria inversión realizada en 2019 por el Gobierno de Junín para la construcción de una estación de bombeo cloacal en la zona. Esta infraestructura fue fundamental para poder llevar adelante la actual intervención, ya que resuelve una problemática técnica vinculada a la profundidad del colector existente, permitiendo ahora su correcta utilización.

Cabe destacar que, gracias a esta obra estratégica donde se instalaron 32 pilotes enterrados a 12 metros de profundidad y cinco bombas que permiten elevar líquidos cloacales a 20 metros, con una capacidad de bombeo de 27 litros por segundo, se habilitó la posibilidad de extender el servicio cloacal y proyectarlo por al menos los próximos 30 años. A diferencia de otras estaciones, como la del Parque Industrial, esta planta de impulsión fue diseñada de manera especial para operar en condiciones de mayor exigencia, atravesando incluso zonas de difícil acceso, como sectores aledaños al río, es decir que, con esta infraestructura, el sistema cloacal de la ciudad gana robustez y eficiencia, permitiendo acompañar el crecimiento de los barrios más alejados del centro.

En el marco de la recorrida por las calles del barrio Villa del Parque junto a vecinos y miembros del equipo municipal, el intendente de Junín, Pablo Petrecca manifestó: “Estamos muy felices de estar hoy aquí en Villa del Parque, acompañando a los vecinos y celebrando este logro, esta extensión de 500 metros de red cloacal es una realidad gracias al esfuerzo compartido, el compromiso de los vecinos que conformaron un consorcio y la participación activa del Municipio, que aporta conocimientos técnicos, gestión y recursos”.

En ese sentido, remarcó que “esta obra no sería posible sin la estación de bombeo cloacal que construimos en 2019 a tan solo 100 metros de aquí, una inversión muy importante y, sobre todo, planificada. Una planta construida con un sistema diferente al de otros pozos, como el del Parque Industrial, donde se colocaron cinco bombas con capacidad de 27 litros por segundo, que permiten bombear líquidos a una profundidad de 20 metros, resolviendo un cuello de botella que impedía utilizar el colector existente en la zona, hoy, gracias a eso, se puede extender la red, mejorar el servicio y proyectar el sistema por las próximas tres décadas”.

Petrecca: "Este tipo de experiencias marcan el camino"

“Este tipo de experiencias marcan el camino, la ciudad se ha extendido muchísimo, y es fundamental acompañar ese crecimiento con obras, aquí hay un claro ejemplo de cómo, cuando hay planificación, decisión política y compromiso vecinal, los resultados llegan, sabemos que esta obra va a ser replicada por otros vecinos cercanos y que habrá nuevos consorcios para seguir llevando servicios esenciales a cada rincón de Junín”, valoró por último el Jefe Comunal haciendo hincapié en el espíritu participativo de los vecinos.

Detalle de la extensión de la red cloacal en Villa del Parque

Seguidamente, Germán Aguilar, titular de Obras Sanitarias del Municipio, brindó detalles técnicos de la obra recientemente ejecutada y dijo: “Se trata de una intervención que contempla 500 metros lineales de tendido cloacal, abarcando las calles Zorzales, Pioneros y Puente del Inca, que se conectan con la estación de impulsión cercana, esta red habilita nuevas conexiones para 19 familias del barrio y se encuentra en su etapa final, estimamos que en una semana ya estará completamente terminada”.

Al mismo tiempo también resaltó el impacto positivo del modelo de consorcio y afirmó: “Este trabajo fue posible gracias a un acuerdo entre los vecinos y el municipio, desde Obras Sanitarias aportamos los materiales necesarios, y los vecinos colaboraron con la mano de obra, es una sinergia virtuosa que permite avanzar de forma sostenida en más sectores de la ciudad, agradecemos a los vecinos por la confianza y el compromiso que demostraron durante todo el proceso”.

Satisfacción fomentista y vecinal

Por otro lado, Verónica Borsani, integrante de la sociedad de fomento del barrio y vecina comprometida con el proceso, manifestó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta concreción: “Estamos muy contentos y agradecidos, esta obra se logró gracias a la constitución de un consorcio entre vecinos, una herramienta que nos permitió acceder a un servicio básico después de muchísimos años, para nosotros, que teníamos nuestros lotes desde hace tanto tiempo, contar con cloacas parecía un sueño lejano, algo impensado”.

“Agradecemos profundamente a las autoridades municipales, al director de Obras Sanitarias, y a todos los que colaboraron, cada uno aportó su granito de arena para que esto fuera posible, fue un trabajo colectivo, donde la voluntad y la organización hicieron la diferencia, hoy estamos viendo los resultados y eso nos llena de orgullo y satisfacción”, valoró sobre el trabajo articulado entre vecinos y Municipio.

Asimismo, Carolina Malchiodi, otra de las vecinas beneficiadas por la obra, destacó la importancia de confiar en el proceso y trabajar de manera colaborativa, expresando que “la experiencia fue muy positiva, a quienes están pensando en conformar un consorcio, les digo que se animen, que den lo mejor, en nuestro caso, tuvimos referentes como Verónica Borsani y Natalia Perata que nos guiaron y nos dieron impulso, cada vecino, con pequeños aportes o simplemente no poniendo obstáculos, puede ayudar a que estas cosas sucedan”.

En ese marco, Malchiodi destacó el valor del acompañamiento comunitario y reafirmó: “No todo recae en quienes están al frente del consorcio, el acompañamiento de los demás vecinos, el compromiso, el apoyo, son fundamentales, entre todos, pudimos lograr algo que mejora nuestras condiciones de vida, hoy tenemos cloacas, y eso es un cambio enorme para cada una de nuestras familias”.

Finalmente, Julio Miguenz, presidente de la Federación de Sociedades de Fomento, expresó su satisfacción por la llegada de nuevas obras a los barrios más alejados del centro y sostuvo: “Muchas veces se dice que todas las obras quedan en el centro, pero esto demuestra lo contrario, hoy estamos en Villa del Parque, viendo cómo se expande la red cloacal a zonas que antes parecían olvidadas, para nosotros, esto es fundamental”.

“Cuando hay decisión política y compromiso por parte de los vecinos, todo es posible, acá se está viendo eso, claramente, sé que estos vecinos van a seguir trabajando, ya están hablando de nuevas obras como cordón cuneta y gas natural, hay ganas de crecer y eso es lo más importante, que cada barrio sienta que puede mejorar su calidad de vida a través del trabajo conjunto”, destacó el fomentista para cerrar sobre el valor de la participación vecinal.





No hay comentarios