LO NUEVO

Breaking News

Presentan acción de amparo contra el Comité de Cuenca de la región "por la fuga de millones de litros de agua diarios"

 


El recurso judicial fue presentado por el ex secretario general del municipio de Junín Luis Chami. El comité de Cuenca es presidido por el intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris. Chami considera que la situación "afecta a todos los ciudadanos de Junín como usuarios del Parque Natural Laguna de Gómez, y como consumidores del agua potable de la ciudad, ya que la situación implica una baja de napas". Va en el mismo sentido de preocupaciones planteadas por la Mesa del Agua Junín y la Sociedad Rural de Junín.


El ex secretario general del Gobierno de Junín, Luis Chami, realizó este lunes una acción de amparo con una medida cautelar al Comité de Cuencas Hídricas del Rio Salado para que tome una medida, "rápida y eficaz, frente a la fuga de millones de litros de agua diarios que afectan a los ciudadanos, la flora y la fauna de Junín", destacó, "ante la inactividad y omisión del Comité de Cuenca" indicó en la presentación de amparo en la cual también se solicita habilitación de días y horas inhábiles y se denuncian graves omisiones por parte de las autoridades responsables que tienen a su cargo la administración del agua.

La presentación fue efectuada ante el juez de turno durante la feria judicial y con el patrocinio legal de los abogados Juan Ignacio Iudica y Eduardo Germán Racero y lo hizo en calidad de "ciudadano y residente de Junín, consumidor de agua potable de la ciudad y concurrente al Parque Natural Laguna de Gómez" y "también se interpone en representación de todos los ciudadanos de Junín ya que se trata de un derecho colectivo que afecta a todos los ciudadanos de Junín como usuarios del Parque Natural Laguna de Gómez, y como consumidores del agua potable de la ciudad, ya que la situación implica una baja de napas".

También considera Chami que alcanza "a los comerciantes del Parque Natural Laguna de Gómez, a la industria pesquera, a los productores agropecuarios, dado que la baja del agua genera que las zonas circundantes pierdan del suministro hídrico, a los operadores de turismo del Parque Natural Laguna de Gómez, a los titulares de hoteles y gastronomía de Junín" además de afectar a la flora y a la fauna presentes en la laguna. 

La acción formal de amparo es contra el comité de cuencas hídrica del río Salado, comprendida por  Junín, Lincoln, Ameghino, Bragado, 9 de Julio, Casares, Pehuajò, Trenque Lauquen, Hipolito Yrigoyen y Daireaux, presidida por el intendente de Leandro N. Alem Carlos Ferrari, con domicilio en calle Rivadavia 240 de la

Además en la presentación judicial se hace referencia que dentro de las atribuciones del comité, según el artículo 6 inciso e de la Carta Orgánica del Comité figura "propiciar y difundir la adopción de medidas para el uso eficiente y racional del agua, lo cual no se está cumpliendo".


"La conectividad hidrológica que generalmente existe entre las distintas fuentes de agua hace que las extracciones y/o contaminaciones en una de ellas repercutan en la disponibilidad de las otras. De ello se desprende la necesidad de que el Estado ejerza controles sobre la totalidad de las fuentes de agua, dictando y haciendo cumplir la normativa para el aprovechamiento y protección de las diversas fuentes de agua como una sola fuente de suministro" señala en uno de los párrafos de fundamento de la medida cautelar presentada por Luis Chami agregando que "la preservación de un recurso natural esencial como el agua es un deber irrenunciable de los Estados y de la sociedad en pleno. Por ser así, la gestión hídrica realizada en el PNLG falla en considerar al ambiente en todas sus actividades, desde la concepción misma de los proyectos y programas hasta su materialización y continua evolución. La incorporación de la dimensión ambiental en la gestión de los recursos hídricos se debe lograr mediante el establecimiento de pautas de calidad ambiental, el desarrollo de evaluaciones ambientales estratégicas para planes y programas (etapa de preinversión), y la realización de evaluaciones de riesgo e impacto y de auditorías ambientales para proyectos específicos. Así, mediante el análisis de la vulnerabilidad ambiental, buscar reducir los factores de riesgo y lograr el equilibrio entre el uso y la protección del recurso".

Más adelante se indicó que "la actual situación climática ha generado que la laguna baje su nivel de agua, afectando en primer lugar a las especies de animales y de plantas que habitan en el ecosistema, afectando también a las diversas actividades comerciales que se sirven del recurso hídrico. Se afecta al sector agropecuario, dado que se está limitando la irrigación de las zonas aledañas a la laguna, agravando la sequía que la zona padece. También a las diversas actividades económicas como lo son la turística, comercial, gastronómica, pesquera, entre otras, que ven severamente afectado su funcionamiento normal, culpa de la mala implementación de medidas por parte de las autoridades intervinientes, y por el desdén de los mismos hacia los reclamos de los ciudadanos".


No hay comentarios