LO NUEVO

Breaking News

Alejo Pérez: "La decisión del intendente de no presentarse a la reelección y dar lugar a nuevos dirigentes es un gesto político muy importante"

 


El precandidato a jefe comunal chacabuquense por Juntos, señaló a Cuarto Político que" en las elecciones de octubre se va a definir algo concreto: si se quiere volver a la situación municipal que se tenía hasta 2015 o si se apuesta a seguir con esta transformación y redoblar la apuesta y mejorar la gestión que tenemos". También definió los ejes de propuestas y objetivos para una eventual futura gestión municipal.


El precandidato a intendente de Chacabuco por Juntos y actual concejal Alejo Pérez, señaló que "es un desafío enorme, responsabilidad y orgullo", el ser precandidato a jefe comunal chacabuquense por dicha fuerza política expresando su satisfacción "por llegar a una lista de unidad del radicalismo en Chacabuco" más el acuerdo con todas las líneas del PRO. "Ahora nos queda seguir trabajando en la gestión como lo venimos haciendo y empezar a proponerles en la campaña a la gente porqué creemos que nos tienen que seguir eligiendo", agregó.

En diálogo con Cuarto Político, Pérez sostuvo que los ejes y propuestas básicas específicas con las que Juntos de Chacabuco se presenta en estas elecciones de 2023 pasan por hacer foco en la administración de los recursos públicos ya que consideró que esa es la gran diferencia que se tiene con el kirchnerismo. "En Chacabuco -señaló- en los ocho años de gestión del intendente Aiola después de haber recibido una administración del peronismo donde no se podían ni siquiera pagar los sueldos o se dependía de aportes nacionales y provinciales para pagar los sueldos, en estos ocho años se ordenó el municipio de manera que se puede no solamente pagar los sueldos y prestar servicios además de prestar un hospital público sino también planificar a futuro y en ese mismo período el Frente Renovador o peronismo o kirchnerismo de Chacabuco, fundió la Cooperativa Eléctrica. Esa es la diferencia que existe en cómo se administran los bienes públicos. Debemos ser muy responsables con los recursos que administramos porque en definitiva son los recursos que aportan los contribuyentes y que hoy no pueden pagar más impuestos por la agobiante situación que se está viviendo".

"HAY COSAS PARA MEJORAR PERO DEBEMOS SER CONSCIENTES DESDE DONDE PARTIMOS"

De tal manera llegó a resaltar Alejo Pérez que "uno de los ejes es seguir profundizando la eficiencia que se debe tener en el estado municipal como eje indiscutible y eso es fundamental. Hay muchas cuestiones que se vienen realizando desde la gestión de Víctor Aiola que se deben profundizar y otras que se debe evolucionar. Hay cosas para mejorar pero debemos ser conscientes desde dónde partimos".

"En Chacabuco, después de ocho años y de recibir un gobierno donde la guardia del Hospital era de tres metros por tres y estaba apenas separada por un biombo, hoy contamos con una guardia central que en la pandemia pudo tener diez camas de terapia intensiva. Pudimos inaugurar un ala 3 donde hubo casi 80 internados en plena pandemia y no hubo que derivar a nadie a la vez que se está construyendo un hospital materno-infantil", resaltó Alejo Pérez a este portal digital informativo.

Indicó que "esas cosas deben ser continuadas y profundizadas, y lo que creo que se puede mejorar es evolucionar en servicios públicos. Me parece fundamental empezar a descentralizar el corralón municipal. Chacabuco ha crecido demasiado y hoy, después de haber recibido un municipio donde no había ni una máquina, estamos en condiciones de descentralizar servicios públicos y tener en cada cuadrante del municipio maquinarias para poder prestar los servicios más rápidamente y en forma efectiva", sostuvo Pérez quien a renglón seguido mencionó otros aspectos para avanzar como capacitación de todos el personal y funcionarios municipal, un plan de reforestación y apostar a los espacios públicos y pista de salud para "encontrar los chacabuquenses en espacios para disfrutar", señaló.

La seguridad es otro de los desafíos y objetivos a profundizar en la eventual futura gestión del gobierno comunal y en este aspecto mencionó que se recibieron diez cámaras de videoseguridad en la ciudad y este año se llegará a 200 pero indicó que se debe llegar a 500 y se profundizará las alarmas barriales.

En el aspecto productivo mencionó la intención de profundizar la relación con el sector privado. "Se compró un nuevo espacio para un futuro nuevo parque industrial que debe ser bien planificado y generar las condiciones para que en Chacabuco haya más trabajo", indicó.

