LO NUEVO

Breaking News

Ricardo Alfonsín: "Nuestro único capital es la coherencia"



"No acompañamos las leyes aprobadas, Milei no tenía mayoría y sin embargo aprobó todas las leyes por el apoyo de Juntos por el Cambio", dijo en Junín Alfonsín además sostuvo que "no nos juntamos con quienes tenemos diferencias", dijo el primer candidato a diputado nacional de Proyecto Sur.

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, estuvo este lunes en Junín como parte de su recorrido por la Cuarta Sección

Como parte de la campaña que emprendió para las elecciones del próximo 26 de octubre, Alfonsín se hizo presente en la ciudad de 9 de Julio donde recorrió las zonas inundadas, visitó un merendero y dialogó con vecinos, militancia y prensa local.

Por la tarde recorrió Bragado, donde visitó la Fiesta Nacional del Caballo y tuvo un encuentro con autoridades locales. 

En Junín, el dirigente se reunió con las autoridades del Sindicato Empleados de Comercio.

La recorrida continuó con  Chacabuco, para realizar un encuentro con vecinos, una conferencia de prensa y una visita al taller del ídolo del Turismo Carretera Luis ‘Patita’ Minervino.


Alfonsín en diálogo con JUNIN24 recordó que Proyecto Sur fue creado por Pino Solanas, una de las primeras disidencias del peronismo en la década de 1990. Junto a Alfonsín estuvieron Marina Caccese, segunda candidata a diputada nacional, Gustavo López y Celina Sburlatti, también integrantes de la lista.

"Somos un frente de izquierda es decir que luchamos por la justicia social. Para mí es una categoría moral. Hay que trata de construir sociedades justas. Tenemos un fuerte compromiso con la República y la democracia. Somos un partido que respeta el diálogo, la tolerancia, cree en los consensos, en la búsqueda de acuerdos. No se sale de situaciones difíciles si no es través de acuerdo.  Estamos ante una elección difícil para nosotros, ya que hay una intención de polarizar fuertemente. Eso nos obliga a hacer un trabajo tremendo, no tenemos recursos. Nuestro único capital es la coherencia y la disposición a caminar, a andar por todos lados", destacó Alfonsín en la entrevista con este portal digital informativo.


"No nos sorprendió la elección del 7 de septiembre"

Analizando las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre que se vienen para elegir diputados y senadores nacionales, Ricardo Alfonsín dijo que "el comportamiento del electorado en las elecciones del 7 de septiembre fue muy diferente del que anunciaron las encuestas. Hay un problema técnico que les impide detectar lo que siente la ciudadanía. Recorremos toda la provincia y en todos los distritos la situación es igual: el consumo ha caído, en algunos casos el 40% con relación al 2023, en La Plata, en la calle 12 el principal centro comercial platense, ha caído el 60%. Esto tiene que ver con la caída de los salarios, que afecta la actividad económica, genera cierre, despidos o suspensiones de empleados, la situación de los jubilados es terrible en todos lados, las tarifas están altísimas, está sufriendo la gente, de manera que a nosotros no nos sorprendió la elección del 7 de septiembre", indicó.

Durante la entrevista con este portal digital informativo, Alfonsín consideró que también en las elecciones del 26 de octubre el mileismo perderá las elecciones. "Hay dos actores desde el punto de vista cuantitativo que son los principales, La Libertad Avanza y Fuerza Patria pero aspiramos a ocupar el tercer lugar, porque somos el único espacio político que ha mantenido, desde el principio, una actitud coherente en relación al gobierno".

"Juntos por el Cambio y Provincia Unidas es lo mismo. No solamente dijeron que había que votar a Milei cuando nosotros decíamos que había que crear un "cordón sanitario" para que no ganara, sino que después tras el triunfo de Milei acompañaron todas las iniciativas", expresó.




"Se juntan fuerzas que no tienen nada que ver entre sí"

En la entrevista de JUNIN24  realizada con Ricardo Alfonsín y los demás candidatos a diputados nacionales de Proyecto Sur, en el restaurante Don Benito, en el Hotel Copahue, de Junín, sostuvo que "no nos juntamos con quienes tenemos diferencias. Una demostración de la perdida de calidad de la política es que se juntan fuerzas que nada tienen que ver entre sí e incluso son contradictorias. Eso no es porque existe una circunstancia a partir de lo cual uno pudiera justificar ese tipo de arreglos, no, simplemente por razones electorales, porque ha pasado a ser prioridad ganar o hacer la mejor elección posible, las cuestiones relativas a las ideas es incidental", indicó., 

No hay comentarios