LO NUEVO

Breaking News

Enrique Avogadro: “La cultura, además de tener un importante valor simbólico, es un gran motor de desarrollo de nuestro país”



El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, viajó a Salta para participar de las actividades en honor al General Martín Miguel de Güemes. Además, mantuvo un encuentro con el Chaqueño Palavecino y se reunió con referentes culturales de dicha provincia.


En línea con el trabajo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por fortalecer los Puentes Culturales con diversas regiones del país, el ministro Enrique Avogadro estuvo en la ciudad de Salta este viernes 16 y sábado 17. Allí participó de las actividades por el Día de la Libertad Latinoamericana, en el que se recordó el 202° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de la independencia de la región. Asimismo, el titular de la Cartera de Cultura porteña mantuvo un encuentro con el Chaqueño Palavecino y compartió una reunión con referentes culturales de la provincia. A Salta también llegó el tráiler móvil “BA más cerca” del Ente de Turismo para promocionar los atractivos de la Ciudad de Buenos Aires en la provincia.

“Salta es un pulmón cultural para la Argentina, no solo con las tradiciones, sino también con su cultura contemporánea. La cultura, además de tener un importante valor simbólico, es una herramienta que genera empleo y que es un gran motor de desarrollo de nuestro país. Por eso, desde la Ciudad de Buenos Aires buscamos fomentar mucho este vínculo y seguir construyendo estos Puentes Culturales”, sostuvo Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

En la jornada del viernes 16, Avogadro mantuvo un encuentro con referentes culturales y artistas salteños. También visitó el Museo Güemes, que cuenta con exposiciones interactivas sobre la historia del héroe gaucho y de la gesta emancipadora. Asimismo, estuvo presente en las actividades oficiales de homenaje, que iniciaron con la Guardia bajo las Estrellas. La tradicional ceremonia recuerda la vigilia de los gauchos durante la agonía de diez días del General Martín Miguel de Güemes tras haber sido herido de muerte. 

La agenda continuó con la participación del ministro de Cultura porteño en el desfile de las agrupaciones y fortines gauchos en el monumento que representa al General Güemes, y con un encuentro con el Chaqueño Palavecino. El artista salteño formó parte de las actividades que recordaron el 202° aniversario de esta figura clave en la independencia de la región.

A Salta también llegó el tráiler móvil de “BA más cerca” del Ente de Turismo porteño con propuestas de promoción de los distintos atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, la activación se realizó en las inmediaciones del Parque San Martín.

Intercambios culturales

El Ministerio de Cultura porteño lleva adelante una nutrida agenda de intercambios culturales con el objetivo de potenciar los lazos que unen a la Ciudad de Buenos Aires con los distintos puntos del país. Es así que en abril de este año la pareja salteña conformada por Magdalena Yrahola y Hector Coque se consagró semifinalista en la 5ta preliminar oficial de Tango BA Festival y Mundial, desarrollada en San Miguel de Tucumán. En esa oportunidad participaron 35 parejas de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Salta en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario. 

Los ganadores de estos campeonatos son los representantes que obtienen el pase directo a la semifinal del Mundial que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.

Las preliminares de Tango BA Festival y Mundial continúan así su gira por distintos puntos del territorio nacional. Hasta el domingo 18, las clasificatorias se llevarán adelante en la ciudad de General Roca, Río Negro. Allí participan bailarines locales junto con otras parejas provenientes de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Entre los antecedentes y vínculos que unen a la Ciudad de Buenos Aires con Salta, el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, estuvo en una peña folklórica de amigos y familiares organizada por el artista salteño, el Chaqueño Palavecino, en enero de 2022.

También, la bailarina, productora y docente de Salta, Belén Jaramillo, participó de Folklore en Casa, el programa que se transmite los domingos a las 21 h por el Canal de la Ciudad y que cuenta con la producción general de Juan Manuel Beati y la conducción de Mariana Bocca. La iniciativa surgió a partir de un convenio marco firmado el 22 de agosto de 2020, Día del Folklore, entre el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el presidente de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar. De esta manera, el Ministerio de Cultura difunde el arte folklórico y la cultura federal.

Esta línea de trabajo se repite con Cultura Rap, el torneo de freestyle creado por el Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y organizado por Juancin de El Quinto Escalón. La iniciativa ya lanzó su edición 2023 con fechas regionales en distintas provincias del país en alianza con competencias locales, con el fin de dar a conocer a los nuevos talentos del rap.

Por su parte, el BAFICI Itinerante continúa acercando a las distintas ciudades la programación y el contacto entre público y directores de cortometrajes y largometrajes.

En tanto, Estudio Urbano ofrece nuevas actividades de capacitación sobre oficios vinculados con la música, y herramientas técnicas y de gestión para proyectos artísticos. La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde la web hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller.

No hay comentarios