LO NUEVO

Breaking News

Néstor Grindetti: "El camino para salir es la política y hay que reconstruir esa relación con la política"

 

En diálogo con Cuarto Político, el intendente de Lanús destacó que se debe apuntar a la autonomía municipal porque  "la ejecución de las políticas públicas hay que delegarlas en los municipios". Si me preguntan si me gustaría ser gobernador, dijo que si pero no es momento de hablar de eso ahora", afirmó en términos políticos. Cuestionamientos al gobierno nacional por la falta de un plan económico.


El intendente de Lanús, Néstor Grindetti estuvo este sábado en la ciudad de Junín en el marco de la recorrida llevada a cabo este viernes y sábado por los distritos de la Cuarta Sección que también comprendió Nueve de Julio y Trenque Lauquen este año, no siendo electoral, es para recorrer distritos para conocer cara a ando contacto con industriales, productores, comerciantes, los vecinos e intendentes" y con los jefes comunales destacó Grindetti que viene analizando varios temas entre ellos la autonomía municipal para "que sean más efectivas las soluciones a los problemas de la gente, en forma distrital, regional y no tanto desde La Plata", afirmó.

En diálogo con Cuarto Político en la ciudad de Junín Grindetti expresó que "hay que descentralizar más, pero requiere una charla muy profundo entre los intendentes, en los foros. La policía local, por ejemplo, entendemos en el conurbano que la policía debe depender de los intendentes pero hay intendentes del interior que no están tan de acuerdo con esto porque las realidades son distintas y en Mar del Plata, por ejemplo, hay un criterio diferente. Esas cuestiones deben ser debatidas pero en lo que coincidimos todos es que la ejecución de las políticas públicas hay que delegarlas en los municipios, en salud, en educación, en seguridad porque es muy difícil desde La Plata atender la ejecución de esas políticas en lugares tan distintos como Junín, Vicente López o Lanus. Amerita tener una discusión en ese sentido y tratar de encontrar un punto general de encuentro para poder ir hacia una legislación general y después apuntar a la realidad de cada distrito".

"ES MOMENTO DE RECORRER, ESCUCHAR Y TENER PARA LA GENTE UNA PROPUESTA CONCRETA"

En el orden político, Grindetti afirmó que "no hay que apurarse" en cuanto al tema electoral con vísperas a las elecciones de 2023 porque "hoy el vecino está preocupado por la inflación, los problemas de educación, la inseguridad. Por respeto a eso "no debemos mirarnos el ombligo" y estar en interna permanente. El año que viene que esté posicionado será candidato, siempre tuvimos la capacidad de ponernos de acuerdo. Hoy no es conveniente estar en eso pero sí es momento de recorrer, escuchar y tener para la gente una propuesta concreta. No sirve a explicarle a un vecino que la inflación es alta, porque todos los días, pero hay que decirle cómo salir. No es momento de hablar de candidaturas, yo por lo menos no lo estoy haciendo pero tampoco hay que ser hipócrita porque a los que estamos en política y en gestión todos nos gustaría crecer y tener más responsabilidades. Si me preguntan si me gustaría ser gobernador, dijo que si pero no es momento de hablar de eso ahora".

"No hay que buscar el voto ahora, eso se dará el año que viene pero los eventuales candidatos a gobernador o para la Nación, hoy tienen que estar armando y evaluando paquetes de propuestas concretas para hacerle una oferta electoral a los vecinos el año que viene", destacó Grindetti en el diálogo mantenido con este portal digital informativo.

"EL GOBIERNO NACIONAL, EN VEZ DE PROPONER UN PLAN, SE PELEAN ENTRE ELLOS"

También en la entrevista, Cuarto Político le consultó sobre la sorpresiva salida por renuncia de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y la asunción de su reemplazante, Silvina Batakis, Grindetti expresó que "estoy muy preocupado. Esto es un cambio de personas pero me gustaría que se discutiera un plan, pero hoy la economía del país y la nación en su conjunto como consecuencia de ello es una nave a la deriva en medio de una tormenta. No hay liderazgo y el gobierno nacional en vez de estar pensando en cómo propone un plan de esas características se están peleando entre ellos y esto realmente es muy preocupante".

"El cambio de ministros -agregó- es una potestad del presidente luego de la renuncia de Guzmán, pero no sabemos qué va a ser la ministra en términos de medidas para sacarnos de es muy alta y es creciente", señaló.

Asimismo cuando se le preguntó que le transmiten en sus reuniones con empresarios, productores o comerciantes, dijo el intendente de Lanús que "se siente que el Estado les puso un pie encima y coincido con ellos, no los deja crecer. Hay que sacar ese "pie de encima" dejar que fluya con la mayor facilidad posible la producción agropecuaria, dejarlos exportar todo lo que se pueda, bajando la presión fiscal de forma tal que sea el motor de arranque de un círculo virtuoso para mejorar la economía".