Además expresó que "hay que pensar en una ciudad que se desarrolle hacia la nueva autovía de la ruta 7, generando un corredor de producción para tentar a nuevas empresas que se radiquen e incorporen en Chacabuco y educar en lo que se pueda desde el gobierno municipal en todo lo que tiene que ver con la tecnología y la inteligencia artificial", subrayó Alejo Pérez a Cuarto Político.

"CUANDO TENEMOS UN MISMO OBJETIVO CON COMPROMISO COLECTIVO, LOS ACUERDOS SON MUCHO MAS FACILES"

Cuando se le preguntó cómo se logró una lista de unidad en Juntos Chacabuco, respondió Alejo Pérez que "se logra pensando de una manera colectiva. No hay individualidad más importante que el compromiso colectivo y quienes estamos en la dirigencia de Juntos Chacabuco tenemos ese concepto. Más allá de las diferencias que puede haber en nuestros dirigentes nacionales que al final del día no son tan importantes como para que estemos separados, y vamos a terminar estando juntos después de agosto, el objetivo es el mismo: el de nuestros dirigentes nacionales es sacar a la Argentina de la decadencia y en lo local la intención es acompañar ese proceso y seguir transformando a Chacabuco", resaltó.

Añadió a renglón seguido que "cuando tenemos un mismo objetivo con un compromiso colectivo, los acuerdos son mucho más fáciles. Por supuesto que en los cierres de listas hay tensiones y hay gente que tiene ambiciones para ser quienes encabecen estos procesos pero eso se dirime en los comités o locales partidarios y resuelto eso estamos para avanzar hacia adelante y el mismo objetivo. La respuesta es básicamente con compromiso colectivo", resaltó.

"HE APRENDIDO MUCHO AL LADO DE NUESTRO INTENDENTE Y DE TODOS SUS FUNCIONARIOS PARA PASARON POR LA GESTION"

Sostuvo Perez en cuanto a qué le aporta el paso por el Concejo Deliberante para una eventual futura gestión al frente del Ejecutivo municipal que "estoy hace poco en política, alrededor de tres años. Vengo del sector privado. Mi paso por la política es para involucrarme y cambiar lo que creo que hay que cambiar. No viví de la política, no vivo de la política y no es mi medio de vida ni va a ser mi medio de vida la política. Toda la experiencia obtenida en este año en el Concejo Deliberante y en mi paso por la secretaría de Gobierno me permitió tener un conocimiento de todo el municipio".

"He aprendido mucho -añadió- al lado de nuestro intendente y todos sus funcionarios que pasaron por la gestión, como en el Concejo Deliberante he aprendido a dialogar mucho. Ese ejercicio es algo natural pero lo tuve que agudizar. Hay gente con la que no me podría  de acuerdo nunca porque pensamos totalmente diferente, pero el ejercicio de dialogar, escuchar y tratar de llegar a acuerdo siempre debe estar hasta el último momento y esto lo he sumado desde el Concejo Deliberante".

En cuanto a la agenda de campaña en este primer tramo del camino electoral de este 2023 hacia las PASO en primer término, Alejo Pérez sostuvo que "estamos en la calle y estamos en la gestión. Debemos seguir profundizando eso y no podemos descuidar lo que tiene que ver con el gobierno municipal que es nuestra primera responsabilidad. Vamos a enfrentar una elección para llegar a los lugares en los que hoy estamos por lo que la primera responsabilidad es seguir gestionando", resaltó.

"Mi objetivo -añadió- es que me conozca más gente, tener cercanía con los vecinos de Chacabuco, pedirles que me acompañen y empezar a mostrar mis ideas hacia la ciudad. Hasta las PASO seguiremos en la cercanía con los vecinos y las instituciones, presentando el Chacabuco que deseamos para todos", puntualizó.

"En Chacabuco, en las elecciones de octubre se va a definir algo concreto: si se quiere volver a la situación municipal que se tenía hasta 2015 y que ya describí anteriormente o si se apuesta a seguir con esta transformación y redoblar la apuesta y mejorar la gestión que tenemos. La opción es si se vota por dirigentes que desde hace treinta años deambulan por distintos cargos públicos o si elegimos la renovación. La decisión del intendente de no presentarse a la reelección y dar lugar a nuevos dirigentes como en mi caso es un gesto político muy importante", resaltó.

No hay comentarios