LO NUEVO

Breaking News

José Luis Bruzzone: "Estamos ante un golpe de mercado"

 

 


"Debemos entender que estamos en una situación a esos golpes de mercado sufridos en el pasado y debemos ponernos del lado que corresponde que estar al lado del gobierno que nos va a defender a todos", dijo el concejal del Frente de Todos a JUNINDIGITAL. "Lo que se está peleando es si el gobierno tiene capacidad de regular la economía, defendiendo los intereses de las grandes mayorías o si se arrodilla frente a la demanda de unos pocos", expresó.


El concejal José Luis Bruzzone al analizar la campaña electoral en Junín con vistas a las generales legislativas del domingo 14 de noviembre, dijo que "desde el momento en que esto arrancó sabíamos que iba a ser una campaña larga, con dos tramos, pero nosotros no teníamos una primaria donde compitiera más de una lista por lo que sabíamos que la estrategia era de largo alcance y lo que estamos haciendo es profundizar en aquella estrategia original, fundamentalmente de mucha escucha hacia los vecinos a partir de entender y analizar la problemática que nos plantean tratar de dar respuesta de cómo podemos hacer desde el Concejo Deliberante que es lo que vamos a estar votando ahora: que nadie se equivoque. No se va a estar votando intendente sino concejales que van a representar a los vecinos de Junín en el Concejo Deliberante".

En diálogo con JUNINDIGITAL, señaló Bruzzone que "en el caso de los que somos candidatos pero ya somos concejales, presentar en el caso de los que somos candidatos pero ya somos concejales presentar proyectos concretos para dar respuesta a esa problemática que plantean los vecinos y en el caso de los que son puramente candidatos decir qué van a hacer desde el Concejo Deliberante para dar respuesta".

"Creemos -agregó a renglón seguido- que somos prácticamente la única fuerza puesto que no vemos que el oficialismo no vemos que esté hablando de cuál va a ser su tarea en el Concejo sino que llevan adelante una campaña de pocas ideas y mucho slogan".

"TRATAMOS DE QUE EL VECINO ENTIENDA QUE ESTA PASANDO CON LOS PRECIOS Y EN QUE LADO NOS CONVIENE PONERNOS"

Además opinó que "en lo personal creo que la campaña está muy nacionalizada. La gente está pensando en lo que está pasando mucho más arriba que en lo local. A las grandes problemáticas nosotros también aportamos con lo que podemos desde acá"  y tras considerar que "sin ir más lejos creo que estamos asistiendo en este momento, asistiendo a un "golpe de mercado" dado por los grandes grupos formadores de precios y no tenemos que permanecer neutrales. Somos parte de esa pelea y hacemos formación política tratando de que el vecino entienda qué es lo que está pasando con los precios y de qué lado nos conviene ponernos".

Al preguntársele sobre cómo se planta el vecino y su ánimo ante esta situación de coyuntura económica, el concejal del Frente de Todos señaló a este portal digital informativo que "es difícil pelear contra las grandes usinas difusoras de ideas. Acá vemos a un gobierno que se plantó contra los abusos. Me impresioné que después de las primarias con un resultado adverso de las primarias contra el gobierno, sea seguido con un "aumentazo" entre lunes y martes siguiente entre 9 y 10% en los productos primarios y eso lo constate en las góndolas personalmente".

"Lo hablé con el senador Traverso que es mi referente local, y dije que acá se debía hacer algo urgente porque esta gente viene a jugar políticamente, no ya económicamente, y fue lo que se dio", expresó a JUNINDIGITAL.

Bruzzone opinó que "toda medida que el gobierno toma para pelear contra este proceso de aumento de precios que para mí tiene un origen político, es seguido de un redoblar la apuesta por parte de esos grupos y desde los grandes medios se le dice que la culpa es de la víctima, es decir, de quien quiere hacer algo en contra de eso. La amenaza de desabastecimiento es como decir que con el violento no hay que meterse porque puede golpear. Cuando uno lo explica en estos términos los vecinos lo entienden, entienden cuál puede ser su aporte posible en esta pelea, no hacerle el "caldo gordo" a los victimarios pero es un trabajo minuto a minuto porque se deja de hablar ahora y en el noticiero del mediodía vuelven a advertir sobre desabastecimientos".

