LO NUEVO

Breaking News

Las cuenteras de la esquina llevaron sus narraciones a la ciudad de La Plata


Las integrantes de dicho club de narradoras, participaron en un Simposio sobre archivos y grabaron sus voces para el archivo de la Universidad Nacional de La Plata


 Las cuenteras de la esquina, club de narradores de la Escuela de Educación Artística de Junín, participó en el cierre del Simposio Archivos menores, periféricos y efímeros en la literatura y otras artes. Memorias que resisten, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Allí, ante académicos, estudiantes, expositores y público en general, varias integrantes del grupo narraron  historias que forman parte de su repertorio, vinculadas con la memoria personal, regional y nacional. En una fría tarde de mayo, las voces de las cuenteras convocaron la cercanía y el encuentro comunitario.

El Simposio se organizó como un espacio para exponer y conversar sobre distintos tipos de archivos: los archivos menores, periféricos, expuestos a la intemperie, efímeros, invisibles que, actualmente son objeto de estudios que pueden problematizarse y conectarse. El simposio fue organizado por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.

Difusión de la narración oral

Las cuenteras desde hace veintiún años forman narradores y llevan la narración oral a distintos espacios (escuelas, teatros, centros culturales) de toda nuestra región. Desarrollan un trabajo artístico que además es considerado parte de esos archivos. Por  eso fueron convocadas, no solo a presentarse sino también a grabar sus voces para fijarlas en un repositorio de audio que se conservará en la misma UNLP, como parte de la investigación doctoral de la Lic. Lucía Fayolle titulada “Archivos contra desierto: intervenciones de la literatura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (2004-2027)”.

Este viaje combinó arte y ciencia en torno la circulación de la palabra de  los cuentos en nuestro territorio. Fue también un reconocimiento a la labor de difusión de la narración oral llevada adelante el grupo a lo largo de estos veintiún años de tarea constante.



No hay comentarios