El Instituto Cultural Latinoamericano tuvo una nueva activa participación en la Feria del Libro Junín 2023. Además de su stand permanente en la Feria, el sábado desarrolló la mesa de escritores regional de la que tomaron parte: CRESPI Rosa Norma (Teodelina, Santa Fe), PALLERO Jesús Osmar (9 de Julio, Bs. As.); RENDE Stella Maris del Luján (Teodelina, Santa Fe); VARELA Héctor (Pergamino, Buenos Aires); BERNAL Ricardo (Pehuajó, Buenos Aires); SUÁREZ Lucrecia (Vedia, Buenos Aires); y los escritores de JUNIN: MORÁN Genoveva, LINARES Elsa, GADAN Claudia, FIGGINI Raúl, HUICHAQUEO Cecilia, PAGANO Luis, CORONEL Alicia, ANDRIOLA María Isabel.
Esto se desarrolló en el auditorio Democracia.
A su vez el domingo fue presentado "Cuentos y más cuentos", de Lucrecia Suarez en la sala Decidir y el mismo domingo, en la misma sala Decidir, se llevó a cabo "Enalteciendo la poesía", taller de lectura que estuvo destinado a público en general.
Rosana Silva, presidenta del Instituto Cultural Latinoamericano, entrevistada por el periodista Roberto Carlos Torres, destacó la participación de la entidad en la Feria del Libro Junín edición 2023. "Estamos muy felices de haber estado invitados una vez más en la Feria del Libro. Se realizó la mesa de escritores con más de cuarenta participantes, donde se presentó la Antología "Camino de Palabras", que se presentaron en Italia y en la Feria del Libro en Cartagena de Indias, Colombia. También se presentaron "Relato a los cuatro vientos" de nuestro coordinador en Chile, de Arturo Monares y "Huellas en la Arena" de Flor Rossi, escritora chilena como también mi libro de teatro, traducido al idioma portugués", resaltó Rosana.
La rueda de lectores y presentación de libros del sábado en la Feria del Libro tuvo una amplia repercusión y adhesión.
En Italia se realizaron tres encuentros con llegada a universidades como la de Foscari, Venecia y de Florencia, con una delegación de 17 escritores argentinos y posteriormente se estuvo en la costa amalfitana donde se llevó a cabo otro encuentro literario con participación de casi cuarenta escritores, argentinos y de diferentes regiones de Italia.
Una semana después, el Instituto Cultural Latinoamericano, con otra delegación de 15 escritores argentinos partieron a Cartagena. "Fueron ocho días de ferias permanentes", detalló Rosana donde mantuvo contacto y se estableció relación con el sobrino de Gabriel García Márquez, que también se llama Gabriel.
El sábado 28 de octubre se llevará a cabo otra entrega de premios y antologías de relieve internacional y donde se dará a conocer la agenda del año próximo.
Jorge López, escritor de Nueve de Julio, que obtuvo el primer premio de Narrativa año 2022, fue uno de los participantes de la Mesa llevada a cabo el sábado organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano quien resaltó que "no todas las ciudades de la provincia tienen una feria del libro como la de Junín, convocando a escritores consagrados y otros que no somos conocidos por el público en general pero la Feria del Libro Junín, nos convoca, nos escucha y a través del Instituto Cultural Latinoamericano nos hace visibles".
Jesús Pallero también es escritor de la ciudad de Nueve de Julio quien participó de la ronda de lectura y presentación de libros llevada a cabo este sábado. "Nos da voz el Instituto a nosotros que como escritores nos cuesta y es una ayuda gigante sobre todo quienes amamos la escritura y deseamos hacer llegar al público nuestras obras".
También de la región participó Lucrecia Suárez de la ciudad de Vedia quien resaltó la importancia de la Feria del Libro y la actividad e impulso que brinda el Instituto Cultural Latinoamericano a los escritores argentinos, además Lucrecia presentó el domingo "Cuentos y más cuentos" en la sala Decidir destinado al público infantil, que fue editado por el Instituto conducido por Rosana Silva.
Otro escritor de la región, en este caso de Pehuajó, Ricardo Daniel Bernal participó de la actividad sabatina del Instituto y en este caso, Ricardo combina su pasión por el ciclismo y la escritura.
Mesa de escritores regional y amplia participación del Instituto Cultural Latinoamericano en la Feria del Libro Junín
Reviewed by Agencia Panorama
on
9/11/2023 05:06:00 p. m.
Rating: 5
Excelente organización por parte de Roxana Silva con la colaboración de Mercedes, en la presentación del Instituto Cultural Latinoamericano en la Feria del Libro,impulsando en las letras a escritores,colaborando en la publicación de sus libros.
DIA A DIA: AGENDA CULTURAL Y DE ESPECTACULOS EN JUNIN
SABADO 13 DE SEPTIEMBRE
El MACA inaugura “El Mundo en Juego”, una muestra de la artista Liliana Esteban
En el marco de la agenda cultural impulsada por el Gobierno de Junín, este sábado 13 de septiembre a las 19 horas quedará habilitada la muestra “El Mundo en Juego” en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), ubicado en calle Newbery 357. La propuesta, que ocupará las dos salas del museo, invita a vecinos y vecinas a acercarse con una actitud lúdica para disfrutar de instalaciones, monocopias y obras gráficas que despiertan emociones y estimulan la reflexión sobre el juego y la creatividad.
Desde la Dirección de Cultura del Municipio destacaron que esta inauguración representa una nueva oportunidad para que la comunidad se encuentre con expresiones artísticas de gran calidad, fortaleciendo el compromiso del Municipio con la promoción de la cultura y la apertura de los museos a voces diversas y de gran trayectoria. La misma estará disponible para ser visitada hasta el 11 de octubre, con entrada libre y gratuita.
Carlos Macheratti presenta la exhibición Código Expuesto en la galería HOTEL DADA
Cerrando su agenda expositiva del presente año, la galería de arte HOTEL DADA inaugura el próximo sábado 13 de septiembre, a partir de las 20, una exposición del artista juninense Carlos Macheratti.
Se trata de una muestra titulada Código Expuesto, que cuenta con curaduría de Ana Montenegro, y que se enfoca en la investigación de prácticas poéticas electrónicas, específicamente en el terreno del llamado arte generativo. Así, Carlos Macheratti nos ofrece un cuerpo de obras que son creadas, total o parcialmente, por un sistema autónomo, un código o algoritmo de computadora. Podrán apreciarse múltiples desarrollos basados en la interacción entre el artista y los códigos computacionales: instalaciones interactivas, sonidos generados mediante bytebeat, poesía-glitch, obras participativas a través de celular, proyecciones y arte sonoro.
Excelente organización por parte de Roxana Silva con la colaboración de Mercedes, en la presentación del Instituto Cultural Latinoamericano en la Feria del Libro,impulsando en las letras a escritores,colaborando en la publicación de sus libros.
ResponderEliminar