"POR UN LADO CONTROL Y DENUNCIA Y POR EL OTRO CONCIENTIZACION"

Consultado sobre la convocatoria del secretario de Comercio Interior de la Nación de que sindicalistas, intendentes y militantes controlen los precios en las góndolas, Bruzzone expresó que "la semana que viene vamos a estar en la tarea concreta pero son vías, uno es el control efectivo y la denuncia y la otra es concientizar al argentino y al juninense de porqué pasan estas cosas y cuál es la forma de combatirlo".

"Por un lado es control y denuncia y por el otro concientización", dijo el edil del Frente de Todos quien si bien reconoció que esta puede ser una tarea titánica, se mostró convencido de que "es lo esencial de la política: generar consensos y convencer, persuadir, esclarecer. Raúl Alfonsín decía que la política es fundamentalmente  docencia, transmitir al otro las idas de las que uno está convencido y en eso también estamos".

Consultado sobre si los concejales del Frente de Todos saldrán a realizar el control de precios tal como lo pidió el secretario de Comercio, respondió Bruzzone que "para nosotros esto no es nuevo. Lo hicimos siendo oficialismo y también siendo oposición para ver si los acuerdos de precios se cumplen o se respetan y se señalización como debe hacerse. El peronismo tiene una larga historia sobre eso. No es cierto que no nunca dio resultado como dicen los liberales. No puedo decir cómo lo vamos a hacer porque lo estamos definiendo pero no creo que sea muy distinto como lo hemos hecho en otro momento".

"La diferencia -acotó el edil- está en que en otro momento los acuerdos de precios eran con las bocas de expendio y en este momento los acuerdos son con los fabricantes, con lo cual hay una intermediación por lo que es más complicado controlar el acuerdo de precios desde la calle, a mi parecer".

"LO QUE SE ESTA PELEANDO ES SI EL GOBIERNO TIENE CAPACIDAD DE REGULAR LA ECONOMIA"

"Estamos ante un golpe de mercado" insistió Bruzzone agregando que "los grandes grupos económicos están en una pulseada con el gobierno pero no están peleando una lista de precios con un 4 o un 5% más o menos. Lo que se está peleando es si el gobierno tiene capacidad de regular la economía, defendiendo los intereses de las grandes mayorías o si se arrodilla frente a la demanda de unos pocos".

"Creo que lo que se está haciendo es tratar de torcerle el brazo al gobierno para lograr reforma laboral con desregulaciones de los convenios colectivos de trabajo que tienen muchas décadas en la Argentina. Se está tratando de desregular la posibilidad de sacar dólares del país como lo hicieron a raudales en el macrismo y nos dejaron como nos dejaron. Creo que no aceptan que el gobierno imponga que las divisas de los exportadores se tengan que liquidar en un tiempo y en una forma, no aceptan nada de lo que ellos consideran un liberalismo a ultranza que no se aplica en ninguna parte del mundo".

"Ellos pretenden que el Estado haga la vista gorda mientras ellos imponen sus condiciones y quieren que el Estado se convierta en gendarme  cuando el movimiento obrero se plante y dice hasta acá para no perder poder adquisitivo, En ese momento todos los liberales se vuelven regulacionistas. Se está presionando para imponer condiciones políticas al pueblo argentino que el gobierno las quiere resistir y en eso debemos estar todos respaldando", indicó.

