DECADA DE 1950
En 1950 se licitaban obras de pavimento por 7 millones de pesos
El asfalto se iba a colocar en la avenida Perón (actual San Martín). También se repavimentó todo el centro. La ganadora de la licitación fue la firma constructora Simonetti y Cía. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
MIRA EL LISTADO DE LAS CALLES QUE FUERON ALCANZADAS POR LA OBRA. 138 cuadras de la ciudad fueron pavimentadas -entre ellas la actual San Martín- o repavimentadas y algunas de ellas también ensanchadas como lo fueron Saénz Peña y Rivadavia. Junín fue tomando el aspecto urbano con que se la fue conociendo les décadas de la segunda mitad del siglo XX. Esto fue durante el gobierno del intendente justicialista Héctor Asor Blasi. El senador Arrieta fue un gran motor de esta obra que no pudo ver en sus inicios ya que falleció meses antes. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva
El viernes 2 de junio del Año del Libertador General San Martín (1950), tiene lugar una de las demostraciones populares de afecto más importantes en nuestra ciudad hacia una líder política. El reencuentro con su maestra. Un fugaz paso por la ciudad y por la misma estación que la vio marcharse hacia su destino quince años antes. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
1950: El homenaje del Concejo Deliberante al Mayor Arrieta
El entonces presidente del bloque peronista Patricio Manifesto trazó una semblanza de la trayectoria política de quien fuera comisionado municipal y legislador nacional. También la bancada radical tuvo palabras de elogio al cuñado de Eva Perón. Los conceptos que dijo Angel Petraglia. En la foto, 1944, el mayor Arrieta asume como comisionado municipal.
1950: De cómo surgió el nombre de Mayor Arrieta para la ex Comercial
Quien fuera legislador y comisionado municipal de Junín, fue el gestor de la fundación del establecimiento educativo. En ese momento, la escuela tenía cuatro años de existencia. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
1950: Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín
Realizó 40 saltos consecutivos en un solo dìa. Se trataba de Julia Gambetta, enfermera nacida en la localidad pampeana de Bernardo Larroude pero que ejercía su trabajo en Capital Federal. Fue el jueves 29 de junio. El escenario: El aeródromo local ante una gran concurrencia. La actividad fue auspiciada por el Aero Club Junín. Fue agasajada con una cena en la confitería 9 de Julio. De militancia peronista, eligió nuestra ciudad, por haber sido "la que cobijó a Eva Perón", contó a la prensa juninense de ese tiempo. Falleció el 29 de agosto de 2012 en La Plata. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
En 1950 asistieron a los cines locales 128.486 personas
ESTADISTICAS DE LA CIUDAD. En todo el partido había seis salas cinematográficas. Fueron proyectadas 1.059 pelìculas, 506 nacionales y 553 extranjeras. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
1950: Los talleres ferroviarios: el escenario de un crimen y la redacción novelesca del hecho policial
La crónica periodística de un grave hecho policial de mediados de 1950. Una noticia redactada casi como novela policial. El estilo periodístico de una época donde cada artículo o nota procuraba ser casi una obra literaria. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
1951: River, Racing / Vélez-Sarmiento, una maratón deportiva de fútbol y la inauguración del Eva Perón
El empate en tres de River y Rácing y la victoria de 5 a 0 de Velez a Sarmiento. Las actividades fueron encabezadas por el edecán del presidente de la República teniente coronel Pedro Pasicó, la señora Elisa Duarte de Arrieta (hermana de Eva). Qué dijeron los dirigentes sarmientistas de la época en la inauguración. El mensaje del presidente Héctor Díaz que fue leído por otro dirigente ya que el titular sarmientista no estaba en Junín, sino en Tucumán. Juan Duarte, presidente honorario del Club Atlético Sarmiento. La bandera donada por juninenses radicados en Capital. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
1951: El loteo de la zona de Benito de Miguel y José Hernández
Por aquellos años la principal avenida de acceso de la ciudad se llamaba Mayor Arrieta. El remate se concretó el domingo 22 de junio a las 15. El plan de urbanización de la firma Enrique Dell´Acqua y Cía (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
8 de julio de 1951: Inauguración del edificio de la Escuela 12
Las madrinas de las aulas. El mensaje de la directora de ese momento, María T. Pereyra quien recordó al que fue "el principal gestor e impulsor de esta obra: el mayor Alfredo J. Arrieta". En ese momento el barrio se denominaba Noreste.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
1952: Junín llora la perdida de Eva Perón
1958: Médicos juninenses se destacan en la lucha contra la Fiebre Hemorrágica Argentina
La enfermedad fue detectada por primera vez en este año en algunas zonas de nuestra región. El alerta surgió en el área de O´Higgins. Héctor A. Ruggiero, Alberto Cintora, Fernando Pérez Izquierdo, Clemente Magnoni y Héctor A. Milani, nombres que ilustran una página de oro en la historia juninense y en la medicina mundial.
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
1959: Rivadavia, campeón de la "Copa Lucero"
Fue disputada bajo la organización de la Liga Deportiva del Oeste. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)
No hay comentarios