LO NUEVO

Breaking News

Martín Alvarado retorna a Junín y celebra los 40 años de "El tango cuenta su historia"

En el marco del aniversario número 40 ciclo radial y televisivo creado y conducido por Raúl Daniel Ganci "la voz del tango del siglo 21" se presentará en el Museo Municipal de Arte y en la confitería Picasso.

De regreso de su 58ª gira solista por Suiza, Dinamarca, Finlandia y Noruega, el reconocido trovador porteño Martín Alvarado —descrito por el maestro Héctor de Rosas como “La mejor voz de Buenos Aires” y por la prensa europea como “La voz del tango del siglo XXI”— retorna a Junín para ofrecer dos recitales especiales celebrando el 40º aniversario de El Tango cuenta su historia, programa creado y conducido por Raúl Daniel Ganci.

Considerado una de las voces más expresivas e internacionales del tango y de la música argentina, Alvarado interpretará tangos, folklore y canciones propias, acompañándose con su guitarra y con la participación del maestro Oreste Lapadula como pianista invitado.

Fechas de presentación:

Martes 2 de diciembre de 2025 – 18:00 hs

📍 Museo Municipal de Arte

Av. Roque Sáenz Peña 141

Miércoles 3 de diciembre de 2025 – 21:00 hs

📍 Picasso

Av. San Martín 253

📞 Reservas: 2364 561589

Acerca de Martín Alvarado

Martín Alvarado es uno de los cantantes más destacados de la nueva generación de la música popular argentina y, gracias a una trayectoria consolidada en 58 giras internacionales —siempre como artista solista—, se ha convertido en un embajador de la cultura argentina en el mundo.

El legendario Héctor de Rosas (cantante de Astor Piazzolla) lo definió como “la mejor voz que tiene Buenos Aires”. La prensa británica, por su parte, lo reconoció como “el cantante de tango del siglo XXI” tras haber sido galardonado en el Reino Unido con el premio Latin UK en la categoría Mejor Concierto de Artista Internacional, compitiendo con figuras como Paco de Lucía, Jennifer López, Oscar de León y Juanes.

En Finlandia, Alvarado ha grabado cinco álbumes, ofrecido centenares de conciertos a lo largo de todo el país y creado destacadas versiones castellanas de tangos y clásicos de la música finlandesa. Su labor, sostenida durante más de dos décadas, lo posiciona como el artista argentino más relevante en el intercambio cultural entre Argentina y Finlandia.

Posee doce álbumes editados y actualmente se encuentra produciendo otros cuatro. Ha protagonizado más de mil conciertos en: Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay, Rusia, Finlandia, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Gales, Noruega, Suecia, España, Italia, Eslovenia, Hungría, Bulgaria, República Checa, Polonia, Austria, Letonia, Estonia, Bélgica, Francia, Malta, Alemania, Dinamarca, Suiza y Kazajistán.


Un Romance Inesperado con el 2x4

“Si alguien me hubiese preguntado antes de 1980 si yo iba a estar conduciendo un programa de radio, posiblemente le hubiera respondido 'Vos estás loco'...", confiesa Raúl Daniel Ganci. Originario de Villa Martelli, pero con raíces paternas profundamente juninenses —una conexión que lo llevó a elegir esta ciudad para vivir—, Ganci nunca imaginó ser el cronista de la música ciudadana.

Creció en una época en que el tango era sistemáticamente "dejado de lado" por fenómenos como "El Club del Clan" y la "explosión" de Los Beatles. Sin embargo, aquella música que parecía condenada a la desaparición terminó atrapándolo y cambiándole la vida a partir de 1980, precisamente en Junín, la ciudad de su padre.

Ganci recibe su premio en el Congreso ante Raúl Lavié, Silvio Soldán y los diputados  Julián Domínguez y Alberto Asseff. Año 2012

El Nacimiento de una Leyenda de 40 Años

El 2 de diciembre de 1985, coincidiendo con el cumpleaños N° 80 del maestro Osvaldo Pugliese, nacía "El Tango Cuenta su Historia" en LT 20 Radio Junín. Aquella oportunidad "llegó casi sin buscarla", pero se convirtió en un desafío que valió la pena.

Ganci se lanzó a "recorrer la historia" del tango, una rica tradición que encontró en Junín un "terreno propicio" para instalar su semilla. El programa se propuso ser un "manantial" de recuerdos, voces, imágenes y reportajes de músicos, cantores, poetas y bailarines, dando un lugar privilegiado a los artistas locales.

A lo largo de cuatro décadas, el programa demostró su convicción de "dejar testimoniados recuerdos" y seguir sembrando esa emoción, convirtiéndose en el "sabor de nuestra tierra". Tras su paso por LT 20, el ciclo migró a FM Sideral, FM Sur, FM Belgrano, y FM 102.7, e incluso llegó a la televisión a través de un espacio en TeleJunín.

🌟 Los Galardones: De Junín al Congreso

El compromiso de Ganci con la difusión del género le valió un reconocimiento que lo llevó hasta el corazón político del país.

  • Premios Locales y Provinciales: Ganci fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante de Junín y por el Senado provincial.

  • El Mayor Reconocimiento: Obtuvo el prestigioso Premio Caduceo y, quizás el galardón más emocionante, una distinción por su trayectoria en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación el 11 de diciembre de 2012.

En ese homenaje, donde se celebraba el Día Nacional del Tango, Ganci fue reconocido junto a gigantes de la talla de Horacio Salgán, Raúl Lavié, Silvio Soldán y Leopoldo Federico. Un sonriente Ganci recuerda aquel momento con humildad: "Yo me quería morir, en medio de esa gente tan importante".

Este 2 de diciembre de 2025, "El Tango Cuenta su Historia" cumple 40 años en el aire, consolidando el legado de Raúl Daniel Ganci como el custodio de la música ciudadana en Junín.







No hay comentarios