"SE ASISTE AL EMPRESARIADO DE TODAS LAS MANERAS POSIBLE Y LA RESPUESTA ES SIEMPRE MAS AMBICIOSA"

En la entrevista con JUNINDIGITAL, Bruzzone dijo que el gobierno "fue dialoguista, los sentó a conversar, les pidió que cuiden los puestos de trabajo y ese pedido fue acompañado de cuantiosos recursos, se cuido el mercado, se los protege de la competencia extranjera, se los asiste de todas las maneras posible y la respuesta es siempre más ambiciosa. Nosotros tenemos el más concentrado empresariado que tiene una sola misión en la cabeza que es externalizar recursos o sea convertir en dólares y sacarlos de circulación. Todo lo que vaya en contra de eso, aún cuando sean incentivos para la inversión, es resistido por esta gente".

Consideró que el aumento de la divisa estadounidense registrado este viernes que llevó al dólar libre a un cierre de 195 pesos "forma parte del "golpe de mercado" porque si bien es cierto que Argentina siempre tiene menos dólares de los que necesita para relanzar el crecimiento económico, en este caso no estamos ante una "caja tan desfondada" que necesite convalidar el dólar que juegan los especuladores con poca plata. Ese dólar blue se mueve con 100 millones de dólares por día de operaciones y la economía argentina es mucho más grande".

"No me cabe duda que lo del jueves y viernes se trató de una maniobra especulativa en la que cuatro vivos van a ganar mucha plata bajando el dólar el lunes o martes. Me parece que hoy Argentina, tiene a punto de entrar dólares por liquidación de cosecha y teniendo ya más o menos organizado el pago de los vencimientos de deudas, no tiene una necesidad de dólares que lo obligue a devaluar bruscamente como pretenden estos grupos, si bien es cierto que siempre necesitamos más dólares para el desarrollo porque Argentina cuando crece, importa", señaló.

"EL PUEBLO DEBE DEJAR DE SER ESPECTADOR"

Estimó que "se vienen tiempos complicados. Roberto Feletti  (el secretario de Comercio Interior de la Nación) se anima a dar una batalla en un momento complicado que había que darla" y consideró que "el pueblo debe dejar de ser espectador, repetidor de análisis livianos que se dan en los grandes medios y convertirse en protagonistas de esta pelea".

Reconoció que "es complicado porque cada uno de nosotros también está pensando en lo diario, cómo se ubre el banco, como se paga AFIP, la tarjeta, la luz, las cargas sociales, la garrafa. Todos estamos tratando de resolver cuestiones diarias y por allí es complicado, pero en este momento más que nunca, es necesario entender que las acciones de uno y lo que se repite a veces tienen consecuencias, a veces contra uno mismo", sostuvo.

"EL GOBIERNO ESCUCHO EL MENSAJE DEL AUSENTIMO Y EL DESGANO"

Consideró Bruzzone que "es muy difícil hacer pronósticos para estas elecciones. Interpreto que desde el oficialismo nacional y provincial recibimos un mensaje muy contundente sobre todo por la no asistencia. Gente que votó al Frente de Todos y esta vez no fue a votar, retaceo el apoyo y Juntos no sacó más votos que en 2019. Sacó exactamente la misma cantidad después de venir de cuatro años pavorosos para la economía y la sociedad argentina. Es un piso y un techo. El gobierno escuchó el mensaje del ausentismo, del desgano y empezó a dar respuestas mucho más contundentes sobre todo en algunos cambios ministeriales y en el caso de la secretaría de Comercio Interior y esperamos que la gente lo valore".

"Creo que todo lo que se pueda sumar en participación electoral favorece al Frente de Todos" consideró José Luis Bruzzone quien en la parte final de la entrevista consideró que "esperemos que la experiencia histórica no sea olvidada. Estamos en una situación similar a la que sufrió Alfonsín en 1987, a la que estuvo por sufrir Menem en 1990 cuando claudicó con los grupos económicos y se entregó su plan al ministro Domingo Cavallo, a una convertibilidad ruinosa para la producción argentina. Creo que debemos entender que estamos en una situación a esos golpes de mercado sufridos en el pasado y debemos ponernos del lado que corresponde que estar al lado del gobierno que nos va a defender a todos", concluyó.

No hay comentarios