LO NUEVO

Breaking News

Francina Sierra pidió una agenda de inversión en infraestructura para poder darle soluciones a las escuelas que más complicadas están

 

 

La secretaria general de SUTEBA seccional Junín, dijo a este portal digital informativo que "hemos visto que efectivamente en Junín hacen falta más escuelas. hace muchos años que no se construyen escuelas nuevas y eso en algunos barrios es una dificultad". También reclamó que se pongan en acción nuevamente los comedores escolares que ya cuentan con protocolo.


SUTEBA seccional Junín viene realizando visitas a establecimientos educativos juninenses en el marco de la implementación de la presencialidad plena y del Programa +ATR. "Nos interesa -dijeron desde el gremio- estar cerca de los equipos directivos y docentes para conocer cuales son las necesidades y dificultades con las que se enfrentan a medida que avanzamos hacia una nueva escuela".

La secretaria general de SUTEBA seccional Junín, Francina Sierra, dijo a JUNINDIGITAL que "estamos prácticamente en una normalidad entre comillas porque seguimos en un contexto de pandemia y hay que seguir cuidándose, pero las escuelas están funcionando plenamente, con toda la matrícula, con todos los alumnos concurriendo todos los días y el tema protocolos está muy incorporado desde el inicio de la presencialidad. Fue variando el tipo de exigencias pero está incorporado en docentes y alumnos el uso del barbijo o tapabocas, uso del alcohol en gel, entrada "escalonada" en las escuelas para evitar concentración de alumnos en el ingreso y a la salida".

"Aún hoy estando más relajados por una situación epidemiológica más favorable -agregó la dirigente sindical juninense- por el tema de la vacunación sobre todo pero seguimos cumpliendo con todos los protocolos establecidos por la Dirección General de Cultura y Educación. La campaña de vacunación ha sido una gran aliada para poder llegar a este momento con una presencialidad plena y sobre todo teniendo en cuenta que se está empezando a vacunar a niños desde los tres años, es decir, que todos y todas los y las niños y niñas en edad escolar, jóvenes, escolarizados en el sistema educativo, van a poder tener la posibilidad de estar vacunados con las dos dosis y eso alivia mucho la circulación y convivencia en el espacio institucional".


NECESIDAD DE ESPACIOS FISICOS EN LAS ESCUELAS

En el diálogo mantenido con este portal digital informativo, la secretaria general de SUTEBA seccional Junín dijo que "si las cosas siguen como hasta ahora vamos en camino a un inicio del ciclo lectivo 2022 similar a los que conocemos pero con algunas particularidades que hay que resolver previamente. Una de ellas la de los espacios físicos".

Y agregó en tal sentido que "siempre supimos que faltaban espacios físicos en las escuelas, pero la pandemia nos vino a mostrar es que efectivamente necesitamos darle solución de fondo a ese problema para que las comunidades educativas puedan estar más tranquilos, cumplir con el distanciamiento. Actualmente hay escuelas que tienen ubicados cursos en sitios que no se usaban como aulas por lo que se puede tener a todos los alumnos dentro de las escuelas, pero hay que ver qué va a pasar porque hubo mucho crecimiento de cantidad de alumnos en las escuelas y en este tiempo hemos visto que efectivamente en Junín hacen falta más escuelas. hace muchos años que no se construyen escuelas nuevas y eso en algunos barrios es una dificultad".

"Entre la cantidad de escuelas que faltan, de espacio físico que hace falta y temas tecnológicos y de conectividad que aún no están resueltas todo eso hay que trabajarlo mucho en este último trimestre del año para poder empezar en 2022 en otras condiciones. Por supuesto que no vamos a tener las escuelas construidas ni la ampliación de espacios físicos pero sí debemos
tener una agenda de inversión en infraestructura que esté clara para poder darle soluciones a las escuelas que más complicadas están en ese tema", destacó la dirigente sindical.


 
ESTABLECIMIENTOS CON MAS NECESIDAD DE AMPLIACIONES

Durante la entrevista con JUNINDIGITAL, Francina Sierra dijo que "hay lugares muy puntuales que necesitan ampliación de espacios físicos como la Escuela Técnica Nro. 2, el Centro de Formación Integral (C.F.I.), la escuela primaria 48, la escuela primaria 17 y la secundaria 2160 de El Carpincho, entre otras".

"También necesitamos de otras cuestiones -agregó la dirigente sindical consultada- con construcción de nuevas escuelas en la zona del barrio Campo La Cruz , pedimos una escuela secundaria, la reapertura de Casa Huerta en el ciclo lectivo 2022" y entre las inquietudes mencionó también la necesidad de que la extensión secundaria en la zona de El Carpincho, se convierte en una nueva escuela secundaria que no depende de ninguna sede y que pueda tener su propia identidad.

AUTORIZACION DE PROTOCOLOS PARA COMEDORES ESCOLARES

"Esa comunidad merece tener su propia escuela, que los represente en su identidad e idiosincracia. En eso también estamos trabajando y muchas cosas más que van apareciendo en cada recorrido y un tema no menor es el de los comedores escolares. Ya tenemos funcionando los desayunos y merienda en todas las escuelas Inicial, Primaria y Secundaria pero necesitamos que se ponga en acción el comedor escolar".

Al respecto señaló la titular de SUTEBA Junín que "ya está autorizado el comedor escolar. ya está el protocolo para que niños y jóvenes puedan comer en la escuela. El gobernador Kicillof anunció la vuelta de los comedores escolares y que el modulo alimentario o sea el bolsón de mercaderías, iba a continuar. Los bolsones se están entregando y esto ha ayudado muchísimo en el contexto de pandemia a paliar situaciones difíciles para muchas familias que no podían salir a trabajar, en la cuarentena y ha sido un paliativo enrome y sigue siéndolo porque la situación económica no ha mejorado del todo. Se ve un repunte pero es paulatino por lo cual me parece muy acertado que los bolsones de alimentos continúen entregándose a las familias pero paralelamente a eso, en una vuelta a la presencialidad plena, donde los alumnos están cuatro horas en las escuelas y en algunos casos seis u ocho, depende de la jornada, ahí ya es necesario que además los chicos puedan comer en la escuela".

"Si bien ya es una decisión política tomada no la estamos viendo implementado en el territorio", expresó.

No hay comentarios