Esponda advirtió que la sequía generará pérdidas importantes y se pide celeridad en la declaración de emergencia o desastre agropecuario
El dirigente provincial de Coalición Cívica y concejal juninense de Juntos dijo a Cuarto Político que también es necesario modificar la legislación vigente para que "sea más ágil y donde los beneficios sean reales para los productores y no como hoy donde son muy escasos y llegan tardíamente".
Con la consigna de que "es necesario un tratamiento urgente para los productores agropecuarios afectados por la sequía histórica", la Mesa Nacional Agropecuaria de la Coalición Cívica solicitó de manera inmediata al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en particular, y a los gobernadores de las provincias que contienen zonas trigueras que declaren de manera urgente la Emergencia y/o Desastre Agropecuario en estas regiones duramente afectadas por esta sequía nunca antes vista.
El pedido se hizo este martes y en un comunicado de prensa difundido, se indicó que "con la certeza de que la situación es caótica para la producción agropecuaria, urge se declare la emergencia y/o desastre ya que, además, normalmente las comisiones que tratan estos temas dentro en las provincias suelen también demorar en entregar los certificados de emergencia y/o desastre".
En diálogo con Cuarto Político el dirigente provincial de Coalición Cívica y concejal de Juntos en Junín Rodrigo Esponda dijo que la ganadería está pasando también una situación muy compleja ya que "con una inflación como la que viene teniendo el país, la ganadería sigue teniendo los mismos precios que a principios de año, con lo cual la situación es sumamente preocupante y alarmante por lo cual le pedimos al gobernador Kicillof y a los gobernadores de las zonas agropecuarias para que rápidamente decreten la emergencia agropecuaria para los productores y que lo hagan con una celeridad que no dependamos de la burocracia que demandan estas cosas y demoran meses", señaló.
Esponda -quien también es productor agropecuario- sostuvo que en trigo "todas las estimaciones dan una pérdida muy importante. Hemos tenido en nuestra zona heladas tardías que han complicado mucho los porcentajes de rinde las que serán muy importantes y esto va en perjuicio para todo el país porque las divisas que ingresan por exportaciones agropecuarias son un factor muy importante en la economía argentina y por eso le pedimos a la clase política mucha responsabilidad en el gasto público y en los compromisos que se asumen, porque no solamente no va a entrar el dinero por los tributos que genera el trigo sino que también vamos a tener problemas con la cosecha gruesa".
"En septiembre -agregó- en septiembre se empieza a sembrar el maíz, ya estamos a fines de octubre y todavía no se empezó a sembrar por lo cual también va a generar un problema en la cosecha gruesa en lo que tiene que ver con el maíz y con la soja".
Climáticamente consideró Rodrigo Esponda que "no solamente hace falta un caudal de lluvia importante, sino que llueva en varias oportunidades porque debemos recuperar las napas. Hay zonas de Junín, como las ubicadas cerca del Aeródromo, donde las napas están a siete ocho metros y en otras zonas de Junín están a cuatro metros. Tampoco serviría que en una semana lluevan 700 milímetros que es lo que le falta al año productivo. Junín va en 400 milímetros y deberíamos estar en mil milímetros".
"Necesitamos que se revierta esta sequía y empiece a llover con la frecuencia que llueve en Primavera. Todos los días hay pronósticos de lluvia pero siguen pasando los días y no se producen. Contra eso no se puede hacer nada más allá de que la naturaleza nos de algo de humedad como para empezar a sembrar la gruesa y tratar de que la catástrofe que va a ser la fina no sea tan terrible como se avizora", indicó.
NECESIDAD DE REFORMAR LA LEY DE EMERGENCIA Y DESASTRE AGROPECUARIO
Insistió en que la declaración de emergencia o desastre agropecuario debe llegar en forma imperiosa y a la vez mencionó que se necesita modificar la ley de emergencia mencionando que el diputado Luciano Bugallo (Coalición Cívica) presentó un proyecto en ese sentido para que "se aggiorne, sea más ágil y donde los beneficios sean reales para los productores y no como hoy donde son muy escasos y llegan tardíamente, por lo que le pedimos al Estado celeridad y que no sea solamente "socio" en las ganancias", expresó a este portal digital informativo.
"Nosotros -añadió- no pedimos subsidios ni que nos den nada, simplemente que su trabajo lo hagan con celeridad y en los tiempos necesarios. En Junín hace un mes pedimos la emergencia desde julio a diciembre, ingresó el pedido pero todavía no se ha tratado y normalmente los pedidos se tratan y terminan siendo efectivos llegando a fin de año cuando ya el período que se había pedido la emergencia terminó".
