El alcalde juninense recibió a venezolanos que residen en el distrito que gobierna. "Queremos una Venezuela democrática, respetuosa de los derechos individuales, próspera y libre. Los abrazamos, estamos con ustedes", destacó.
Este miércoles por la noche, el intendente Pablo Petrecca recibió a miembros de la comunidad venezolana que residen en la ciudad de Junín y que se concentraron en la plaza "25 de Mayo" para visibilizar el rechazo al fraude electoral cometido por la dictadura de Nicolás Madura en su país de orígen que atraviesa momentos de alta conflictividad social luego de las elecciones del domingo pasado.
En su cuenta de X (antes Twitter) el intendente Pablo Petrecca se pronunció en tal sentido y dijo que "escuchamos las vivencias y el sentir de la comunidad de venezolanos en #Junin para acompañarlos en un momento difícil. Como a ellos, no nos representan los valores de Maduro y estamos convencidos de que el fraude y los relatos no pueden tapar la realidad".
Agregó el alcalde juninense que "queremos una Venezuela democrática, respetuosa de los derechos individuales, próspera y libre. Los abrazamos, estamos con ustedes". #VenezuelaLibredeDictadura
TESTIMONIO
Este miércoles, INFONOROESTE publicó una entrevista que José Cabrera, uno de los residentes venezolanos en Junín realizó con Canal 10. Cabrera hace cinco años que salió de Venezuela y expresó que "a pesar de que hay voluntad popular y todo el mundo sabe quien ganó realmente, el Consejo Nacional Electoral es fácilmente manipulable y el resultado no nos sorprende. Ya sabíamos lo que iba a ocurrir".
Así describió cómo viven los venezolanos en el exterior la situación de conmoción interior que vive su país natal tras las elecciones tenidas de fraude del domingo último donde el dictador Nicolás Maduro fue reelegido por un nuevo período. En diálogo con Canal 10 de Junín contó que decidió irse de Venezuela porque "es muy fluctuante, yo ahora mismo no se cómo describirlo porqué no se cómo esta exactamente pero en 2019 había mucha hambruna, había apagones de semana completa y fácilmente se podía pasar un mes sin luz. A nivel físico y mental era un desgaste enorme, no había medicamentos, no se comía bien, el transporte público no funcionaba como debía, mi familia ya vivía un punto de crisis muy agravada", relató en la entrevista de José Cabrera con la periodista Daniela Cantú.
El ciudadano venezolano residente en Junín señaló que en el momento de irse, lo hizo con su madre, su papá ya estaba en el país desde 2018, mi hermano ya estaba aquí y luego se fue a España. "En los últimos años han llegado muchos familiares", señaló José quien destacó que al principio le costó ya que llegó a finales de 2019 y al poco tiempo debió afrontar los dos años de pandemia mundial de coronavirus pero posteriormente "me pude adaptar al país".
"La comunidad venezolana es muy amplia. Cada vez hay más venezolanos en Junín. Creo que somos más de mil venezolanos residiendo en Junín", señaló José a Canal 10 quien dijo que tuvo contactos con amigos que quedaron en Venezuela y se muestran esperanzados más allá de "la trampa" de Maduro a quien "no le cree la comunidad internacional".
Estimó que tras estas elecciones "más gente se irá de Venezuela. Cuando yo me fui había un bloqueo de Estados Unidos y si se vuelve a dar, la crisis se agravará y más venezolanos se irán no solamente hacia Argentina sino hacia otros países de la región, para llegar a Estados Unidos.
No hay comentarios