LO NUEVO

Breaking News

Desde el comité radical de Bragado destacaron la necesidad de implementar políticas hacia adultos mayores que trasciendan los gobiernos


Así se destacó en mensajes pronunciados en una actividad organizada desde el comité radical bragadense para celebrar el Día del Amigo junto a adultos mayores que participan de los talleres que se realizan desde el espacio.


  

Los participantes en los talleres que lleva adelante la UCR de Bragado, destinado a las personas mayores y coordinados por la Comisión de Deportes, Personas Mayores y Discapacidad del Comité de Distrito que preside la senadora provincial María Eugenia Gil, desarrollaron el pasado viernes una reunión en la que compartieron bailes, juegos y coas ricas en conmemoración del día del amigo  e intercambiaron experiencias personales y grupales sobre el primer semestre y las actividades planificadas para el resto del año evaluando la posibilidad de extenderlas en el período estival.

En la oportunidad, además de la legisladora usó de la palabra Laura Tauzy, quien desarrolla un vínculo institucional con esta porción etaria de la población dada su experiencia en la materia al haber desarrollado funciones del área en el ámbito del Estado Municipal. 

Desde el radicalismo se destacó que "para nosotros, las personas mayores son una prioridad, porque nuestra ciudad lo es. Entendemos que son imprescindibles para tener una mejor ciudad, no solo por su experiencia, sino también porque son nuestro presente y futuro. Personas mayores autónomas y felices reducen las atenciones médicas y contribuyen a una ciudad inclusiva y diversa".

"Por ello -agregaron- es fundamental crear entornos propicios, tanto físicos como sociales, que faciliten que las personas puedan realizar las actividades importantes para ellas y para nuestra ciudad. Las actividades para adultos mayores son fundamentales para su bienestar físico, emocional y social".

Los objetivos destacados desde el radicalismo bragadense para este sector poblacional pasan por:

1.Mantenimiento de la autonomía: Las actividades ayudan a los adultos mayores a mantener su independencia y autonomía, lo que les permite seguir siendo autosuficientes.

2.Prevención de enfermedades: El ejercicio físico y la actividad cognitiva pueden prevenir o retrasar enfermedades crónicas como la demencia, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

3.Mejora de la salud mental: Las actividades sociales y recreativas pueden reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorando la salud mental.

4.Fortalecimiento de las relaciones sociales: Las actividades en grupo fomentan la socialización, lo que ayuda a prevenir el aislamiento y la soledad.

5.Estimulación cognitiva: Las actividades intelectuales, como la lectura, los rompecabezas y los juegos de estrategia, pueden ayudar a mantener la función cognitiva y prevenir la pérdida de memoria.

6.Mejora de la autoestima: Las actividades creativas y recreativas pueden aumentar la confianza y la autoestima.

7.Fomento de la creatividad: Las actividades artísticas y creativas pueden fomentar la expresión personal y la creatividad.

8.Apoyo a la rehabilitación: Las actividades terapéuticas pueden ser una herramienta valiosa en la rehabilitación física y cognitiva después de una enfermedad o lesión.

9.Mejora de la calidad de vida: Las actividades pueden aumentar la satisfacción con la vida y mejorar la calidad de vida en general.

10.Promoción de la longevidad: Las actividades pueden contribuir a una vida más larga y saludable.

"Esto debe ser una política que trascienda cualquier gobierno. En ello estamos encaminados", se destacó desde la UCR bragadense.









No hay comentarios