"Hay problemas también con el tema educativo, el estado de las escuelas, hay problema con la administración de salud y el sistema productivo", agregó a la vez que mencionó en la entrevista con Cuarto Político que "hoy existe una demanda muy importante de mano de obra calificada que no hay. Pense que se daba en el conurbano pero también se da en el interior. No hay mecánicos, no hay frezadores, no hay electricistas, no hay soldadores. En Lanús estamos trabajando mucho entre lo público y lo privado, generando escuelas de oficios para poder darle respuesta a esa demanda insatisfecha y que gente que está desocupada, encuentre trabajo".

ENCUENTROS CON INTENDENTES

Sobre el intercambio con los intendentes que va visitando, Grindetti mencionó que en el caso del jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca "hace muchos años que nos conocemos, compartimos la mesa de conducción del PRO y el foro de Intendentes del PRO y de Cambiemos. Tenemos una afinidad muy grande. Creemos que la política sola no alcanza, hay que tener gestión, hay que trabajar mucho en la solución de los problemas de la gente".

Además destacó el intercambio con otros intendentes como Mariano Barroso de Nueve de Julio y Miguel Fernández, de Trenque Lauquen y mantiene contactos vía zoom con otros jefes comunales. "Es muy importante de cara a la descentralización, autonomía de los municipios y conocer la realidad de municipios tan diferentes realmente es muy importante para no proponer soluciones distintas a las realidades de cada distrito", destacó a Cuarto Político, Néstor Grindetti.

Respecto a cómo sigue su agenda el intendente de Lanús sostuvo que "una vez por mes estamos recorriendo distintos distritos, los viernes visitó distritos del conurbano, de la primera y tercera sección electoral y esto continuará porque hoy hay que escuchar, ver, tratar de entender, comprender, tener empatía con la gente debido a que estamos viviendo momentos muy complicados", indicó.

Además el intendente de Lanús en el diálogo mantenido con este portal digital informativo, sostuvo que "tengo la sensación que una cantidad importante de gente siente que la política se alejó de ellos. Sin política la sociedad no podría funcionar y estoy tratando de trabajar para acercar la política a la gente, transmitiendo que estamos para esto, para lo que nos eligieron".

"HAY COSAS QUE NO NOS SALIERON PERO HAY QUE EXPLICARLE A LA GENTE QUE TENEMOS IDEAS SUPERADORAS"

Para Grindetti, la reconciliación de la política con la gente se puede dar "escuchando mucho, tratando de comprender, dándole propuestas y soluciones concretas, aunque sea para discutir, avanzando. En el caso nuestro que venimos de gobernar la Nación y la Provincia pero perdimos esas dos elecciones en 2019, hay que ser humildes y reconocer los errores. Hay cosas que no nos salieron pero hay que explicarle a la gente que tenemos ideas superadoras, aprendimos de los errores e ir con la verdad, tanto en la actualidad como en lo que vemos en los próximos meses, y lo que estamos proponiendo para salir de esto, explicando también cuáles son las consecuencias de las medidas que uno va a tomar", expresó.

Precisamente hizo referencia a un tema de actualidad como son el debate por los planes sociales. "Eso no se puede sacar de la noche a la mañana pero ante un problema tan grande no hay que quedarse de brazos cruzados. Hay que empezar despacio. Nosotros en Lanús lo estamos haciendo, tratando de insertar a la gente en el mercado laboral privado, no que pasen de planeros a empleados municipales. Hay que mirar la gente a la cara, diciendo nuestra verdad", destacó el jefe comunal de Lanús a este portal digital informativo.

"La política termina fallando siempre por lo mismo. La economía se va al demonio, cuando el gasto público se va al demonio y se empieza a distribuir la riqueza que no se genera. Espero que todos hayamos aprendido y que vayamos hacia un círculo virtuoso que nos saque de lo que estamos metido", indicó.

"Entre 2015 y 2019 a Juntos se nos fue votos. Debemos ir a buscar esos votos. Hay gente que creyó en nosotros, que pensaba que la salida podíamos ser nosotros pero en 2019 sintió que no cubrimos las expectativas. hay que ir a buscar esa gente que confió en nosotros y debemos salir de la grieta profunda. Este país necesita acuerdos políticas, políticas de Estado que tengan el apoyo de aquellos ciudadanos que no nos acompañaron con su voto. El diálogo, la tolerancia y sobre todo la propuesta de ideas concretas, razonables, es muy importante", destacó Néstor Grindetti quien en la parte final de la entrevista mantenida en Junín con Cuarto Político mencionó que "noto un decaimiento muy grande de la gente, como que bajan los brazos. Hoy tenemos un porcentaje importante de la población que tiene trabajo y es pobre, y eso es terrible, pero que no decaiga porque si la sociedad baja los brazos y decae no vamos a salir nunca adelante. El camino para salir es la política y hay que reconstituir esa relación con la política", concluyó.


No hay comentarios