"Necesitamos que entiendan -destacó Esponda a Cuarto Político- que necesitamos que traten los temas con agilidad, porque esto no es un problema político ni ideológico sino un problema real que va a afectar a todos los bonaerenses, a todos los argentinos, en las divisas e ingresos que son muy importantes para la economía argentina y que se van a ver mermados por este problema climático".
La modificación de los porcentajes de afectación, los tiempos de afectación y los beneficios son los puntos que se buscan modificar. Esponda explicó en tal sentido que "hoy la ley de emergencia simplemente posterga los impuestos provinciales por seis meses. En un sistema productivo como el campo si no se tiene dinero para pagar hoy, en seis meses no hay producción para poder pagar. No decimos no pagar pero sí que las prorrogas sean mayores para que se puedan asumir las responsabilidades", indicó.
También se pide la incorporación de legisladores en las comisiones que otorgan la emergencia porque son los que conocen el territorio del interior, también se solicita que se reduzca el porcentaje de afectación que actualmente son del 80 y 65% para desastre o emergencia. "Hay varios items que pedimos que se modifiquen para que realmente sea útil la ley de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Buenos Aires", dijo Esponda a este portal digital informativo.
"EL GOBIERNO NO LO ESTA TOMANDO EN CUENTA"
Durante la entrevista con este portal digital informativo sostuvo que "estamos viendo esta situación y daría la sensación que el gobierno no lo está tomando en cuenta. Siguen jugando sus internas, siguen con sus actos divididos y pasándose facturas entre ellos, mientras que la Argentina tiene un 50% de pobreza, una inflación cercana al 100% con una gran desocupación, más allá de que el INDEC está diciendo que bajó pero he escuchado en los actos de estos últimos días, donde el sindicalismo dice que uno de los grandes problemas es la falta de trabajo".
"A pesar de los muchos problemas y dificultades que estamos viviendo los argentinos, el gobierno sigue con sus peleas del tridente que nos gobierna: el presidente, la vicepresidenta y el superministro (en alusión a Sergio Massa) con sus egos e individualidades mientras los argentinos la seguimos pasando muy mal", expresó Esponda a Cuarto Político.
Además Esponda sostuvo que "el agro nunca está en la agenda del gobierno, simplemente lo único que tiene es un pie en su cabeza con presión fiscal y tributaria para exprimirlo y poder seguir haciendo los despilfarros que hace. Lo vimos en el mes de septiembre con el "dólar soja" de Massa que lo vendieron como un éxito total pero la verdad es que fue como si se adelantara a un trabajador tres meses de salarios juntos y seguramente en ese mes diría "que bien, cuanta plata tengo junta" pero en los próximos tres meses no va a cobrar y eso le va a generar un problema enorme. Todas las medidas que va tomando este gobierno son parches sobre parches sin tener ningún programa ni proyección de futuro que genere credibilidad".
"Todo es un parche, un circo, es ver cómo se estira el despilfarro y desgobierno. cada día que pasa es más difícil revertir esto, más difícil dar vuelta la página para empezar a generar confianza, a trabajar en credibilidad y para eso necesitamos un gobierno que reconozca las dificultades y empiece a trabajar en consecuencia y no que solamente tape el sol con la mano", graficó.
Rodrigo Esponda dijo a Cuarto Político que "se viene un año problemático para la Argentina. El país necesita generar confianza, inversiones, trabajo genuino y para eso necesitamos un gobierno. Lamentablemente hoy no tenemos a nadie que gobierne. El sector agropecuario necesita medidas claras pero son las mismas que necesita la industria, el comercio, los prestadores de servicios y es que nos digan hacia donde quieren ir y cuáles son las reglas de mediano y largo plazo. Eso lamentablemente no está y afecta a todo el sistema económico de la Argentina, no solamente al sector agropecuario que en este caso específico se suma lo climático que es muy preocupante pero necesitamos reglas de juego claras", reiteró.
"La Argentina no tiene un programa, no tiene un proyecto, no tiene un rumbo y sin rumbo es muy difícil programar y planificar lo que viene y encima si a eso se suma un 100% de inflación, se da un coctel letal que no está permitiendo que una vez por todas empecemos a tener el país que nos merecemos", indicó Esponda.
"Le pedimos a los gobiernos nacional y provincial que sean muy producentes y responsables. Que entiendan que más allá de las cuestiones políticas internas de su Frente, los argentinos necesitamos que empiecen a gobernar. Hace tres años que asumieron y todavía están echando culpas y responsabilidades a todos lados: a la política, a los empresarios, a la prensa o a la Justicia pero necesitamos que se pongan a trabajar y a gobernar para todos los argentinos que para eso lo eligieron", concluyó.
No hay comentarios