El Municipio de Junín fortalece la política cultural: Cluster Casa de Cultura se sumó al programa al Mecenazgo
“La idea es que sea un espacio abierto para todo aquel que quiera desarrollar propuestas artísticas o creativas, es un impulso muy necesario para este proyecto y para otros en los que el Mecenazgo también ha participado", destacó Alejandro Pietrobón, referente del centro cultural juninense.
El programa municipal de Mecenazgo, impulsado por el Gobierno de Junín, incorporó un nuevo beneficiario con la adhesión del recientemente inaugurado Cluster Casa de Cultura (Belgrano 32), gracias al aporte de la empresa local Juma Electric. Esta herramienta de fomento cultural fortalece proyectos artísticos mediante la articulación entre el sector privado, el Estado y los gestores culturales, permitiendo que iniciativas con impacto comunitario cuenten con el respaldo necesario para desarrollarse y sostenerse en el tiempo.
En este caso, la incorporación de Casa de Cultura al programa permitirá consolidar su programación anual, potenciar la oferta de capacitaciones y brindar actividades abiertas a la comunidad, en un espacio que promueve la creatividad y la participación ciudadana.
Características del programa "Mecenazgo"
El programa de Mecenazgo, vigente desde el año 2021 por decisión del intendente Pablo Petrecca, destina un porcentaje de la tasa de Seguridad e Higiene abonada por empresas locales directamente a los efectores culturales seleccionados, en un modelo de apoyo que ha despertado el interés de otros municipios por su efectividad e impacto positivo en la vida cultural de la ciudad.
Cabe destacar que “Mecenazgo a la actividad cultural” fue sancionado mediante la ordenanza N°7785 por el Honorable Concejo Deliberante, luego de un extenso proceso de debate integral y varias instancias de diálogo con distintos referentes y colectivos de la cultura local, en el marco de lo que se constituyó como en su momento como el “Foro de Promoción Cultural” que tuvo como propósito promover un cambio de paradigma para que la actividad artística se considere como una práctica profesional más y se promueva el apoyo de distintos sectores productivos.
La importancia del programa
Al respecto de esto, Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno, subrayó la importancia del programa y la articulación público privada y sostuvo: “Es la continuidad de un programa impulsado hace varios años por el intendente Pablo Petrecca, que nunca se ha frenado y que siempre está abierto a recibir nuevos proyectos, en este caso, el triángulo se conforma entre el efector cultural, la Municipalidad y la empresa local Juma Electric, que destina parte de la tasa de Seguridad e Higiene para financiar la actividad cultural. Invitamos a más empresas a conocer el espacio y a sumarse a esta iniciativa”.
Asimismo, destacó el valor humano detrás del proyecto y dijo: “Este apoyo no solo significa un impulso financiero, sino también respeto, acompañamiento y respaldo a personas que, como Alejandro (Pietrobon), tienen vocación, compromiso y profesionalidad, la cultura es fundamental para mejorar la calidad de vida y también genera movimiento económico en la ciudad, ya que quienes asisten a actividades culturales suelen consumir en comercios, restaurantes y hoteles, estamos muy contentos de sumar un nuevo espacio con esta calidad y profesionalidad, y vamos a seguir apostando a un programa que vino para quedarse”.
Por su lado, Alejandro Pietrobon, referente de Cluster Casa de Cultura, expresó su satisfacción por el acompañamiento recibido: “Estamos súper agradecidos por la presencia de Guillermo (Paulucci) y Agustina (De Miguel) en el espacio, es importante contar con una herramienta como Mecenazgo, que permite sostener este tipo de ofertas culturales para la ciudad, impulsando la creatividad local y la expresión de artistas de la zona”.
“La idea es que sea un espacio abierto para todo aquel que quiera desarrollar propuestas artísticas o creativas, es un impulso muy necesario para este proyecto y para otros en los que el Mecenazgo también ha participado, y es de destacar que Junín cuente con esta herramienta, ya que es un modelo a replicar en otras ciudades, que accionen desde el privado en contribuir y ayudar en esto, es algo para destacar”, señaló sobre el programa.
Sobre el funcionamiento del nuevo espacio, Pietrobon detalló que “la casa está abierta a cualquier persona con una propuesta artística, incluso desde el germen de la idea, para pensarla, desarrollarla y convertirla en un producto cultural, también funcionará como sala de exposiciones, galería de arte, sede de conciertos, y se brindarán cursos y capacitaciones en distintas áreas, desde herramientas digitales creativas hasta fotografía, música, teatro y otras expresiones artísticas”.
Por último Guillermo Paulucci, director de Cultura del Municipio, puso en valor la experiencia juninense y afirmó: “Junín es pionero en la región con esta ordenanza, y muchos otros municipios se interesan en replicarla, es una herramienta que permite a artistas y gestores llevar adelante proyectos que, sin este apoyo, no serían tan factibles, la inauguración de este espacio es muy reciente y es un placer poder acompañar a Alejandro (Pietrobon) en esta primera etapa, que seguramente tendrá continuidad”.
Finalmente, Paulucci remarcó el potencial multiplicador del proyecto: “Así como el Mecenazgo acompaña el desarrollo de esta casa, aquí adentro también se van a gestar y nutrir proyectos que cumplirán los sueños de muchas otras personas, es una cadena de valor virtuosa, y estamos muy contentos de poder acompañarla, el compromiso es seguir estando presentes para que este y otros espacios culturales sigan creciendo”.
No hay comentarios