LO NUEVO

Breaking News

Britos consideró que "cada localidad rural debe ser revalorizada y que tenga su lugar en la historia"

Así lo destacó el alcalde chivilcoyano en la celebración de los 124 años de la localidad de Benítez. Renovó el compromiso de seguir acompañando a las comunidades rurales del partido.

La localidad de Benítez en el partido de Chivilcoy, celebró su 124° aniversario con un acto encabezado por  el intendente Guillermo Britos, junto a instituciones educativas, entidades locales y vecinos que se acercaron a compartir una jornada de identidad y pertenencia, a pesar de las condiciones climáticas.

Durante el acto, el mandatario renovó su compromiso con los habitantes de Benítez y llamó a la unidad:“Quiero pedirles que dejemos de lado cualquier diferencia para trabajar por el bien de Benítez. Renovamos el compromiso de seguir trabajando en conjunto”, subrayó.

Seguidamente, el Jefe Comunal destacó la reciente presentación del libro “Caminos de Campaña”, elaborado por el director del Archivo Literario Municipal, Carlos Armando Costanzo, que reúne la historia de las diez localidades rurales del partido.  “Este trabajo pone en valor a nuestras comunidades rurales, que muchas veces fueron olvidadas. En esta gestión hemos decidido revalorizarlas, y este libro es una muestra de ello”, afirmó.

El Intendente también remarcó la importancia de seguir fortaleciendo la relación entre el municipio y los vecinos, garantizando respuestas y mejoras en el funcionamiento de los servicios. “Hemos escuchado el mensaje de Benítez y realizaremos las modificaciones necesarias para que las cosas funcionen como corresponde”, concluyó.

Antes de finalizar su discurso, el intendente Guillermo Britos hizo referencia al contexto político actual y expresó: “Durante la campaña escuché muchas voces que se alzaban por un hecho casi risueño ocurrido en nuestro espacio, mientras que vemos que, día a día, suceden hechos mucho más graves en otros sectores y no los escuchamos manifestarse al respecto”.

En ese marco, el jefe comunal concluyó:“Hoy más que nunca sé que acerté cuando decidí no ser candidato a gobernador en 2023”.

Mensaje del delegado

Por su parte, el delegado Gustavo De Vito destacó el valor de mantener viva la memoria colectiva y el sentido de comunidad que distingue a la localidad. 

“Cada aniversario es una oportunidad de honrar nuestra historia y tradiciones, a aquellos que contribuyeron a su crecimiento y reforzar nuestra identidad. Nuestro objetivo es escucharlos y seguir trabajando juntos, para que Benítez siga creciendo sin perder nunca su esencia”, expresó.

Asimismo, De Vito agradeció la presencia de las instituciones locales —entre ellas el Club San Martín y las escuelas de la zona—, así como el trabajo cotidiano del personal municipal. “Que este aniversario nos impulse a seguir trabajando por una comunidad más fuerte y con más oportunidades”, señaló.

En este marco, el Intendente hizo entrega de un reconocimiento al vecino Vicente Juan Riccio, por su compromiso con el pueblo; y la escuela de danza Che Tango deleitó al público con su baile. Finalmente, con la llovizna como telón de fondo se llevó a cabo el tradicional desfile criollo.

La localidad

Benítez es una localidad del partido de Chivilcoy, situada en el Cuartel Primero a 14 km al oeste de la ciudad de Chivilcoy, ciudad cabecera del partido del mismo nombre, accesible por camino vecinal y desde Ruta Provincial 51.

Dicha localidad, es un centro de población rural y cuenta con estafeta postal, escuela primaria, educación inicial y un dispensario médico. También posee acceso asfaltado, calles mejoradas, iluminación eléctrica y conectividad a Internet. El transporte público local llega a la localidad pero solo una vez por semana. Hay parada de trenes, pero el servicio ferroviario de la provincia de Buenos Aires se encuentra interrumpido o es irregular.


Cuenta con 68 habitantes (Indec, 2010), en los censos de 2001 y 1991 se la consideró Población rural dispersa. La principal fuente de empleos es la actividad agropecuaria y existen dos plantas de silos de gran capacidad para el almacenaje de las cosechas. El comercio está representado por tres establecimientos: la panadería y despensa (el más antiguo), un tradicional boliche de campo y un kiosco.

La actividad comunitaria se desarrolla en El Club San Martín de Benítez, prestigiosa entidad social y deportiva del pueblo. Y como sucede con otras localidades de campaña, muchas familias de grandes ciudades han adquirido propiedades para tener una casa de fin de semana en el campo, ya que la tranquilidad y la accesibilidad de Benítez lo hacen un buen lugar para el descanso.

El antiguo nombre de la localidad, aceptado por el IGM, era el de "Villa Ugarte", sin que se tenga en claro a quién hacía referencia esa denominación, aunque probablemente fuera el apellido del gobernador homónimo de la provincia de Buenos Aires. Este nombre, poco conocido y casi nunca usado, se cambió por el de Mariano Benítez, correspondiente al de uno de los vecinos firmantes del acta fundacional de la ciudad de Chivilcoy el 22 de octubre de 1854. 

Dicho cambio se produjo mediante Ordenanza Municipal N.º 5.895 del Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy con fecha del 17 de agosto de 2006, en ocasión de celebrarse el 105 aniversario de la pequeña localidad. Entre los fundamento de la Ordenanza se encuentra el hecho de que el poblado desde siempre denominado popularmente como "Benítez", sin que deba confundirse con la localidad homónima en jurisdicción del partido de Pergamino .


El origen de la localidad en sí, se remonta a la construcción de la Estación Benítez del Ferrocarril Oeste (hoy Sarmiento), en el tramo Chivilcoy-Bragado, en torno a la cual se levanta el poblado. Dicha estación ferroviaria se levantó en terrenos donados del establecimiento rural "Sol de Mayo" propiedad de la familia Benítez, otorgándole así su denominación histórica. El jefe de la distinguida familia, don Mariano Benítez, tuvo una activa participación en la política chivilcoyana, siendo uno de los firmantes del Acta de Fundación de la ciudad de Chivilcoy, y fue uno de los impulsores del reclamo de los labradores de la zona, que dará lugar a la Ley de Tierras de la provincia de Buenos Aires de 1857, también conocida como "Ley de Tierras de Chivilcoy" o "Ley Sarmiento". 

El 7 de febrero de 1887 se habilitó en las tierras donadas por la familia Benítez la estación del Ferrocarril del Oeste que llevará su nombre. El solar fue donado por Don Máximo Alejandro Benítez, hijo de Don Mariano Benítez, nacido en 1814 y fallecido en 1870, quien fuera un reconocido estanciero, comerciante y pionero del progreso económico de la ciudad de Chivilcoy.


Sin embargo, el poblado mismo no se levantó en terrenos de la familia Benítez sino en aquellos que pertenecían al Consejo Escolar del distrito de Chivilcoy. Según lo investigado por la doctora María Amanda Caggiano, el domingo 29 de septiembre de 1901 se efectuó el remate de esas parcelas, a cargo del subastador público Juan B. Lavié, dando lugar a la radicación de las primeras familias que conformarían el núcleo de original de pobladores de la localidad. En 1902 abrió sus puertas la Escuela Primaria N.º 25 “Martín Miguel de Güemes” y aún se siguen dictando clases en dicho establecimiento educativo.

No hay comentarios